
Al mismo tiempo que transcurre el congreso de CTERA, el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, se reunió con los sindicatos docentes nacionales en el Palacio Sarmiento y les comunicó la decisión de adelantar para marzo el último tramo de aumento del salario mínimo docente.
Al igual que viene sucediendo desde el año pasado, cuando el Gobierno derogó la paritaria nacional, CTERA no participó de la mesa. De hecho, el gremio mayoritario definiría en las próximas horas un paro de tres días, desde el miércoles hasta el viernes, que impediría el normal comienzo del ciclo lectivo.
El encuentro tuvo la intención de destrabar el conflicto a nivel nacional. En las reuniones previas, los tres sindicatos -UDA, CEA y AMET- habían llevado como reclamo principal que se adelantara la cuota correspondiente a junio para llevar el salario mínimo inicial docente a 15.000 pesos.

Hoy el Gobierno oficializó el adelanto de la cuota y lo llevó a 15.000 pesos. Hasta el momento ese salario, que cobran 250.000 maestros en el país, estaba en $12.500.
Finocchiaro se había comprometido a revisar el incremento con el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica. Es que el sueldo inicial de un docente se establece un 20 por ciento por encima del salario mínimo vital y móvil, que fija la cartera de trabajo.
Al respecto, Finocchiaro señaló: "Ningún docente en todo el país puede ganar menos de 15 mil pesos. Hay cuatro gremios con representación nacional y desde que comenzó la mesa, todos los gremios han sido convocados y CTERA se ha autoexcluido. Si se intenta impedir que haya clases, no se debe a ninguna lógica gremial, sino a una lógica política".
Por su parte, Sergio Romero, titular de UDA, descartó la posibilidad de convocar a un paro nacional y dijo: "El aumento sirve para paliar en algo la difícil situación que atravesamos los trabajadores de la educación. Beneficia sobre todo a los maestros del NOA y NEA que cobran salarios muy bajos. Estamos lejos de un salario óptimo, pero esto es una mejora. Vamos a seguir discutiendo con el Estado".
Horas antes, a través de una resolución oficial, el Gobierno había anunciado la suba del salario mínimo vital y móvil a raíz de la crisis económica.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El noble gesto que tuvo Patricia Llosa con Mario Vargas Llosa antes de morir, según Jaime Bayly: “Los genios se equivocan”
El periodista sorprendió al contar más detalles sobre la vida privada del Nobel de Literatura, quien falleció a los 89 años

Tamara Falcó, hija de Isabel Preysler, comparte reflexivos mensajes tras la muerte de Mario Vargas Llosa
La socialité española se mantiene discreta tras el fallecimiento del escritor peruano. Sin embargo, sus recientes reflexiones en redes sociales dan pistas sobre su manera de afrontar este duelo personal

Tragedia en Viernes Santo: joven desaparecida en la playa Cantolao fue encontrada sin vida en La Punta
Con gran dolor, la familia de Magdiel Burga reconoció el cuerpo encontrado en el muelle Dársena, confirmando la trágica noticia que había temido desde su desaparición el último miércoles

Video | El colombiano que arriesgó su vida en Málaga y ayudó a la Policía a frustrar un robo: “El 90% venimos a España a trabajar”
Fabian contó que este tipo de situaciones son familiares para él debido a los problemas de inseguridad que se viven en Colombia, y aseguró que no lo pensó dos veces en el momento por la adrenalina y lo hizo “por impulso”, porque no le gustaría ver a alguien pasando por una situación así

La tensa relación entre los hijos de Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler: todo sobre el conflicto familiar
Los hijos del escritor peruano se posicionaron firmemente en defensa de Patricia Llosa tras la revelación del romance de su padre con Isabel Preysler, enfrentando la situación con tensiones familiares y desacuerdos
