
El periodista Hernán Dobry presentará su libro “Los soldados judíos de Malvinas” (Hebraica Ediciones) el próximo sábado 15 de febrero a las 10 en la comunidad Beth Torah, ubicada en North Miami Beach, junto al rabino Mario Rojzman.
El evento forma parte de una gira internacional en la que el autor expone las historias de los 40 soldados argentinos de origen judío que combatieron en la Guerra de Malvinas. La presentación ya se realizó en diez provincias argentinas y Madrid, y continuará en Ciudad de México, Haifa y Jerusalén.
El libro aborda las experiencias personales de tres jóvenes de entre 18 y 20 años, que fueron enviados al conflicto bélico en el Atlántico Sur y enfrentaron maltratos antisemitas por parte de sus superiores. A través de testimonios en primera persona, relatan no solo su paso por la guerra, sino también el abandono social que sufrieron durante las últimas cuatro décadas.
Según destacó el propio autor, la obra busca derribar prejuicios sobre la identidad de los judíos argentinos, destacar la memoria comunitaria sobre los hechos y preservar el legado de los combatientes. Dobry recuerda que muchos de estos soldados arriesgaron su vida mientras gran parte de la sociedad argentina estaba más enfocada en el desempeño de la selección nacional en el Mundial de Fútbol de 1982 que en la guerra.

El escrito toma importancia ya que ahonda en tres puntos cruciales para el escritor, quien plantea una mirada crítica de lo que fue el caso Malvinas. En ese sentido, el autor mencionó los objetivos que se propuso con el libro y la necesidad de tener una llamado a la reflexión.
- Busca demostrar, a través de estos relatos, el error de creer que un judío no es un argentino, como tantas veces ocurrió a lo largo de los años, y mostrarles cómo sirvieron a la patria cuando la mayoría de la población estaba más preocupada por el resultado de la Selección Nacional en el Mundial de Fútbol que por lo que pasaba en el Atlántico Sur.
- Aporta a la memoria comunitaria al destacar la labor que llevaron a cabo estos jóvenes y el antisemitismo que debieron padecer a manos de sus oficiales y suboficiales por su condición religiosa y para que ningún otro líder de una institución vuelva a olvidar lo que ocurrió en esos años.
- También pretende transformase en un legado familiar, para que sus experiencias en medio de los combates perduren por generaciones cuando ellos ya no estén y que el recuerdo no quede supeditado a la memoria oral que, finalmente, termina tergiversando lo que ocurrió en la realidad.
Dobry es periodista y doctorando en Historia por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), con una maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales (FLACSO – San Andrés – Universidad de Barcelona). Es director del portal Desarrollo Energético y Minero, coconductor del programa radial Letras y corcheas en Eco Medios AM 1220 y participa en el micro de turismo Pasaporte al día en la misma emisora.
A lo largo de su carrera, trabajó en medios como Bloomberg TV, Perfil, Infobae, Haaretz y El Cronista. Es autor de varios libros de investigación, entre ellos “Operación Israel: El rearme argentino durante la dictadura (1976-1983)”, “Los rabinos de Malvinas” y “Los judíos y la dictadura”, dos de los cuales fueron declarados de interés cultural y de interés para la promoción y defensa de los Derechos Humanos por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Últimas Noticias
Estas son las series y películas favoritas en Hulu en EEUU para disfrutar este inicio de semana
Hulu cuenta con un amplio catálogo en el que ofrece contenido original que ha colocado a la plataforma como uno de los principales jugadores en el mundo del streaming

La marca de ropa Forever 21 se declara en bancarrota nuevamente en EEUU y alista ventas de liquidación
La emblemática empresa que vistió a la juventud de los años 90 y 2000 enfrenta un nuevo proceso de quiebra derivado, según dijo, de su competencia en internet; las tiendas de la marca en otros países no se verán afectadas

Trump quiere anular los indultos de Biden: dice que son inválidos
El presidente aseguró que la firma de su predecesor en los documentos se había realizado con un autopen, un dispositivo de uso común, y por lo tanto no era válida

Revelan imágenes nuevas de Sudiksha Konaki en un bar antes de su desaparición en República Dominicana
Joshua Riibe, estudiante universitario, fue visto la noche previa a la desaparición junto a Konaki en el bar del hotel RIU

Una familia busca respuestas tras la misteriosa muerte de dos hermanos gemelos en Georgia
Los resultados forenses no han sido concluyentes, por lo que la familia rechaza que se trate de un caso de suicidio y homicidio, como indican los primeros reportes
