
Con más de 80.000 usuarios, y a un año y medio de la salida al mercado financiero, Wilobank, el banco 100% digital de Eduardo Eurnekian, sigue apostando al costo cero de mantenimiento en todos sus servicios.
“Seguimos siendo un banco sin costo para el usuario”, confirma Guillermo Francos, presidente de Wilobank, porque “entendimos que nuestros clientes valoran muchísimo esa ventaja comparativa”.
Para Francos la búsqueda de los usuarios de servicios financieros está orientada a lograr una “buena experiencia que mixtura, productos, servicios y beneficios, y que logra adaptarse a las finanzas cotidianas”.
“El costo cero es clave para la percepción de los usuarios, quienes entienden que no habrá ataduras, ni letra chica que los dejarán atrapados con costos y comisiones que no desean pagar”, dijo Francos.
Wilobank es el primer banco digital de argentina y también fue el primero en comenzar a remunerar con un 20% de interés anual, sobre el saldo diario, la caja de ahorro de sus usuarios.
El costo cero es clave para la percepción de los usuarios, quienes entienden que no habrá ataduras, ni letra chica que los dejarán atrapados con costos y comisiones que no desean pagar (Francos)
A punto de lanzar un nuevo sistema de onboarding, que hará más efectiva y rápida el alta de cliente, en Wilobank se proponen seguir en la búsqueda de soluciones financieras acordes con el desarrollo de las nuevas tecnologías.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
“Emprendedora todo terreno”: Mujeres en Real Estate reconoció a Cecilia Bunge de Shaw, un símbolo de Pinamar

Jornada financiera: los dólares financieros subieron 3% y se acercaron otra vez a los a los 300 pesos

Jubilados y beneficiarios de AUH: cómo tramitar un 55% de descuento en el transporte público
La canasta básica subió un 6,3% en julio y una familia ya necesita ingresos por más de $111.000 para no ser pobre
Puente empleo: los detalles del programa con el que el Gobierno buscará convertir 200.000 planes sociales en trabajo formal
