
El vocalista de la banda británica Placebo, Brian Molko, se encuentra en medio de una batalla legal, ya que enfrenta una demanda por cargos de difamación en Italia tras presuntamente llamar a la primera ministra Giorgia Meloni “pedazo de mierda, fascista, racista” y se refirió a ella como una “nazi”, durante un concierto que ofreció en Turín en julio de 2023, al que asistieron cinco mil personas.
Ante los insultos del vocalista, la mandataria presentó una demanda en agosto de 2023, lo que llevó a los fiscales a abrir una investigación y acusar formalmente a Molko por “desprecio a las instituciones”. Este lunes 17 de febrero, el Ministerio de Justicia italiano autorizó a la fiscalía de Turín a continuar con el proceso judicial.
“No podemos permitir que un evento internacional que atrae a tanta gente sea arruinado por palabras indecentes que, en medio de un silencio general, pretenden atacar las instituciones de la República”, dijo a la prensa la integrante del partido Hermanos de Italia, Augusta Montaruli.

Cabe destacar que en Italia, la difamación contra el gobierno, el parlamento, los tribunales o el ejército puede ser sancionada con una multa de hasta cinco mil euros (5,240 dólares) y una citación directa a juicio. Aunque el delito puede conllevar penas de hasta tres años de prisión, un portavoz del ministro de Justicia, Carlo Nordio, afirmó al medio The Guardian que es poco probable que Brian Molko reciba una condena de cárcel. Por el momento, tanto el músico como la banda ha declinado hacer comentarios sobre el caso.
Por otra parte, no es la primera vez que Giorgia Meloni inicia un juicio en contra de figuras públicas por difamación. El año pasado, un juez italiano condenó a una periodista a pagar cinco mil euros a la primera ministra por burlarse de ella en las redes sociales.
Además, en 2022, Roberto Saviano, autor del libro Gomorra que inspiró una cinta con el mismo nombre, fue declarado culpable en un juicio por difamación criminal. De acuerdo con la primera ministra, el periodista realizó comentarios ofensivos sobre ella y Matteo Salvini en relación con su postura sobre la inmigración.

“Sólo quiero decirles a Meloni y a Salvini que son unos cabrones. ¿Cómo pudieron?”, dijo el comunicador cuando se enteró de la muerte de un niño guineano de seis años llamado Joseph que murió en diciembre de 2020 cuando el barco humanitario Open Arms rescató a 111 migrantes.
Giorgia Meloni y el auge de la derecha en Italia
Giorgia Meloni lidera el partido nacionalista Hermanos de Italia y encabeza la coalición de derecha que gobierna el país desde 2022, impulsando políticas restrictivas en materia de inmigración, aborto y derechos de las familias homoparentales. Recientemente, se unió a otras figuras de la extrema derecha en la inauguración de la campaña presidencial de Donald Trump.
Su gobierno ha promovido la prohibición de la gestación subrogada, equiparando a quienes recurren a ella en el extranjero con terroristas, pedófilos y criminales de guerra. La medida ha sido señalada como parte de una postura homofóbica del partido, pese a que el 90% de las 250 parejas italianas que recurren a la subrogación cada año son heterosexuales.

Asimismo, el gobierno de Giorgia Meloni ha sido señalado por el uso de demandas para silenciar voces críticas. En mayo, la filósofa Donatella Di Cesare, demandada por el cuñado de Meloni tras comparar uno de sus discursos con Mein Kampf de Hitler, denunció que el Ejecutivo estaba utilizando estratégicamente estas querellas contra intelectuales y figuras públicas. De hecho, el primer año de Meloni en el poder registró el mayor número de demandas contra la participación pública, según el comité de libertades civiles del Parlamento Europeo.
En septiembre de 2023, Rachele Mussolini, nieta del dictador italiano, abandonó el partido Hermanos de Italia argumentando que se había vuelto “demasiado de derecha”. Meses después, Meloni se sumó a otras figuras de la extrema derecha europea, como el francés Éric Zemmour y el británico Nigel Farage, en la inauguración de la campaña presidencial de Donald Trump en Estados Unidos.
Últimas Noticias
Blood on the Tracks, el disco canónico de Bob Dylan sobre rupturas amorosas cumple 50 años
La obra maestra de ruptura por excelencia celebra medio siglo de haber redefinido la vulnerabilidad en la música. Considerada por GQ un hito en su carrera, sigue siendo una pieza que conmueve y trasciende generaciones

Nicole Kidman y el libro que cambió su destino
La diva del cine reveló a Elle hasta qué punto uno de los clásicos de la literatura universal fue clave en su decisión de convertirse en intérprete y descubrir su vocación

La escena de “Vecinos en la mira” que Samuel L. Jackson se negó a filmar
El actor criticó el desenlace de la película, argumentando que no reflejaba la realidad del sistema policial y propuso alternativas, informa Far Out
“Aprendí a callarme”: la dura confesión de Tim Allen sobre su tiempo en prisión
El comediante pasó más de dos años en una cárcel federal tras ser arrestado con una gran cantidad de drogas. Su testimonio revela los momentos más difíciles de esa etapa que cambió su vida para siempre

“El príncipe del rap en Bel-Air”: ¿qué pasó con los actores de la famosa comedia de los 90?
Las vidas del elenco cambiaron mucho desde el final de la serie en 1996: algunos brillaron en Hollywood y otros encontraron nuevas pasiones
