
Los batidos están más de moda que nunca, ya sea desde el punto de vista nutricional, con el objetivo de incluir vitaminas en la dieta o como refresco para combatir el calor. Cada vez es más frecuente oír acerca de los batidos y zumos ‘detox’, pero realmente, ¿cumplen alguna función? El equipo de profesionales del centro de nutrición y psicología Laura Jorge hablan sobre el tema y explican todos los beneficios y perjuicios de estas opciones.
“Lo cierto es que no, ya que nuestro cuerpo cuenta con órganos como el hígado y los riñones que se encargan de depurar nuestro organismo, por lo que podríamos decir que los productos ‘detox’ no son necesarios en nuestra dieta, puesto que nuestro organismo no necesita de ningún producto que prometa limpiarnos por dentro”, asegura la dietista-nutricionista Laura Jorge. Pero esto no significa que los batidos sean una mala opción o no sean saludables, explica la nutricionista.
Te puede interesar: La advertencia de un conocido nutricionista sobre las pastillas de caldo
Batidos vs. zumos
Cuando hacemos un batido, trituramos sus ingredientes, y en el caso de alimentos como la fruta, la verdura y las hortalizas, mantenemos su fibra. Sin embargo, cuando hacemos un zumo, desechamos la fibra presente en los alimentos. ¿Qué significa esto? “Los batidos nos aportan una mayor cantidad de nutrientes, ya que al eliminar la fibra en los zumos, absorbemos en su mayoría azúcar, desechando los aportes de la fibra y liberando los azúcares, haciendo que tengamos un pico de glucosa en nuestro organismo”, explica la dietista. Además, los batidos se absorben más despacio que un zumo, con lo que el pico de azúcar en sangre es menor y nos sentiremos más saciadas.
No obstante, los expertos afirman que, en cualquier caso, lo ideal es comer la fruta y la verdura entera, para poder masticarla. “El hecho de masticar los alimentos hace que comamos más despacio y que los alimentos sean absorbidos más lentamente por nuestro organismo, aumentando la sensación de saciedad durante un periodo de tiempo más largo”, aseguran las nutricionistas del centro de nutrición y psicología Laura Jorge.
Pero esto no significa que consumir batidos sea perjudicial; de hecho, en ciertos casos es muy aconsejable. Son particularmente beneficiosos para atletas o para aquellos que luchan por aumentar de peso, especialmente si se preparan con ingredientes de alta calidad. Además, se sugieren para aquellos que encuentran difícil consumir frutas o verduras debido a su textura.
Te puede interesar: Los cuatro alimentos ricos en vitamina C que ayudan a aliviar los síntomas de la alergia
En resumen, los nutricionistas explican que, aunque durante los meses de verano es natural inclinarse por los zumos y batidos frescos, estos no deben reemplazar el consumo de frutas y verduras en su forma natural. “Si se diera el caso de tener que elegir, los batidos son preferibles sobre los zumos”, aseguran.
5 ideas para hacer batidos en casa
Hay miles de combinaciones posibles ideales para disfrutar de un batido casero. El equipo de nutricionistas recomienda cinco recetas diferentes, cada una con sus propiedades y beneficios. Si quieres un batido de absorción rápida, la mejor idea es uno basado en frutas y si prefieres que se absorba más lentamente, es interesante incluir alguna verdura u hortaliza, así como hidratos complejos tales como la avena y alguna fuente de proteínas o grasas, como es el yogur griego o los frutos secos.
- Batido de plátano, fresas, coco rallado y leche o bebida vegetal. Este batido sería una buena fuente de energía si después vamos a ir a entrenar.
- Batido de frambuesas, chía, remolacha y menta. Este batido te dará un toque refrescante gracias a la menta y la chía nos aportará omega 3, una grasa saludable.
- Batido de yogur, avena, crema de cacahuete y mango. Si nuestro objetivo es subir de peso, este batido puede ayudarnos gracias a que lleva hidratos y grasas de calidad.
- Batido de manzana verde, espinacas, zumo de limón, semillas de sésamo y agua de coco. Un batido ligero que nos aportará un chute de vitaminas.
- Batido de yogur griego, manzana, remolacha y zanahoria. Al incluir el yogur griego y zanahoria, este batido se absorberá más lentamente y nos saciará más que uno hecho solo con frutas.
Últimas Noticias
“Llevo 11 días sin beber y duermo fatal”: Arkano explica qué pasa cuando dejas de beber alcohol
El rapero se ha enfrentado a numerosos retos en su carrera, sin embargo, este es uno de los más duros hasta la fecha

Qué significa que una persona tenga los brazos cruzados cuando habla contigo, según la psicología
Hay que tener en cuenta el contexto, posibles otros gestos, la relación entre los interlocutores y el estado emocional de la persona
Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 4 de las 17:00
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas

Cómo hacer merengue casero: el dulce favorito de la reina María Antonieta
Un postre que apareció por primera vez en un recetario francés en 1653

Precio de la luz en España: horas más baratas del 20 de marzo
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la energía eléctrica
