Regresó Daniel Marx, el artífice del “blindaje”: ¿buscará un “colchón” de dólares como en el año 2000?

El Gobierno anunció que estará a cargo del manejo de la deuda, buscando además fortalecer las reservas. Fuerte señal pragmática, al incorporar a uno de los principales funcionarios que trabajó con Domingo Cavallo en la década de 1990

Compartir
Compartir articulo
Daniel Marx
(Adrián Escandar)
Daniel Marx (Adrián Escandar)

De la cantidad de nombres que eligió Sergio Massa para que lo acompañen en la gestión económica, posiblemente el que más sorprendió fue el de Daniel Marx. Fue uno de los grandes protagonistas de los ´90: llevó adelante la renegociación de la deuda a través del Plan Brady al principio de esa década y luego ya en el año 2000 fue el artífice del “blindaje”, un colchón de USD 40.000 millones que no fue suficiente para salvar a la Convertibilidad.

La designación de Marx marca el tono pragmático que le quiere dar Massa a su gestión, despojado casi totalmente de consideraciones ideológicas. Se trata posiblemente del primer funcionario que ocupó un alto cargo en la gestión de Domingo Cavallo al frente del ministerio de Economía que se incorpora a un gobierno kirchnerista. A Massa ni siquiera le importó que el nombre de Marx estuviera ligado al largamente criticado “megacanje” del 2001 por parte del kirchnerismo. Aquella operación buscó canjear deuda de corto plazo por bonos largos pero con tasas de interés en dólares más altas. Pero ya la crisis estaba desatada y pocos meses después sobrevino la debacle del “1 a 1″.

La excepción posiblemente haya sido en su momento la de Martín Redrado, que ocupó la presidencia del Banco Central durante parte de la gestión de Néstor y luego de Cristina Kirchner. En el gobierno de Carlos Menem había ocupado un rol de segundo rango como presidente de la Comisión Nacional de Valores. Su nombre fue vetado en varias oportunidades por la vicepresidenta.

El regreso de Daniel Marx a una gestión ejecutiva es una fuerte señal de pragmatismo de Sergio Massa, que procura una mejor llegada con inversores de Wall Street y organismos internacionales. Tiene la muy difícil tarea de conseguir fondos frescos para fortalecer las reservas del Banco Central

El ex secretario de Finanzas tendrá a cargo la responsabilidad –según se especificó- de fortalecer el nivel de reservas, administrar la deuda e incentivar el crecimiento del mercado de capitales local. Claramente la urgencia pasa por darle un mayor respaldo al Central y conseguir los dólares necesarios para ello.

La opción de algo parecido a un “blindaje” como el de hace poco más de 20 años luce muy lejana. En aquella oportunidad hubo aportes fuertes organismos multilaterales, que hoy no están disponible más allá de los desembolsos del FMI para repagarse su propia deuda. Luego intervinieron bancos internacionales e incluso el gobierno español. Con una Argentina que cayó en un descrédito total y que la mayoría de los inversores ve nuevamente en default estas opciones de dinero fresco serían sumamente difíciles de conseguir.

Massa dejó trascender que sumaría a Qatar como destino de su primer viaje internacional, un agregado a las típicas reuniones en Washington, Nueva York y un par de capitales europeas. La búsqueda de inversiones de los fondos soberanos árabes es una opción abierta, pero que por ahora también luce algo lejana.

Lo intentó Mauricio Macri en 2018, cuando recibió la presencia de importantes funcionarios de ese país. Sin embargo, no logró concretar una sola inversión. También lo intentó el canciller, Santiago Cafiero, cuando viajó a Dubai, que maneja otro fondo de inversión estatal billonario. Pero como le pasó en su momento a Macri, también se volvió con las manos vacías.

¿Habrá algo para ofrecer qué le interesa particularmente a los árabes? Las inversiones de ese origen hoy se dirigen a hoteles y sobre todo grandes extensiones de tierras en el sur argentino. Sin embargo, los riesgos de “hundir” dinero en la Argentina son muy grandes, lo que explica la reticencia de los millonarios fondos soberanos como los de Qatar, Dubai y también de otros países por desembarcar en el país.

Otra opción que circuló, pero sin confirmación oficial, es la negociación de un “repo” con bancos internacionales. El problema es que la garantía de dólares frescos que pueden aportar las entidades serían bonos argentinos con valor de default, es decir muy poco atractivos y difícilmente aplicables como colateral.

La opción de algo parecido a un “blindaje” como el de hace poco más de 20 años luce muy lejana. En aquella oportunidad hubo aportes fuertes organismos multilaterales, que hoy no están disponible más allá de los desembolsos del FMI para repagarse su propia deuda

Más allá de la posibilidad de conseguir dinero fresco, está claro que Marx aporta su gran experiencia en temas vinculados a la administración de la deuda, incluyendo planes de reestructuración. También cuenta con importantes contactos internacionales en Washington y Wall Street, aunque claramente los interlocutores hoy son otros que los de hace 20 ó 30 años. Sin embargo, siguió vinculado con el mercado neoyorkino a partir de su asesoramiento a compañías privadas que en los últimos años llevaron adelante colocación de bonos, acciones o incluso renegociaciones de deuda con el sector privado.

