El poeta y ensayista sirio Adonis, de visita en la Feria del Libro de Guadalajara, se declaró a favor de las movimientos femeninos en Irán

El escritor nacido en el norte de Siria estuvo en la FIL Guadalajara 2022 donde expresó su apoyo a las mujeres que se retiraron el velo en el país islámico y describió la vida de los escritores de Medio Oriente

Compartir
Compartir articulo
infobae

La edición número 36 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en este año tiene como invitado de honor al Emirato de Sharjah, el tercer territorio más grande de los que conforman a los Emiratos Árabes Unidos y una región con las ideas más progresistas del Medio Oriente. Bajo este contexto, el escritor sirio Ali Ahmad Said Esber, conocido como Adonis, fue presentado como uno de los grandes revolucionarios de las letras árabes; adicionalmente, durante su ponencia, el autor de “Epitafio para Nueva York” ha expresado su apoyo a quienes protestan en contra de la “tiranía masculina” que se vive en esa región del mundo.

El poeta sirio, quien durante los últimos años ha sonado reiterativamente como candidato al Premio Nobel de Literatura, participó en el foro Poesía en el mundo árabe: entre lo fijo y lo mudable; en el calor de la conversación el autor reitero su completo apoyo a las miles de mujeres iraníes que se han manifestado en las calles para desafiar el régimen de Teherán.

“Si partimos de la libertad como criterio para entender el papel de la mujer, veremos que aún es un objeto de la ley islámica, encarcelada en una jaula de vocabulario, sometida a la voluntad del varón, en una cultura religiosa que estableció la autoridad del hombre como padre y señor de la familia, que convirtió la masculinidad en una neurosis. Da a entender que la aniquilación de la feminidad es el renacimiento de la masculinidad”, expresó Adonis en la FIL Guadalajara.

infobae

El país de oriente próximo se ha visto sumido en una convulsa situación desde hace casi dos meses, especialmente a partir del pasado 13 de septiembre, cuando Masha Amini fue detenida por la llamada Policía de la moral, acusada de llevar mal puesto el velo islámico; la mujer murió bajo la custodia de sus captores, quienes son identificados como el brazo represivo del régimen de los ayatolás. La muerte de Amini desató una de las olas más fuertes de indignación en el pueblo iraní, miles de mujeres se han quitado el velo y han tomado las calles para desafiar los dogmas y a las amenazas de la policía y el gobierno.

Aunque en su apoyo a la lucha por la liberación femenina en Irán se mantuvo firme y convencido, Adonis pidió entender el contexto cultural, y aseguró que “la situación de la mujer en las tres religiones monoteístas: el cristianismo, el judaísmo y, por supuesto, el islam es igual. La mujer es secundaria, es una subordinada”.

El escritor, la literatura y el mundo árabe:

Adonis, durante este encuentro con los asistentes de FIL, recordó que a pesar de que los países árabes fueron descolonizados por el califato en 1923, han sido incapaces de liberarse del colonialismo que representó entrar a un nuevo régimen fundado bajo los estándares británicos y franceses, lo que devino en un choque cultural que se lleva años gestando. Adonis, describió los problemas de cultura, religión, censura, masculinidad y la importancia del papel central de la mujer.

En esta charla, el autor también abordó una dura realidad sobre musulmanes que hablan un mismo idioma y profesan la misma religión, pero son incapaces de moverse libremente entre las regiones, en comparación con las naciones colonizadoras que sí lo hacen. Expresó que, a más de un siglo, los que llamó coloniales aún ven a los pueblos árabes en su dimensión mercantil, como una fuente de riqueza y como espacio estratégico. Señaló el choque cultural que se da entre el mundo arabe-islámico, donde no se pueden concebir nuevos regímenes políticos, ya que cualquier propuesta diferente es relacionada con un pasado en el cual se saquearon las riquezas y se subyugaron sus pueblos.

infobae

“Los temas esenciales existían desde el inicio del tiempo: el amor, la muerte, la amistad, la existencia y la vida. Estas principales cuestiones ya estaban en Gilgamesh. Si volvemos a los poemas sobre el amor escritos por las mujeres faraónicas, las de Babelia y las de la antigua Mesopotamia, en comparación, los que se escriben hoy son menos importantes”, dijo Adonis en la FIL Guadalajara, rescatando la culturas antiguas del oriente.

Así mismo, el escritor aseguró que, a pesar de provenir de la tierra donde se escribió el primer poema de amor y la primera epopeya que trató sobre la vida, la muerte y los misterios del universo, la realidad de los creadores árabes se asemeja a cárceles al aire libre, al tener que desarrollar su labor en una sociedad arabe-islámica que lastimosamente ha marginado y destruido las singularidades creativas. Adonis destacó que la literatura árabe actualmente es incapaz de plantear una pregunta apóstata.

El poeta sirio de 92 años llegó a la FIL Guadalajara 2022 para presentar “Adoniada”, una de sus obras más recientes, editada en castellano bajo el sello Vaso Roto; además, participo en varias actividades en las cuales dio lectura a algunos extractos de sus anteriores publicaciones y participará en una charla con la poeta y traductora Jeannette L. Clariond como parte del cierre de actividades de la FIL 2022.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Leo Sbaraglia y el insólito día en que le confiscaron cinco kilos de arroz yamaní en el aeropuerto de México: “¡¿Con qué derecho?!”

El actor es uno de los protagonistas de Asfixiados, el gran estreno de la semana del cine nacional, donde vivió la experiencia inédita de rodar en un velero y asumió el desafío de interpretar “a un tipo irrompible”
Leo Sbaraglia y el insólito día en que le confiscaron cinco kilos de arroz yamaní en el aeropuerto de México: “¡¿Con qué derecho?!”

Cumbre Iberoamericana: Alberto Fernández exigirá la reforma del sistema financiero para enfrentar la crisis global causada por el Cambio Climático

Además de su participación en las sesiones del foro regional, el presidente mantendrá una reunión con el líder español Pedro Sánchez y Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, para encaminar una negociación que permita relanzar el acuerdo Mercosur-Unión Europea
Cumbre Iberoamericana: Alberto Fernández exigirá la reforma del sistema financiero para enfrentar la crisis global causada por el Cambio Climático

La Cámpora ya estrenó su nuevo esquema con un mensaje al interior del oficialismo: “Nuestras banderas son Cristina 2023”

Es un plan de expansión. La marcha del 24 de marzo sirvió para presentar ante la militancia la designación de la legisladora porteña, Lucía Cámpora, como nueva Secretaria General de la organización. La metamorfosis generacional con el pedido de CFK 2023
La Cámpora ya estrenó su nuevo esquema con un mensaje al interior del oficialismo: “Nuestras banderas son Cristina 2023”

Qué siente por Tinelli, sus amores díscolos, su curiosa manía con los números y otras 30 respuestas de Marcela Feudale

En Complete 33, la locutora y panelista de LAM comparte con los lectores definiciones, reflexiones y curiosidades
Qué siente por Tinelli, sus amores díscolos, su curiosa manía con los números y otras 30 respuestas de Marcela Feudale

Señal sombría a la Justicia y desgaste presidencial: el oficialismo usó hasta el 24 de Marzo en sus batallas

La interna acompaña a Alberto Fernández en el exterior. Esta vez, lo desgasta en la antesala de la Cumbre Iberoamericana y a la espera de la bilateral con Biden. El Gobierno apuntó a la Justicia y los medios, en sintonía con el kirchnerismo. Pero no amortiguó los nuevos embates
Señal sombría a la Justicia y desgaste presidencial: el oficialismo usó hasta el 24 de Marzo en sus batallas
MÁS NOTICIAS