L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 7 dic (EFE).- El gimnasta francés Peterson Céüs ha presentado este sábado en el Manga Barcelona "Céüs", un manga autobiográfico en el que relata su historia de superación para triunfar en la gimnasia rítmica masculina y lograr la igualdad de género en esta disciplina.
En declaraciones a los periodistas desde el Manga Barcelona, donde la obra se ha presentado en primicia mundial, Céüs, junto con el co-creador y dibujante, Carlos Moreno, ha subrayado que el cómic busca lanzar un mensaje a favor de la aceptación de la diferencia, así como animar a más jóvenes a practicar la gimnasia rítmica masculina.
Céüs es ganador de varios campeonatos internacionales de gimnasia rítmica y creador de una asociación que lucha por la igualdad de género en esta disciplina, que en la modalidad masculina no está reconocida en las competiciones internacionales.
"Nos gustaría que a nivel de federaciones nacionales, los hombres pudiéramos competir a unos niveles de élite para luego competir en campeonatos del mundo y las Olimpiadas", ha señalado el gimnasta.
Céüs ha explicado que el Manga Barcelona era el lugar "ideal" para presentar en primicia su manga porque tiene muchos seguidores españoles y porque España es uno de los países donde la gimnasia rítmica masculina está más desarrollada.
En una colección de tres volúmenes, el manga, del sello francés Vega y que en España edita Norma Editorial, narra los inicios de Céüs en esta disciplina, desde su primer contacto con las mazas o la cinta, pasando por sus clases en el primer club que lo acogió o en la participación de su primer torneo.
Con un tono positivo, explica las desigualdades y contratiempos que sufrió por ser hombre, mostrando su espíritu de superación y su pasión y compromiso con la gimnasia rítmica masculina, así como la necesidad de abrir las puertas a futuros deportistas amantes de este deporte, sin importar su género, para que puedan llegar a lo más alto.
Por su parte, Moreno ha destacado que el cómic transmite valores como la "superación personal" y la aceptación de uno mismo, sin importar lo que piensen los demás.
Sobre el proceso creativo, el dibujante ha señalado que ha sido un "reto" representar los movimientos del gimnasta: "Hacen movimientos que una persona que no está entrenada no puede hacer, cuando dibujaba me parecía que estaba mal porque el movimiento me parecía imposible, pero no, hacen absolutas locuras con el cuerpo y esto también lo adapté a nivel visual". EFE
(foto) (vídeo)