
En un descubrimiento que ha capturado la atención de historiadores y académicos, la Universidad de Harvard ha revelado que posee una rara copia de la Carta Magna de 1300, documento que previamente se creía ser un duplicado que compró por menos de $30 dólares. Este inesperado hallazgo fue resultado del trabajo del historiador David Carpenter, profesor de historia medieval en King’s College London, quien encontró el documento mientras navegaba por el sitio web de la biblioteca de la Escuela de Derecho de Harvard en diciembre de 2023, según reportó Associated Press (AP). Carpenter, al darse cuenta del potencial de la copia, se embarcó en una investigación minuciosa para autenticarla.
La importancia de esta copia de la Carta Magna radica en su emisión por el rey Eduardo I de Inglaterra, un documento que hasta ahora solo se conocía mediante seis copias existentes. La Carta Magna original, establecida en 1215 por el rey Juan, fue un hito en la historia constitucional al sentar el principio de que el rey está sujeto a la ley. Desde entonces, ha influido en la creación de constituciones alrededor del mundo. El hecho de que Harvard haya tenido este documento sin reconocer su verdadero valor durante tanto tiempo asombra a los expertos. Carpenter expresó su sorpresa al comentar a AP que encontrar un documento tan raro y significativo es un evento excepcional en su carrera.
Para confirmar la autenticidad de la copia del año 1300, Carpenter unió esfuerzos con Nicholas Vincent, profesor de historia medieval en la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido. Juntos, compararon esta copia con las otras seis versiones conocidas de la misma época. Utilizaron tecnologías de imagen avanzada, como luz ultravioleta e imágenes espectrales, para revelar detalles invisibles al ojo humano, logrando una comparación detallada palabra por palabra. Según Vincent, estos métodos permitieron corroborar el texto y sus características caligráficas únicas, tales como una gran ‘E’ inicial en ‘Edwardus’, reportó AP.
Valor histórico de la Carta Magna de 1300

Las diferencias en el texto de esta versión del 1300 en comparación con las originales son numerosas y sutiles. Sin embargo, cada cambio refleja una evolución en los compromisos legales entre la monarquía y sus súbditos. Después de la edición inicial en 1215, varios documentos más fueron redactados antes de llegar a la versión definitiva en 1300, cada uno reflejando ajustes legales pertinentes a su época, informó AP. Este documento, ahora confirmado como genuino por los académicos de Harvard, tiene un valor incalculable no solo histórico, sino económicamente, estimándose su valor en millones de dólares.
La Universidad de Harvard ha declarado que no tiene planes de vender su copia de la Carta Magna, la cual está visiblemente descuidada y desgastada; sin embargo, cabe resaltar que una versión de 1297, tan solo tres años más antigua que la de la institución, se vendió en una subasta en 2007 por 21.3 millones de dólares, según reportó AP.
Rastreo histórico de la copia

El recorrido histórico de esta copia particular de la Carta Magna hasta la Universidad de Harvard fue igualmente asombroso. Nicholas Vincent pudo rastrear el documento hasta su origen en Appleby, Westmorland, en Inglaterra. La copia fue adquirida por la biblioteca de derecho de Harvard en 1946 por solo $27.50 dólares, una cantidad ínfima dado su verdadero valor. Originalmente, se creía que esta versión databa de 1327, un error que perduró hasta el reciente hallazgo. Previamente, este documento había pasado por varias manos, incluyendo un piloto de la Primera Guerra Mundial llamado Forster Maynard, quien la heredó de los archiveros y activistas del siglo XIX Thomas y John Clarkson, reportó AP.
Amanda Watson, subdecana de servicios bibliotecarios e informáticos en la Escuela de Derecho de Harvard, destacó el valor educativo que representa tener un documento como la Carta Magna accesible para las generaciones presentes y futuras. Watson comentó a AP que esta emblemática carta, que ayudó a inspirar la Declaración de Independencia y la Carta de Derechos de los Estados Unidos, sigue siendo crucial para entender los fundamentos de la democracia.
Últimas Noticias
Cómo evitar la deshidratación durante las olas de calor del verano, según expertos
Con temperaturas que superan los 38°C, médicos recomiendan priorizar alimentos ricos en agua y no esperar a tener sed para hidratarse. Estos son los síntomas, las bebidas más efectivas y los grupos de mayor riesgo

Ya son seis los niños muertos por “subway surfing” en Nueva York: la peligrosa moda que crece en TikTok
Esta práctica, viral en redes sociales, consiste en subirse y desplazarse sobre los vagones de los trenes en movimiento, desafiando la velocidad, el viento y el riesgo de una caída fatal

Pacientes paralíticos ya pueden “hablar” con sus pensamientos gracias a un nuevo implante cerebral en EEUU
Un equipo de la Universidad de Michigan probó con éxito un dispositivo que convierte señales cerebrales en texto o comandos digitales. El procedimiento duró solo 20 minutos

R. Kelly denuncia que su vida corre peligro en prisión: sufre coágulos pulmonares y le niegan cirugía
El abogado del cantante asegura que existe un supuesto complot para asesinar al artista. La justicia federal rechazó su pedido de libertad temporal por falta de jurisdicción

Por qué es tan importante el Estrecho de Ormuz y cómo podría afectar su cierre al comercio mundial
El Parlamento iraní aprobó una moción para bloquear la vía por donde transita el 20% del petróleo mundial. Analistas advierten que la gasolina podría aumentar varios dólares si se concreta el cierre
