El Banco Central sigue dejando dólares en el mercado: hoy vendió otros USD 88 millones
Tuvo saldo negativo en las últimas 14 ruedas. Por su intervención cambiaria, la entidad registra ventas por casi USD 1.500 millones en marzo y de más de USD 2.500 millones desde que empezó el año

El presidente de la Rural cuestionó el dólar soja y la política agropecuaria: “No se quién gobierna”
Nicolás Pino advirtió que el impacto de la sequía “le va a pegar a toda la sociedad”, acusó al Gobierno de no cumplir los anuncios y adelantó que el kilo de carne pasará a costar en breve alrededor de $2.000

El BCRA vendió hoy USD 99 millones en el mercado y acumula un retroceso de USD 1.238 millones en marzo
Hoy fue la décimo segunda rueda seguida con saldo negativo para la entidad monetaria; en el transcurso de 2023 las ventas netas alcanzan los USD 2.320 millones

El BCRA vendió USS 87 millones en el mercado y acumula un saldo negativo de USD 643 millones en marzo
Hoy encadenó la octava rueda consecutiva de ventas, en una sesión con negocios por USD 328 millones en el segmento de contado
El BCRA vendió USD 145 millones en el mercado en la séptima rueda consecutiva con saldo negativo
La entidad monetaria efectuó en el MULC la mayor venta en lo que va de marzo, por pagos de importación de energía y para cubrir la demanda privada

El nuevo escenario que trae la sequía: cuántos dólares tendrá el Gobierno hasta las elecciones
Las proyecciones son cada vez más negativas y la decisión de ajustar más las restricciones a las importaciones parece inevitable, con lo que aumentan los riesgos de recesión e inflación

Ante la baja liquidación de divisas del agro, el BCRA vendió USD 42 millones en el mercado
La entidad anota en marzo un saldo vendedor de USD 77 millones en su intervención cambiaria. Atados al problema de la sequía, los escasos dólares del campo obligaron al Banco Central a equilibrar la oferta
Dólar soja 3, sequía, gripe aviar y por qué el gobierno no tiene “la pata encima” de los productores: definiciones del secretario de Agricultura, Juan José Bahillo
El Secretario de Agricultura concedió una entrevista exclusiva a Infobae. En la misma habló sobre la actualidad del sector agropecuario, su relación con la dirigencia, la posibilidad de poner en marcha un nuevo dólar soja y las medidas que se tomaron para contener la influenza aviar y la sequía

Reservas: el BCRA vendió USD 470 millones esta semana y el saldo negativo del mes es de casi el doble
La entidad finalizó su participación cambiaria de este viernes con ventas de USD 49 millones en el mercado. En febrero, ascienden a USD 918 millones

El Banco Central vendió USD 46 millones en el mercado y estiró la racha negativa a 17 ruedas consecutivas
La entidad monetaria acumula un saldo vendedor de USD 854 millones en febrero, y de USD 1.137 millones desde el 25 de enero, inclusive. La tasa de política monetaria se mantuvo en el 75%

El BCRA vendió casi USD 300 millones en el mercado por el pago de importaciones de energía
La entidad canceló la factura de un buque de GNL por USD 262 millones y vendió a privados otros USD 30 millones. El adelanto de estas importaciones de energía, según el Gobierno, permitirá un ahorro de unos USD 2100 millones en el año

El BCRA vendió dólares en el mercado en las últimas 15 ruedas por un total de USD 800 millones
La entidad terminó su intervención del día con saldo negativo de USD 35 millones y extendió la racha de ventas que se inició el 25 de enero

Nivel de actividad, deuda en pesos y necesidad de dólares fuerzan el hiperactivismo de Economía
La gestión de Sergio Massa debe hacer equilibrio, además, en medio de un gobierno disfuncional y con candidaturas y calendario electoral a la vista

En medio de versiones de un nuevo dólar soja calculan que hay USD 4.000 millones sin vender en silobolsas
La estimación se realizó en base a datos oficiales y tomando un precio promedio de USD 600 la tonelada. Especialistas aseguran que sería pobre el efecto de un nuevo tipo de cambio diferencial

En el mercado esperan un nuevo “dólar soja” para alcanzar la meta de reservas con el FMI
Las reservas netas deberían aumentar un unos USD 1.200 millones para el cierre del primer trimestre, objetivo que obligaría a fuertes compras del BCRA en el mercado en las próximas seis semanas