Con Leonardo Madcur como jefe de asesores del ministerio de Economía, Massa deja en claro que detrás de las futuras medidas que se adoptarán estará el sello de Roberto Lavagna. Madcur ocupó un puesto clave durante la gestión del ex ministro de Economía hasta 2005, en los últimos años se desempeñó en el sector privado y además es yerno de Guillermo Nielsen, actualmente embajador en Arabia Saudita y quien también fue mencionado como posible integrante del flamante equipo económico.

Otro nombramiento clave es el de Lisandro Cleri, quien se desempañaba en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad y pasará al Banco Central. Eso significa que Massa pudo quedarse con una silla clave en la institución, pese a que en la ofensiva que llevó a Economía no figuró el BCRA. Ahora está claro que también tendrá injerencia en el manejo de temas claves como la intervención cambiaria, el manejo de las tasas de interés y la negociación de bonos. Se tratan todos de aspectos centrales en medio de la situación financiera crítica que atraviesa la economía argentina.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

La provincia continuó con su cronograma electoral con victorias repartidas del oficialismo y la oposición en las principales localidades
Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Después de un extenso proceso César Ezequiel Pereyra y Juan Mario Gerling Kees fueron condenados por un jurado popular
Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Durante el fin de semana el Ejército del Kremlin lanzó un ataque sobre un distrito residencial en la ciudad de Dnipro que mató a una menor de dos años y dejó otras 22 personas heridas
Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

En la última década hubo provincias que crecieron en el número de compañías cada mil habitantes, mientras que otras cedieron terreno. Cómo le fue a cada una y qué explica este fenómeno
Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El ministro de Defensa, Boris Pistorius, pidió a su homologo de Beijing cesar inmediatamente esta práctica. Los aviadores germanos pilotaron cazas Eurofighter y participaron en ejercicios de la Alianza
El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

El ministro de Economía volvió de China y encabezará el congreso del Frente Renovador. Su posible candidatura sigue latente. Expectantes, en el oficialismo miran las gestiones de la oposición para sumar al gobernador cordobés
El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

El participante había regresado al reality en el repechaje por votación de sus compañeros, pero no pudo superar la difícil prueba del día
Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Nunca des por muerto a Miami Heat: empató la final de la NBA en Denver y sigue sorprendiendo a todos

Los de Spoelstra habían sido dominados en el Juego 1, pero este domingo hicieron un gran segundo tiempo, le quitaron el invicto en casa a los Nuggets y se convirtieron en el primer clasificado #8 en ganar de visitante en una final. El análisis del nuevo golpe de Butler y compañía
Nunca des por muerto a Miami Heat: empató la final de la NBA en Denver y sigue sorprendiendo a todos

Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

En la actualidad, estos looks son los más elegidos por su naturalidad, versatilidad y su bajo mantenimiento. El estilista Leonardo Rocco presentó cada uno de ellos para ayudarte a descubrir cuál es la opción ideal para tu cabello
Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A los 22 años, Terry Fox emprendió una hazaña que lo impulsó como héroe nacional de Canadá. Su travesía contra el cáncer marcó un camino de fortaleza y coraje
El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

El hermano de JFK peleaba la interna del Partido Demócrata para ser candidato a Presidente de Estados Unidos en 1968. Los indicios que tuvo el dirigente político de que su vida corría peligro. Cómo fueron las horas previas al atentado y los intentos por salvarlo
A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Pedro Nolasco Castro Rodríguez sintió que la reaparición de dos mujeres amenazaba su bienestar socioeconómico. Había logrado salir de la pobreza y había conseguido que la iglesia católica lo reincorporara. Era un sacerdote querido y respetado. Nadie podía saber que tenía una esposa y una hija de diez años. El 5 de junio de 1888 asumió una decisión que marcó el resto de su vida
Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Es un mecanismo natural del cuerpo humano ante molestias en el sistema respiratorio. Cuándo consultar al médico
Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Aunque la vida de quien lo padece no corre peligro, su bienestar puede verse seriamente afectado. De qué forma estos episodios afectan la salud mental y cómo es su tratamiento
Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

En su tercera etapa, el Programa de Incremento Exportador aportó más de USD 5.000 millones, de los cuales el Central retuvo USD 1.500 millones. Comparación con ediciones anteriores
Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

El inmueble de 4 pisos se construyó en 1921 y lo hizo el ingeniero Carlos Posadas. Quién y cómo tramitó la protección y cuánto cuestan las unidades disponibles
“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

El gran desafío de los fabricantes de vehículos a batería es reducir el tiempo muerto que insume recargar energía. Para el transporte pesado ese es un factor fundamental, para imponerse a los de pila de combustible de hidrógeno. Pero las baterías sólidas podrían cambiar el escenario
Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

Será esta tarde en la sede del partido en la calle Balcarce. Quiénes irán y de qué hablarán. La interna entre Larreta y Bullrich traba la unidad en los distritos bonaerenses. Mar del Plata y Vicente López, las excepciones a la regla.
La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

La madrugada del 5 de junio de 1888 se produjo un sismo de 5.5 en la escala de Richter. Qué dijeron los diarios de la época. El barco a vapor que navegaba hacia el puerto en el momento del episodio. La falla que esconde el lecho del Río de la Plata
La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo
MÁS NOTICIAS