
A medida que pasan los años, se empieza a ser más consciente de la importancia de llevar un estilo de vida saludable para cuidar la salud física, pero también mental. El cuerpo comienza a experimentar cambios y, sobre todo, lo hace a partir de los 40 años. De ahí la relevancia del entrenamiento de fuerza, no tanto para verse bien, sino para estar bien. Esta es precisamente una cuestión que aborda el entrenador personal Jesús Manzano, quien destaca los beneficios de una rutina completa, que no solo gira en torno al cardio.
En el caso de las mujeres, los ejercicios de fuerza cobran aún más importancia alrededor de los 50 años, con la llegada de la menopausia, cuando aparecen los primeros síntomas: sofocos, sudores nocturnos, debilitación de los huesos, pérdida de masa muscular, depresión... Y es que atrás quedó la idea de que ese tipo de entrenamiento no es para este sector de la población, ya que cada vez son más las que apuestan por las rutinas que fortalecen los músculos.
La reducción del porcentaje de grasa corporal suele asociarse de forma casi automática con el ejercicio cardiovascular. Este entrenamiento desempeña un papel clave en la pérdida de peso, aunque no es la única opción eficaz. “El CrossFit es muy bueno, pero no tiene por qué ser eso”, explica Manzano, quien destaca que existen otras alternativas igualmente válidas. A su vez, uno de los debates recurrentes en el mundo del fitness es si el cardio debe realizarse antes o después del entrenamiento de fuerza. La ciencia recomienda hacerlo al final para optimizar la absorción de glucógeno, pero Manzano cuestiona esta teoría. “Esto es bastante antiguo, la clave es hacerlo todo a la vez”, sostiene en una entrevista con Infobae España.
Con más de una década de experiencia en el sector, Manzano trabaja principalmente con clientes de entre 40 y 60 años, en su mayoría mujeres, que buscan mejorar su bienestar físico y mental. En su trayectoria, ha sido testigo del auge del fitness impulsado por las redes sociales, aunque advierte sobre los riesgos de esta tendencia. “Los influencers fitness con cuerpos espectaculares generan una gran frustración porque crean una realidad que no existe”, asegura.
Hay vida en el deporte más allá del cardio

Para Jesús Manzano, los ejercicios más eficaces para perder peso son los metabólicos, aquellos de alta intensidad que llevan al cuerpo a un estado de fatiga. “El entrenamiento tipo CrossFit es una buena opción, pero no la única. También funcionan los ejercicios por intervalos, en los que no se hacen pausas prolongadas”, explica el entrenador personal.
No obstante, aclara que la elección del entrenamiento depende del objetivo físico de cada persona. En este sentido, señala que el ejercicio puede realizarse con cargas o de manera más funcional. “Cuando hay un alto porcentaje de grasa corporal, se acelera el metabolismo y, al mismo tiempo, se preserva la masa muscular, logrando así un cuerpo equilibrado”, detalla.
Por esta razón, Manzano considera que la clave está en priorizar los ejercicios metabólicos por encima del cardio tradicional, ya que este último puede provocar la pérdida de masa muscular y, a largo plazo, favorecer el efecto rebote.
Trabajar la fuerza es clave para las mujeres, en especial, en la menopausia

“El enfoque ha cambiado mucho”, afirma Manzano cuando se le pregunta si quienes buscan perder peso siguen dejando de lado los ejercicios de fuerza. A su juicio, la tendencia a priorizar el cardio no responde a una obsesión por este tipo de entrenamiento, sino a la falta de conocimiento sobre cómo ejecutar correctamente los ejercicios de fuerza. “No es que no quieran hacerlos, sino que no saben cómo. Por eso, optar por la elíptica, por ejemplo, resulta más sencillo”, cuenta.
Este hábito también está influenciado por factores culturales y generacionales. En el caso de las personas mayores de 40 años, Manzano apunta que muchas creen que los ejercicios de fuerza están reservados para quienes buscan aumentar su musculatura y que, a su edad, ya no tienen sentido. Sin embargo, subraya que en esta etapa es aún más importante fortalecer los músculos, ya que ayuda a acelerar el metabolismo, proteger las articulaciones y minimizar la pérdida de masa muscular, algo clave para la salud a largo plazo.
En el caso de las mujeres, especialmente al llegar a la menopausia, la reducción del metabolismo puede favorecer el aumento de peso y la retención de líquidos. Por ello, Manzano insiste en que el entrenamiento de fuerza debe comenzar mucho antes de esta etapa, con el objetivo de equilibrar el metabolismo y evitar estos efectos.
Últimas Noticias
Frank Cuesta recibe el alta hospitalaria tras ser atacado por una cobra: “Ya está en casa”
Su pareja, Paloma Ramón, ha ofrecido nuevos detalles de la evolución del herpetólogo a través de sus redes sociales

Funeral del papa Francisco: estos son los cambios que aprobó el pontífice antes de su muerte
El pontífice quiso simplificar el protocolo funerario antes de su muerte

Caroline del Valle, la joven de 14 años que desapareció tras una redada policial mientras se encontraba de botellón
Según los testimonios, Caroline se separó de sus amigos en un intento de evitar ser detenida por las autoridades y desapareció entre toda la confusión

Soy inquilino y quiero declarar el alquiler de 2024 en la Renta: qué debo hacer
Para lograr deducciones fiscales por el alquiler en la campaña de la Renta 2024-2025, es necesario seguir los requisitos establecidos por Hacienda para desgravarlo en la declaración

El pueblo de Valencia que es ideal para empezar de cero: chalets de 135 metros cuadrados por 19.000 euros
Uno de los grandes atractivos es la diferencia de más de 1.000 euros en el precio del metro cuadrado entre este pueblo y la capital valenciana
