A qué tipo de cambio se podría dolarizar la economía y qué pasaría con la inflación: las respuestas de un informe de la UBA

Un centro de estudios de la Facultad de Ciencias Económicas analizó las ventajas y desventajas de esta propuesta que comenzó a ser debatida por economistas y políticos

Compartir
Compartir articulo
“La economía se convertiría en una especie de juego de suma cero. Ya no existiría bimonetarismo (peso-dólar) por lo que el mercado de dinero estaría en equilibrio”, sostiene el Centro R.A. (Reuters)
“La economía se convertiría en una especie de juego de suma cero. Ya no existiría bimonetarismo (peso-dólar) por lo que el mercado de dinero estaría en equilibrio”, sostiene el Centro R.A. (Reuters)

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de dolarizar la economía argentina?

Un estudio de un centro de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires al que accedió Infobae indica que el cambio de moneda eliminaría la inflación y la indexación de los contratos.

El reporte del Centro R.A. presidido por Emiliano Yacobitti, destaca que “desde hace 14 años nuestro país convive con tasas de inflación por encima del 20% por año”. Sin embargo, desde junio de 2020, “la inflación en términos anuales se ha acelerado por encima del 50% y se ha estancado en esos valores desde entonces”.

“Si bien se han abierto negociaciones salariales que buscan reconstruir parte del poder adquisitivo de los asalariados, la realidad es que -una vez más- difícilmente el salario le gane a la inflación. Así, desde el máximo alcanzado en 2017, el salario real ha perdido un 23% de su poder adquisitivo”.

Por esta razón, “en los últimos meses se ha estado debatiendo sobre las posibilidades de una dolarización que ponga fin a este problema crónico de la sociedad argentina”, se sostiene el estudio.

El reporte del Centro R.A. presidido por Emiliano Yacobitti, destaca que “desde hace 14 años nuestro país convive con tasas de inflación por encima del 20% por año”
El reporte del Centro R.A. presidido por Emiliano Yacobitti, destaca que “desde hace 14 años nuestro país convive con tasas de inflación por encima del 20% por año”

Entre las ventajas, se resaltó que “se elimina la inflación: Ante la imposibilidad de emitir, no se generan excesos de dinero que presionen sobre los bienes existentes y ello lleve a un aumento de los precios”. Y agrega que “La economía se convertiría en una especie de juego de suma cero. Ya no existiría bimonetarismo (peso-dólar) por lo que el mercado de dinero estaría en equilibrio”.

Además, considera que “se elimina la indexación de contratos: Dado que todo el dinero circulante en la economía sería moneda dura, no se precisa incluir cláusulas de actualización. Por tanto, los resultados externos (balanza comercial, incertidumbre política, etc.) no tienen efecto en los precios locales (aunque sí en los bonos, por ejemplo)”.

Otro beneficio destacado es que “se comprime la prima de riesgo: La tasa de interés que pagan los bonos contempla una prima de riesgo cambiario (elemento más abultado en países como Argentina)”.

Una ventaja de la dolarización es que eliminaría la inflación: Ante la imposibilidad de emitir, no se generan excesos de dinero que presionen sobre los bienes existentes y ello lleve a un aumento de los precios

“Dolarizar eliminaría este componente, por lo que se abarataría el costo de endeudamiento. Esto aplicaría tanto para el sector público como privado”. También se subrayó que podría generar “altas tasas de crecimiento: Eliminar la inflación y el riesgo cambiario hace que el costo de financiamiento disminuya vertiginosamente, por lo que el crédito se abarataría exponencialmente, permitiendo a la economía encarar nuevos proyectos productivos y así crecer”.

“Estos efectos en la economía real se trasladarán al mercado financiero, elevando el precio de las acciones y bonos argentinos, fomentando el ingreso de capitales externos al país”.

Las desventajas

Pero el informe también subrayó las desventajas de este cambio:

Por un lado, “se pierde el prestamista de última instancia (desaparece el banco central): La principal función de un banco central es preservar el valor del dinero (léase, inflación baja) y garantizar la liquidez necesaria al sistema bancario”.

“Dado que este último se caracteriza por ser de encaje fraccionario (los depósitos están prestados y así sucesivamente, reservándose los bancos sólo una fracción para contingencias), el Banco Central se posiciona como la única entidad que saldría a proveer liquidez a los bancos ante un pánico financiero que lleve al retiro masivo de depósitos”.

Sin un banco central que provea liquidez en estos escenarios, “los bancos podrían quebrar, millones de pesos/dólares en ahorros desaparecer y se generaría una falta de liquidez global en el sistema que podría llevar a una severa recesión (Ej.: Depresión de 1930, EEUU)”.

