
Esta noche, Disfrutar perderá su corona como mejor restaurante del mundo. No porque la cocina de Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas haya empeorado su calidad, ni mucho menos. La idiosincrasia de The Worlds 50 Best Restaurants, la prestigiosa guía gastronómica que les lanzó al estrellato en 2024, así lo establece. Otro (u otros) subirá al escenario de Turín este jueves 19 de junio para recoger el premio al mejor restaurante del planeta, liderando la nueva lista de la edición de 2025.
La razón de esta destitución es muy simple. Una vez un restaurante ha alcanzado el primer puesto, este pasa a formar parte del selecto club Best of the Best, quedando automáticamente fuera de concurso para siempre. España tiene a tres restaurantes en este Olimpo: elBulli, El Celler de Can Roca y Disfrutar. Si un cuarto chef español subirá a él esta noche, solo el paso de las horas lo decidirá.

Quién elige al mejor restaurante del mundo
Esta lista internacional lleva más de dos décadas en funcionamiento, poniendo en punto de mira de la gastronomía mundial en restaurantes repartidos por todo el planeta. El proyecto nació en 2002, cuando la revista británica Restaurant, una de las principales publicaciones dedicadas a la restauración en el Reino Unido, decidió aventurarse a crear una lista de los mejores restaurantes del mundo, basándose en los consejos de 150 expertos.
Así nació The World’s 50 Best Restaurants, una lista de alcance mundial que celebra ya su 23º cumpleaños y que, a día de hoy, también cuenta con versiones regionales y también con rankings específicos para coctelerías y hoteles.
Estas listas nacen a partir de los votos de un jurado o ‘Academia’, un equipo conformado en la actualidad por 1.120 expertos entre los que se encuentran chefs, hosteleros, periodistas y gastrónomos. Este extenso jurado comprende 28 regiones geográficas, con 40 miembros y un presidente o Academy Chair por cada una de ellas. Cada año, este elenco de expertos debe cambiarse en un 25%, para asegurar el relevo. Cada uno de los votantes debe elegir 10 restaurantes, ordenados por preferencia, que haya visitado en los últimos 18 meses.
Quinielas y posibles ganadores
Es imposible descifrar el futuro, más aún con una lista guardada a cal y canto hasta el momento de su esperado anuncio. Sin embargo, no cabe duda de que los ojos ya miran hacia ciertos lugares en específico, algunos ubicados en España.
Después de que el año pasado un español alcanzara lo más alto del podio, algunas voces predicen que la cocina peninsular vuelva a brillar, calificando al asador Etxebarri como uno de los evidentes favoritos. El asador de Bittor Arginzoniz ha supuesto toda una revolución del mundo de la parrilla y ha marcado tendencia global, logrando colocarse el año pasado como el segundo mejor restaurante del mundo en 50 Best. Y no solo eso; este asador vasco, en el que es prácticamente imposible conseguir una mesa, lleva años posicionado en los primeros puestos de 50 Best y, en concreto, en 2025 cumplirá una década entre los diez primeros de la lista.

Otros españoles se presentan también como posibles candidatos, siendo DiverXO el más evidente de todos ellos. El restaurante de Dabiz Muñoz logró el cuarto puesto el año pasado, después de haberse estrenado en este ranking con un 20º puesto allá por 2021. Fuera de España, se mencionan nombres como el de Bruno Verjus, chef del restaurante Table by Bruno Verjus en París, que logró el año pasado el tercer puesto en el top. Maido, una propuesta de la ciudad peruana de Lima, es otro de los posibles, después de haberse coronado como el mejor de todo Latinoamérica en el ranking regional de 50 Best.
Los españoles del 51 al 100
Hasta la publicación oficial y como aperitivo a esta gran noche, 50 Best anuncia cada año la lista ampliada 51-100, compuesta por aquellos restaurantes que han recibido gran cantidad de votos por parte del jurado pero no los suficientes como para entrar en el Top 50 mundial.
En la lista ampliada de esta edición, la presencia española se mantiene con dos restaurantes que se estrenan en el Top 100 mundial, otros dos que se mantienen con respecto al año pasado y un quinto que regresa a este tramo tras su salida del Top 50. Es decir, la presencia de España entre los puestos 51 y 100 pasa de 3 espacios en 2024 a 5 restaurantes en 2025, aunque con la implicación de una salida española en la lista de los 50 mejores.
Por un lado, se estrenan en el Top 100 del ránking el barcelonés Cocina Hermanos Torres, casa de los hermanos Sergio y Javier Torres, que directamente entra en el puesto 78. Como novedad surge también el restaurante vasco Txispa, proyecto del chef japonés Tetsuro Maeda que trabajó durante años en Etxebarri. Hace dos años, Maeda abrió su propio proyecto en un caserío centenario ubicado justo enfrente, un restaurante basado en el producto que entra a competir en el lugar número 85.

Entre los negocios ibéricos que permanecen en la lista extendida del 51 al 100 se encuentra Aponiente, el reconocido establecimiento de Ángel León en El Puerto de Santa María. Este año, Aponiente ha experimentado una caída, situándose ahora en la posición 84, lejos del codiciado Top 50.
En un giro similar, Mugaritz, bajo la dirección de Andoni Luis Aduriz, ha sufrido un descenso notable. Este emblemático restaurante de Rentería, que alguna vez disfrutó del prestigio de mantenerse en el Top 10 durante 14 años consecutivos, ahora se ubica en el puesto 87. Finalmente, Quique Dacosta Restaurante, ubicado en Denia, cae hasta el puesto 65 tras situarse entre el Top 50 el año pasado, perdiendo en total 51 escalones.
Últimas Noticias
Fernando Aramburu: “Es muy humano el miedo a contagiarse de la desgracia, a estar cerca del dolor”
El gran escritor vasco habla sobre “Hombre caído”, su nuevo libro de cuentos, que aborda temas como la decrepitud, la muerte, la lealtad, los pactos íntimos en las parejas y la frustración

Zaragoza: la predicción del tiempo para este 13 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Feijóo afirma en ‘El Mundo’ que el PP pactaría con Vox si no logran mayoría absoluta
Su objetivo es impulsar un Gobierno del Partido Popular en solitario y con un cordón sanitario al partido de ETA

Clima en Valencia: cuál será la temperatura máxima y mínima este 13 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Trump sigue apretando y la UE sigue cediendo: las negociaciones arancelarias de Bruselas con Estados Unidos entran en un momento crucial
El presidente estadounidense anunció aranceles del 30% a los productos comunitarios, aunque los reconsiderará si las empresas europeas fabrican más en EEUU. La UE debate la entrada en vigor para este lunes de contramedidas con un valor de 21.000 millones de euros
