
Durante el mes de noviembre el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró un incremento de 5,8%, para acumular en los primeros once meses del año una suba de 82,9 por ciento.
La trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 89,9% (+5,9 puntos porcentuales por encima del mes previo), informó la Dirección General de Estadísticas del gobierno porteño.
Durante noviembre la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles, Transporte y Recreación y cultura, que en conjunto explicaron el 76,5% del alza del Nivel General. Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 12,4% e incidió 2,02 puntos, al impactar principalmente los aumentos en los gastos comunes por la vivienda. Le siguieron en importancia las subas en los precios de los alquileres, junto con los incrementos en la tarifa residencial del servicio de suministro de agua, de electricidad y de gas natural por red.

Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba de 4,2%, contribuyendo con 0,77 puntos porcentuales a la variación mensual del IPCBA. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Pan y cereales (6,2%), Leche, productos lácteos y huevos (4,7%) y Frutas (14,1%). En sentido contrario, las caídas en Verduras, tubérculos y legumbres (-4,1%) contribuyeron a quitar presión sobre esta división.
Restaurantes y hoteles aumentó 5,9%, con una incidencia de 0,64 puntos porcentuales, como resultado de las subas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida. Transporte registró un alza de 5,7% e incidió 0,59 punto, debido a los incrementos en los valores de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar. Le siguieron en importancia, la actualización en la tarifa del viaje en taxi (que entró en vigencia el 5 de noviembre) y las subas en los precios de los automóviles.

Recreación y cultura se elevó un 7,1% con una incidencia de 0,41 punto, principalmente por los aumentos en los precios de los paquetes turísticos. El resto de las divisiones tuvo una incidencia positiva, aunque menor, en el Nivel General.
Asimismo, se espera para el próximo jueves 15 la difusión del índice de precios la consumidor (IPC) del INDEC a nivel nacional, también correspondiente al mes de noviembre.
“La inflación de noviembre probablemente sea menor al 6%, pero todo parece indicar que será una excepción y que en diciembre volvería a superar ese número, en parte por impactos estacionales típicos de ese mes”, señaló el agente de compensación y liquidación Cohen. “Teniendo en cuenta la tensión cambiaria y las cada vez más numerosas restricciones a las importaciones, la inflación del 100% anual luce más un piso que un techo para 2023″, afirmó.
Bienes y servicios
La Dirección de Estadísticas porteña informó que durante el mes de noviembre los Bienes registraron una suba de 4,4%, por debajo de los Servicios que aumentaron 6,8%. La dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente panificados, lácteos y frutas).
En menor medida, se destacaron las subas en los valores de las prendas de vestir, de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar, de los automóviles y de los medicamentos.
En tanto, el comportamiento de los Servicios reflejó principalmente los aumentos en los valores de los gastos comunes de la vivienda, de los restaurantes, bares y casas de comida y de los alquileres.
Le siguieron en importancia, los ajustes en la tarifa residencial del servicio de suministro de agua y en las remuneraciones del personal de servicio doméstico.
Así, en los primeros once meses del año los Bienes acumularon un aumento de 86,5% y los Servicios de 79,8%. En términos interanuales, ambas agrupaciones se aceleraron hasta: 93% interanual. en el caso de los Bienes (+4 puntos respecto del mes previo) y 87,4% interanual en el caso de los Servicios (+7,1 puntos).
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La jubilación es muy importante como para dejarla en manos de los políticos

Travel Sale: las líneas aéreas también lanzaron ofertas y descuentos en pasajes de cabotaje

Tras el fin de año con caída, la actividad dio señales de alerta pero el Gobierno espera un repunte

Por orden de la justicia de EEUU, Kicillof aceptó pagar a bonistas defendidos por el abogado que embargó la Fragata Libertad

Fuerte repunte de acciones locales: la decisión de Macri gatilló especulaciones sobre un nuevo “trade electoral”