El estudio destaca la figura de David Hume: "Se produciría un ajuste de balanza de pagos a la Hume”, (1711-1776), que estudió “los fenómenos monetarios durante el mercantilismo (Getty Images)
El estudio destaca la figura de David Hume: "Se produciría un ajuste de balanza de pagos a la Hume”, (1711-1776), que estudió “los fenómenos monetarios durante el mercantilismo (Getty Images)

A su vez, se produciría “un ajuste de balanza de pagos a la Hume”, en referencia al economista David Hume (1711-1776), que estudió “los fenómenos monetarios durante el mercantilismo y concluyó que cuando una nación vendía más mercancías a otros países, se generaban ingresos extraordinarios de oro, lo cual aumentaba la renta y el dinero circulante en la economía local, redundando en un aumento de los precios (la oferta no lograba aumentar su producción tan rápido a lo que crecía súbitamente la demanda, por lo que los mercados se vaciaban vía ajuste de precios)”.

“El modelo predecía que, al período siguiente, las exportaciones disminuirían por el aumento de los precios y así los ingresos de oro al país, por lo cual en términos reales habría menos dinero circulando en la economía”, precisó.

La dolarización elimina el riesgo devaluatorio ‘priceado’ dentro de los bonos soberanos, pero no elimina el riesgo de incumplimiento de pago

Este fenómeno “llevaría a una recesión que deprimiría los precios y estimularía las ventas en el período subsiguiente. Por tanto, la conclusión serían períodos de expansión-recesión”.

“Así operaría una economía dolarizada. Los períodos de recesión se pagan con ajustes en el nivel de actividad: salarios o puestos de trabajo, lo cual tiene su impacto a nivel consumo y, consecuentemente, PBI. Incluso más, en presencia de sticky prices, la recesión se espiralizaría y profundizaría. En otras palabras, se pierde el amortiguador o estabilizador automático que brinda el tipo de cambio”, aclararon los investigadores.

A su vez, enfatizaron, “no se elimina el riesgo de default: La dolarización elimina el riesgo devaluatorio ‘priceado’ dentro de los bonos soberanos, pero no elimina el riesgo de incumplimiento de pago. Hoy los bonos soberanos rinden 28% en dólares (2800 bps), es decir, cotizan a valores de default”.

En estas condiciones Argentina “se quedaría sin financiamiento. Por lo tanto, una dolarización sin reformas de fondo no sirve y trae aparejado problemas que pueden desembocar en situaciones irresolubles”.

El informe indicar que dolarizar “requiere reformas paralelas (mercado laboral): Los consecutivos períodos de alta inflación argentina han sido pagados con una caída de los salarios reales. Es decir, la inflación licuó los aumentos salariales, disminuyendo el salario real. En tanto, los años de recesión son pagados, en parte, por los salarios (precio de la mano de obra). Al dolarizar, no se podría lograr este efecto en tal magnitud, por lo que el resultante sería el despido”.

Al preguntarse a qué cotización se logra la dolarización, la respuesta fue tajante: “Con la cantidad de dinero circulante y de pasivos del BCRA, dolarizar la economía con el nivel actual de reservas netas implicaría valuar salarios y precios a un tipo de cambio aproximadamente de $4.315 por dólar”.

Con la cantidad de dinero circulante y de pasivos del BCRA, dolarizar la economía con el nivel actual de reservas netas implicaría valuar salarios y precios a un tipo de cambio aproximadamente de $4.315 por dólar

“Caso contrario habría que pedir prestados USD 41.000 millones para dolarizar a un tipo de cambio de $200 y luego devolverlos”.

Según el informe, “una dolarización funcionaría como una solución rápida a un problema de larga data en nuestro país, aunque supone el abandono de cierta soberanía económica, al mismo tiempo que requiere de acuerdos y reformas institucionales profundas”.

En este sentido, “una dolarización dejaría en evidencia un problema de igual envergadura que la inflación: la debilidad de nuestras instituciones”.

Por lo tanto, “estas decisiones deben ser evaluadas con suma cautela, dado que implican la toma de profundas medidas complementarias. Sin duda alcanzar un alto grado de cohesión social y política puede resultar un desafío arduo, pero sin duda necesario para una mejora significativa en la vida de nuestra sociedad argentina”, concluyó este informe, que seguramente contribuirá al creciente debate sobre el futuro del sistema monetario argentino.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Elecciones 2023, en vivo: El Gobierno nacional definió cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: El Gobierno nacional definió cuánto cobrarán las autoridades de mesa

El Gobierno afirmó que se frenó la industria en abril por la sequía y la falta de dólares

Un informe de la Secretaría de Industria marcó que la actividad fabril habría caído contra marzo y en comparación con el año anterior, algo que también midieron en el mercado, pero que mejoró en el primer cuatrimestre
El Gobierno afirmó que se frenó la industria en abril por la sequía y la falta de dólares

El Gobierno de Chile evalúa reemplazar un monumento que lleva el nombre de Augusto Pinochet

