La comercialización de soja es la menor de los últimos 6 años, pero esta semana dio un fuerte salto

Tras la puesta en marcha del nuevo “dólar soja”, la Bolsa de Comercio de Rosario y otras fuentes creen que hay que esperar algunas semanas para ver si el esquema da los resultados que busca el Gobierno

Compartir
Compartir articulo
Carga de un buque de soja en uno de los puertos en torno de Rosario. Pero tampco es necesario exportar; se puede incluso "anotar" exportaciones hasta septiembre de 2024
REUTERS/Miguel Lo Bianco/File Photo
Carga de un buque de soja en uno de los puertos en torno de Rosario. Pero tampco es necesario exportar; se puede incluso "anotar" exportaciones hasta septiembre de 2024 REUTERS/Miguel Lo Bianco/File Photo

La extrema sequía que azotó al campo argentino en gran parte del año pasado sigue haciendo mella en el comercio de granos, que muestra volúmenes de venta muy por debajo de la media de los últimos años.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), sobre la base de la plataforma SIO Granos, a la fecha se comercializaron unas 12 millones de toneladas correspondientes a la campaña 2022/23, unos 11 millones de toneladas que en la campaña anterior y 17 millones por debajo del promedio de los últimos 5 años.

Peor aún, si no se discrimina el volumen correspondiente a la campaña actual y se suma el carry del ciclo anterior, entre los contratos y operaciones finales de soja desde enero a agosto de 2023 la comercialización se ubicó en torno a las 20 millones de toneladas, una caída de 44% respecto de 2022 y del 50% en comparación al promedio de los últimos 6 años.

A la fecha se comercializaron unas 12 millones de toneladas de la campaña 2022/23, unas 11 millones de toneladas que en la campaña anterior y 17 millones por debajo del promedio de los últimos 5 años.

No obstante estos volúmenes negociados, la entidad aclaró que teniendo en cuenta la caída productiva por la sequía, las compras totales del grano alcanzaron el 60% de la producción, un 6% más que la campaña anterior y a un nivel similar al promedio de los últimos 5 años.

Los analistas Matías Contardi, Guido D’Angelo y Patricia Bergero, autores del trabajo señalan que la mejora de precios del nuevo esquema “podría dinamizar la comercialización de la oleaginosa, tanto de la campaña 2022/23 como la del ciclo agrícola 2023/24, que está por comenzar”.

(Fuente)
(Fuente)

Esto se debe, explican, a que el programa “estará vigente hasta fin de este mes, pero permitiendo anotar negocios con fecha hasta septiembre 2024, incluyendo seis meses de la próxima campaña de soja, aún no sembrada”.

Respecto de cómo pueda evolucionar la operatoria, que comenzó a regir el pasado martes 5, la BCR advierte que se deberán esperar más jornadas de comercialización para conocer la evolución efectiva del programa. Por ahora, dice el estudio, “se mantiene una dinámica entre estable y creciente, en términos generales, para el mercado físico de granos” que opera en la bolsa rosarina.

Salto y expectativas

Además las apreciaciones de la BCR sobre la evolución del mercado tras la puesta en marcha de la nueva edición del oficialmente llamado Programa de Incremento Exportador , Infobae consultó otras fuentes que coincidieron en que habrá que esperar más jornadas para saber si el nuevo tipo de cambios da los resultados que el Gobierno espera.

Las fuentes consignaron que durante las dos primeras jornadas de vigencia de lo que llaman “dólar soja 4″, se comercializaron unas 30.000 toneladas diarias, que subieron a unas 210.000 toneladas el miércoles. Pero el jueves el volumen se disparó a 500.000 toneladas. Y el acumulado hasta el el jueves, último día del que se poseen datos, era de casi 697.000 toneladas.

¿Por qué el jueves la comercialización dio un salto y duplicó el volumen del día anterior? Según Enrique Sarthes, analista del mercado de granos, los exportadores aumentaron la oferta por mercadería hasta los $160.000 por tonelada, cotización que “resultó atractiva para varios vendedores”.

La diferencia de $10.000 respecto a los $150.000 por tonelada que se pagaron el miércoles no tendría relación con el cumplimiento de compromisos externos, ya que hubo pocas Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), sino más bien con que -indicó Sarthes- hay acopios y otros operadores del mercado interno que deben cubrir deudas comprometidas en soja y salieron a comprar una vez definidas las nuevas condiciones de comercialización.

“Esta semana se estuvo negociando alrededor de los $160.000 por tonelada, lo que es un repunte grande respecto de los $127.000 pesos que se negociaban antes de que se implementara esta nueva medida. Aparentemente las empresas están pagando el nuevo precio al productor”, dijo por su parte Gustavo López, presidente de la consultora Agritrend.

“Hay que pensar que las industrias están en un nivel de ociosidad muy grande y márgenes negativos. Los niveles de ventas son de 470.000 toneladas por día. Se ha triplicado en las últimas tres semanas. El mix es interesante y le deja al productor unos $430 o $440 pesos por dólar”, concluyó López.

Últimas Noticias

Israel abatió a más de cien terroristas de Hezbollah el último mes en medio de la tensión en la frontera con el Líbano

El Ejército afirmó que, pese a la escalada de violencia con el grupo extremista, no perderá “el foco” sobre Gaza y apuntó contra Irán: “El régimen terrorista de Irán es responsable de las actividades terroristas”
Israel abatió a más de cien terroristas de Hezbollah el último mes en medio de la tensión en la frontera con el Líbano

Volvió Chiche Gelblung a la conducción del noticiero tras sus problemas de salud

En exclusiva para Teleshow, todos los entretelones del regreso del periodista a la pantalla de Crónica TV
Volvió Chiche Gelblung a la conducción del noticiero tras sus problemas de salud

Grupos de DDHH denunciaron que China está endureciendo la represión contra la disidencia

Un nuevo informe publicado este domingo alega que el régimen de Xi Jinping ha intensificado el uso del “castigo colectivo” contra los seres queridos de los defensores de los derechos humanos en los últimos años
Grupos de DDHH denunciaron que China está endureciendo la represión contra la disidencia

Todos los looks de la gala en el Teatro Colón por la asunción de Javier Milei

El icónico teatro se volvió el epicentro de una verdadera pasarela como cierre de la primera jornada del mandatario como Presidente. Dos expertas analizaron a Infobae cada uno de los estilos
Todos los looks de la gala en el Teatro Colón por la asunción de Javier Milei

Cinco momentos clave de la comunicación no verbal de Javier Milei en su primer día como Presidente

El libertario eligió llegar a la gala del Teatro Colón nuevamente acompañado de su hermana, en el cierre de una jornada histórica. Desde el saludo sentido con Volodímir Zelenski hasta la emoción en la ceremonia interreligiosa, expertos consultados por Infobae analizaron los gestos y expresiones del mandatario
Cinco momentos clave de la comunicación no verbal de Javier Milei en su primer día como Presidente
MÁS NOTICIAS