La FDA informa sobre el retiro de salsa de espagueti y alerta el riesgo para consumidores con alergias

El organismo regulador resalta la importancia del cumplimiento de las normativas alimentarias tras la detección de ingredientes no declarados en lotes distribuidos en varios estados

Guardar
La FDA informa de lotes
La FDA informa de lotes de salsa de espagueti que no mencionan huevo en su composición. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una reciente alerta alimentaria emitida por la empresa Englewood Cannery ha generado preocupación entre los consumidores de Alabama y Tennessee. La compañía, reconocida por su marca Traditional Country Canning, ha decidido retirar del mercado 240 unidades de su salsa de espagueti en presentación de 454 gramos (16 onzas) debido a la presencia de huevo, un alérgeno no declarado en su etiquetado. Esta omisión supone un riesgo significativo para personas alérgicas al huevo, quienes podrían experimentar reacciones adversas tras el consumo del producto.

De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), los lotes afectados incluyen las series 0801231, 0810231, 0618242, 0730241, 0730242, 0814241, 0827241, 0827242, 0902241 y 0902242. El retiro ha sido clasificado como de clase II, una categoría que engloba productos con potencial para causar efectos adversos temporales o médicamente reversibles, aunque con baja probabilidad de consecuencias graves.

La decisión de Englewood Cannery de retirar voluntariamente las unidades refleja el posible compromiso de la empresa con la seguridad del consumidor. Según un comunicado de la compañía, se está trabajando para corregir el etiquetado y evitar situaciones similares en el futuro.

El huevo como alérgeno principal

El huevo está entre los nueve alérgenos más comunes reconocidos por la FDA y su correcta identificación en etiquetas es un requisito esencial en la industria alimentaria. La omisión de este ingrediente en el etiquetado puede desencadenar reacciones alérgicas de diversa gravedad, desde síntomas leves como urticaria o náuseas, hasta anafilaxis, una reacción severa que afecta la respiración y puede resultar potencialmente mortal si no se trata a tiempo.

Especialistas en seguridad alimentaria subrayan la importancia de garantizar el cumplimiento estricto de las normativas que regulan el etiquetado. Además, destacan la necesidad de implementar controles de calidad más rigurosos para evitar que ingredientes alérgenos se incluyan en productos sin la debida advertencia.

Se promulga un retiro por
Se promulga un retiro por la seguridad de los consumidores con alergias al huevo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Acciones recomendadas ante una posible reacción alérgica

El profesor Darin Detwiler, reconocido experto en seguridad alimentaria de la Universidad de Northeastern, ha ofrecido recomendaciones clave para quienes puedan estar expuestos a productos con alérgenos no declarados:

  1. Buscar atención médica inmediata ante los primeros síntomas de una reacción alérgica, como picazón, inflamación o dificultad para respirar.
  2. Reportar el caso a las autoridades correspondientes, como la FDA o departamentos de salud locales, para evitar que el problema afecte a otros consumidores.
  3. Conservar el empaque del producto y cualquier contenido restante, ya que estos pueden ser útiles en investigaciones y en posibles acciones legales.

Detwiler también señala que este tipo de incidentes destaca la necesidad de una mayor educación sobre alérgenos para consumidores y fabricantes, a fin de reducir los riesgos asociados con ingredientes no declarados.

Alérgenos no declarados: un problema recurrente

Los alérgenos no especificados en etiquetas son una de las principales causas de retiros alimentarios en Estados Unidos. Según datos de la FDA, entre 2020 y 2024, el 40% de los retiros del mercado estuvieron relacionados con este problema.

Casos recientes incluyen productos como la ensalada de pollo de Wegmans Food Markets y productos de panadería de Aunt Millie’s Bakehouse, que contenían huevo y sésamo no declarados en sus etiquetas. Estos incidentes subrayan la necesidad de establecer controles más estrictos para minimizar errores que puedan comprometer la salud de los consumidores.

La FDA revela lotes de
La FDA revela lotes de salsa afectados por alérgenos no especificados (Imagen Ilustrativa Infobae)

Responsabilidad compartida en la seguridad alimentaria

Este caso de Englewood Cannery pone en evidencia la importancia de una responsabilidad compartida en la seguridad alimentaria. Por un lado, los fabricantes tienen el deber de garantizar etiquetados precisos y consistentes, mientras que los consumidores deben revisar cuidadosamente la información sobre ingredientes en los productos que adquieren.

Además del huevo, los alérgenos más comunes incluyen leche, soja, pescado, crustáceos, frutos secos, cacahuetes, trigo y sésamo. Estos ingredientes están regulados bajo normativas estrictas debido al riesgo que representan para quienes padecen alergias.

Si bien las empresas juegan un papel clave en la protección de los consumidores, las acciones individuales, como leer etiquetas, reportar incidentes y educarse sobre los riesgos de los alérgenos, son fundamentales para prevenir posibles consecuencias adversas.

Guardar