Por ahora el asunto no pasa de una idea, pero diputados de la zona prefieren que sea la comunidad la que decida el futuro de la obra que se ubica en La Junta
El Gobierno de Chile evalúa reemplazar un monumento que lleva el nombre de Augusto Pinochet

El régimen de Irán lanza amenaza tras presentar su primer misil hipersónico

El presidente Ebrahim Raisi elogió la capacidad hipersónica del nuevo misil, afirmando que aumentará el “poder de disuasión” de del país y “aportará paz y estabilidad a los países de la región”
El régimen de Irán lanza amenaza tras presentar su primer misil hipersónico

Piqué apuntó contra la dirigencia del Barcelona en medio de las negociaciones con Messi: “Todos nos hemos ido y no pueden fichar jugadores”

El ex futbolista recordó que solían culpar a los propios futbolistas por sus elevados salarios. “Me pregunto quién debería irse ahora”, ironizó
Piqué apuntó contra la dirigencia del Barcelona en medio de las negociaciones con Messi: “Todos nos hemos ido y no pueden fichar jugadores”

La Justicia se pronunció a favor de Córdoba y le habilitó el acceso al dólar oficial para pagar su deuda

La provincia presentó la semana pasada un amparo contra la medida del Banco Central que restringe el acceso a las divisas para hacer frente a la totalidad de los vencimientos
La Justicia se pronunció a favor de Córdoba y le habilitó el acceso al dólar oficial para pagar su deuda

10 frases de Lionel Scaloni: el consejo a Messi sobre su futuro, por qué no convocó a Armani, la baja de Montiel y su plan con Garnacho

El entrenador de la selección argentina se prepara para afrontar los amistosos ante Australia e Indonesia, que serán los primeros fuera del país después de la consagración en Qatar
10 frases de Lionel Scaloni: el consejo a Messi sobre su futuro, por qué no convocó a Armani, la baja de Montiel y su plan con Garnacho

Taylor Swift anunció una nueva fecha en Buenos Aires: comenzó la venta general de entradas

Tras agotar la preventa, el furor por la visita de la estadounidense no se detiene y a las largas filas virtuales se sumó la de los primeros fans acampando en el Monumental
Taylor Swift anunció una nueva fecha en Buenos Aires: comenzó la venta general de entradas

Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

El equipo de Jorge Almirón marcha como líder del Grupo F con 7 puntos y, en caso de lograr un triunfo, avanzará de ronda. Transmite Telefé y Star+ desde las 21
Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

Moody’s: la norma del BCRA para las deudas provinciales podría forzar una reestructuración en 2024

La calificadora indicó que las restricciones impuestas por el BCRA para acceder al mercado de cambios “reducen severamente el apetito de los inversores por deuda provincial”
Moody’s: la norma del BCRA para las deudas provinciales podría forzar una reestructuración en 2024

Boca Juniors confirmó la lesión que sufrió Marcos Rojo

El departamento médico del club xeneize emitió un parte explicando la lesión muscular del lateral, quien había vuelto a jugar en la Reserva en la semana tras casi nueve meses de haber sufrido la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha
Boca Juniors confirmó la lesión que sufrió Marcos Rojo

Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo que el gobierno de Joe Biden está estudiando lo sucedido para identificar al responsable
Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Antes de sus conciertos en España, la cantante probó diferentes estilos y el futbolista se manifestó públicamente
Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

La pintora francesa falleció a los 101 años en EE.UU. Tras una década en pareja con el pintor español, que le llevaba 40 años, escribrió un bestseller en el que expuso su carácter manipulador
Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El ex mandatario aludió a los dichos de la líder de la Coalición Cívica, quien lo había cuestionado por su postura ante la posible ampliación de Juntos por el Cambio
“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Las inhumaciones de ‘Homo naledi’, primos lejanos del hombre, fueron descubiertas en Sudáfrica y son al menos 100.000 años más viejas que las del ‘Homo sapiens’
El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

El gobierno de ese país anunció que a partir de ahora se podrá tramitar una solicitud electrónica con un costo menor y brindó los detalles de esta solicitud
Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, es más que probable que las tarifas aéreas internacionales continúen subiendo a medida que el costo de los combustibles sostenibles aumente los precios de los tickets
Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Pasadas casi 24 horas del debate —entró en cuarto intermedio— para resolver la incorporación de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio, el jefe de Gobierno porteño se refirió a quien se presentó de manera sorpresiva al cónclave opositor de ayer
Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Detuvieron a L-Gante por amenazar con una pistola a dos empleados municipales y allanan sus propiedades

El cantante fue arrestado en las últimas horas por los delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas. La Policía realiza los procedimientos en la zona Oeste del Conurbano
Detuvieron a L-Gante por amenazar con una pistola a dos empleados municipales y allanan sus propiedades
MÁS NOTICIAS