El déficit por turismo se consumió el superávit comercial del último año y dejó un saldo neto negativo
La balanza de bienes arrojó un excedente de USD 6.923 millones, pero la cuenta servicios dejó un rojo de más de USD 10.000 millones, de los cuales USD 6.688 millones correspondieron a viajes y consumos con tarjeta fuera del país

Las cuentas de la Economía para 2023: baja de gasto y más medidas para cumplir con el FMI
El año electoral impondrá un enorme desafío al ordenamiento de las finanzas públicas que, igual que las reservas en el BCRA, sufrirán el impacto de la menor cosecha por la intensa sequía

Para la Rural, con el costo fiscal del dólar soja, las retenciones podrían haberse reducido a la mitad
La entidad indicó que la emisión de Letras intransferibles, la caída de precios y el costo de programas oficiales financiados con este esquema insumieron el equivalente a USD 4.437 millones, un monto similar al 52% de lo recaudado por derechos de exportación

En 2022 el superávit comercial se derrumbó más del 50% con respecto al año anterior
El Indec informará el jueves los datos de la balanza comercial del último mes del año. En diciembre, las importaciones cayeron 18% y las exportaciones, 6%. El saldo fue positivo en más de U$S 1.100 millones. Qué se espera para 2023

El BCRA terminó hoy con saldo neutro en el mercado, pero acumula compras por USD 80 millones este mes
El monto operado en el MULC fue inferior a los USD 200 millones. El BCRA terminó con saldo neutro su intervención y sostiene compras netas en 2023

Reservas internacionales: en 5 meses, la estrategia de acumulación de Massa superó a las de sus antecesores
Salvo en el aporte del FMI, todos los ítems fueron mejores en los últimos cinco meses del año que en los primeros siete. Cómo se avizora 2023

Sequía: exportadoras aseguraron que el ingreso de divisas será muy bajo durante el primer cuatrimestre del 2023
Así lo señaló el titular de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro Exportador de Cereales. Complicado el panorama para los cultivos de invierno, y preocupación por los efectos del retraso en la siembra de soja y maíz

Un dólar a medida: cuánto se le pagó a cada sector por los diferentes tipos de cambio en 2022
Una consultora midió cuántas operaciones se hicieron en los últimos meses con los diferentes valores de la divisa norteamericana para estimar un precio “real”

Emisión y déficit fiscal: por qué a la economía argentina le sobran 6 billones de pesos
Aunque no asistió de manera directa al Tesoro para pagar las cuentas, el Banco Central volvió a niveles récord de emisión monetaria durante el año pasado y generó un gran exceso de pesos

El dólar soja 2 fue clave para que en diciembre la recaudación tributaria volviera a subir más que la inflación
La AFIP sumó el último mes $2,3 billones, 1,7% real más que un año antes. El incentivo al adelanto de exportaciones del complejo oleaginoso impulsó lo percibido por retenciones y anticipo de Ganancias

A qué actividades apuntarán las medidas que anunciará el gobierno para el campo en el comienzo del año
Fuentes oficiales confirmaron que en los próximos días se avanzará con acciones a favor de los sectores más afectados por el dólar soja. Además, se trabaja en acciones para las economías regionales. El contexto es la incertidumbre sobre la prolongación o no de la sequía

Aseguran que por la crisis de la lechería hay casi un 65% de los tambos en “situación de vulnerabilidad”
Los integrantes de la Cadena Láctea publicaron una carta abierta a la sociedad donde explican con detalle el difícil momento por el que atraviesa el sector

Finaliza el dólar soja 2 con un aporte al mercado de cambios que superó los USD 3.000 millones
Hoy vence la medida que permitió a los productores vender más de 6 millones de toneladas de soja y a los exportadores cumplir con el Gobierno la meta de ingreso de dólares

El FMI desaconsejó al Gobierno repetir el dólar soja y aumentar el gasto por las elecciones
El informe técnico del staff del organismo remarcó que las medidas de los últimos meses estabilizaron la economía pero remarcó que la situación continúa siendo “frágil”. El Fondo espera una inflación de 3,5% mensual a fin de 2023

¿Bajará la inflación?
Romper la inercia requiere de un programa de estabilización contundente en lo fiscal y más reservas netas en el BCRA. Aún no están dadas las condiciones para poder bajar la tasa a 4% por mes
