“Multiplicando el Impacto”: educación, tecnología y emprendedurismo en zonas rurales

Ticmas y Más Por TIC realizaron un evento en la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá con el objetivo de alinear esfuerzos para generar oportunidades y reducir las inequidades en las zonas rurales del país

Guardar
Algunos de los asistentes al
Algunos de los asistentes al evento “Multiplicando el impacto”, organizado por Ticmas y Más Por TIC

El miércoles pasado, Ticmas y la fundación Más Por TIC llevaron a cabo el evento “Multiplicando el impacto”, en la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Este espacio reunió a líderes de diversos sectores para reflexionar y dialogar sobre cómo la integración de educación, tecnología y emprendimiento puede amplificar el impacto positivo en las comunidades rurales de Colombia.

El evento tuvo como objetivo alinear esfuerzos para generar oportunidades y reducir las inequidades en las zonas rurales del país. Entre los panelistas destacados estuvieron Eliana Camargo (directora de Más Por TIC), Rocío Vargas (líder social y cofundadora de Más Por TIC), Brenda Corredor (líder del programa 1•2•3 x TIC) y Julio Alviz (director comercial de Ticmas). Asimismo, participaron invitados especiales como Mónica Fonseca (Consejería Distrital TIC de la Alcaldía Mayor de Bogotá) y Luis Alejandro Ángel (decano de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad Sergio Arboleda).

El evento estuvo moderado por Mónica Méndez y Mónica Molano, ambas integrantes del equipo de Más Por TIC. El público asistente incluyó tomadores de decisiones de instituciones públicas, privadas y del tercer sector. La diversidad de voces y perspectivas presentes permitió discusiones enriquecedoras sobre cómo crear oportunidades sociales, económicas y ambientales que beneficien a comunidades rurales en Colombia y Latinoamérica.

Eliana Camargo (directora de Más
Eliana Camargo (directora de Más Por TIC)

Una agenda para multiplicar el impacto

El evento comenzó con un recorrido por el auditorio, donde se compartieron historias inspiradoras de personas beneficiadas por los proyectos de Más Por TIC, desarrollados en alianza con Ticmas y otras organizaciones. Posteriormente, se dio paso a una sesión de presentación y discusión sobre la visión colectiva de la educación, la tecnología y el emprendimiento como motores de cambio.

Uno de los momentos más destacados fue la intervención de Brenda Corredor, quien ofreció una contextualización inmersiva que permitió a los asistentes comprender los desafíos y oportunidades que enfrentan los estudiantes en las zonas rurales de Colombia. Esta fue la introducción para la presentación del programa 1•2•3 x TIC, liderada por Eliana Camargo y Julio Alviz. Este programa, diseñado para jóvenes y docentes de colegios rurales, fomenta una mentalidad emprendedora a través de metodologías como el aprendizaje basado en proyectos, utilizando la plataforma Ticmas.

Los resultados del programa este año son impresionantes: 411 estudiantes, 40 docentes y 101 iniciativas con enfoques productivos, sociales y ambientales. Estos logros no solo demuestran el impacto directo, sino también el potencial transformador de los esfuerzos conjuntos.

Brenda Corredor Molano, líder del
Brenda Corredor Molano, líder del programa 1•2•3 x TIC

Un espacio de conexión y colaboración

Además de las discusiones y presentaciones, el evento destacó por su enfoque en el networking. Cada participante recibió una tarjeta personalizada diseñada para facilitar conexiones, donde podían compartir información de contacto y anotar temas de interés discutidos durante el evento. Estas tarjetas ayudaron a fortalecer vínculos entre los asistentes, generando oportunidades de colaboración entre sectores clave para impulsar proyectos conjuntos en educación, tecnología y emprendimiento.

El evento concluyó con una serie de propuestas concretas para impulsar iniciativas en educación, tecnología y emprendimiento, gracias a las sinergias creadas entre los participantes. Estos esfuerzos compartidos tienen un objetivo en común: crear nuevas oportunidades que generen impacto positivo en las zonas rurales. Eventos como “Multiplicando el Impacto” son esenciales para no solo reflexionar sobre estas oportunidades, sino también para tomar acciones concretas de manera colaborativa.

Para conocer de Más Por TIC: https://masportic.org/es/

Guardar

Últimas Noticias

La UNESCO dedica el Día Internacional de la Educación a pensar los usos de la inteligencia artificial en la enseñanza

La Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Audrey Azoulay, planteó la importancia de abrirse a los desafíos que trae el desarrollo de la IA en todas las etapas educativas

La UNESCO dedica el Día

Día Internacional de la Educación: la escuela es el verdadero territorio de los sueños

Siete referentes de la cultura y la educación comparten sus experiencias como estudiantes y reflexionan sobre la huella imborrable que deja esa etapa crucial en la vida de las personas

Día Internacional de la Educación:

Día Nacional del Músico: una oportunidad para pensar la enseñanza y el aprendizaje

En homenaje a Luis Alberto Spinetta, cada 23 de enereo se celebra el Día Nacional del Músico. La fecha sirve para reflexionar sobre el poder de la música en la educación y su capacidad para transformar emociones en aprendizajes

Día Nacional del Músico: una

Los docentes piden mayor formación en alfabetización, educación inclusiva y tecnología

Un recienteinforme del Observatorio de Argentinos por la Educación destaca cómo las desigualdades en el acceso a la formación docente afectan la calidad educativa y propone estrategias para alinear las capacitaciones con las demandas de los maestros y los desafíos actuales del sistema educativo

Los docentes piden mayor formación

Aprender jugando: cómo hacer un rincón maker en casa

Las vacaciones ofrecen una oportunidad para innovar en cómo entretener a los más pequeños --y no tanto--. Ticmas invita a pensar un espacio de innovación y aprendizaje en el hogar

Aprender jugando: cómo hacer un