Las fintech llegarán a 20.000 puestos de trabajo a fin de año y reavivan el debate por el encuadramiento gremial

Crearán 5.600 puestos de trabajo nuevos antes de fin de año, con foco en tecnología. La Cámara del sector pide regulación laboral “compatible con el resto del mundo”. La Bancaria nunca ocultó su interés en captarlos como afiliados

Compartir
Compartir articulo
infobae

Para el final de este año, el sector fintech tendrá un total de 20.000 trabajadores, la mitad de ellos especializados en desarrollos tecnológicos y distribuidos entre más de 300 empresas de 9 diferentes segmentos que unen los servicios financieros con la tecnología. La pandemia no modificó el ritmo de generación de empleo de las fintech: desde 2018, los puestos de trabajo del sector crecen a un ritmo del 40% anual y 2021 no será la excepción: se crearán 5.600 posiciones.

Los datos surgen de un estudio de la Cámara Argentina de Fintech que asegura que las compañías del sector emplearon en abril a 14.762 personas que serán 20.000 para fin de este año. De ellas, un 40% son mujeres. El 52% de los empleos fintech actuales son profesionales en las áreas de Tecnología (40%) y Producto Digital (12%). Se destacan también áreas como Customer Service, Desarrollo de Negocios y Administración con el 9% cada una.

Fuente: "Evolución del empleo fintech 2021"
Fuente: "Evolución del empleo fintech 2021"

La tecnología será el foco también de 8 de cada 10 puestos de trabajo a crear este año, que perteneceran a las áreas de Tecnología, Producto y Desarrollo de Negocios. Los puestos más buscados son desarrolladores Backend, Fullstack y Frontend. Hacia allí apuntan algunas búsquedas masivas de profesionales, como las de Mercado Pago, enmarcada en el plan de Mercado Libre de generar 15.000 puestos de trabajo en toda la región y 2.800 en el país para todas sus actividades, o Ualá, que anunció hace pocos días que duplicará su personal en el país y generará 750 posiciones calificadas antes de fin de año.

La pandemia no modificó el ritmo de generación de empleo de las fintech: desde 2018, los puestos de trabajo del sector crecen a un ritmo del 40% anual y 2021 no será la excepción: se crearán 5.600 posiciones

El estudio muestra también la heterogeneidad del mundo fintech. La actividad se reparte entre 9 verticales o negocios. Los medios de pago agrupan a 86 empresas, un 27% del total, seguidas por las dedicadas al crédito, que son 68 y representan un 22%. El resto de los verticales son provisión de tecnología, servicios BtoB, criptoactivos, inversiones, insurtech (seguros), financiamiento colectivo y seguridad informática.

Discusión de fondo

Los datos del informe, a la vez que grafican el innegable crecimiento de la actividad, aportan un elemento central a la discusión de fondo: el encuadramiento legal de esos 20.000 trabajadores, que siempre fue observado como un botín para la Asociación Bancaria, el gremio que conduce Sergio Palazzo, de cercanía política con el gobierno.

Para dimensionar la expansión de las fintech, según datos del Banco Central en la Argentina hay 103.000 trabajadores en la totalidad del sistema financiero. En 4 años, las fintech construyeron un ecosistema que emplea a la quinta parte del total del empleados bancarios. Para Palazzo, que alguna vez se autodenominó “el Hugo Moyano del sistema financiero”, el dato no pasará inadvertido.

Fuente: "Evolución del empleo fintech 2021"
Fuente: "Evolución del empleo fintech 2021"

El foco en la tecnología del empleo fintech es, además de la naturaleza de su actividad, un modo de distinguirse del empleo bancario tradicional. Aún cuando los bancos hacen su constante evolución para prestar sus servicios en forma digital, en las fintech resaltan que los desarrolladores y programadores que buscan poco tienen que ver con las posiciones de trabajo tradicionales del sector bancario, tales como oficial de cuenta, cajero o todo aquello que tenga que ver con las sucursales físicas.

La regulación que el Banco Central otorgue a las fintech también juega un rol relevante. En enero, el BCRA dispuso cambios normativos para determinar con precisión quiénes pueden hacer intermediación finaciera (tomar depósitos y prestar al público) lo que el gremio bancario sintió como un guiño a su favor. Cuanta mayor injerencia tenga el BCRA sobre las fintech, más argumentos considera que tiene La Bancaria para captar a sus trabajadores. En ese entonces, la cantidad de empleados fintech se estimaba en 9.000. Hoy, son el doble.

Alberto Fernandez y Sergio Palazzo, en campaña, en 2019
Alberto Fernandez y Sergio Palazzo, en campaña, en 2019

El crecimiento del empleo generado por las fintech se mantiene un promedio del 40% anual desde que la Cámara comenzó a relevarlo. La cantidad de trabajadores era de 7.392 en 2018 contra 5.280 en 2017. En 2019 creció a 10.261 y en 2020 alcanzó a 14.125 empleados. La estimación para fin de año es de 19.808.

El estudio de la Cámara Argentina de Fintech, realizado en colaboración con Great Place to Work, destacó que el ecosistema fintech está compuesto por 302 compañías, de las cuales aproximadamentye el 20% nació en el último año, en plena pandemia. “Para que este monumental esfuerzo continúe y se consolide, para retener y desarrollar el capital humano nacional, creemos que es necesario que los sistemas regulatorios, impositivos y laborales sean compatibles con los del resto del mundo, sobre todo por que el talento y las oportunidades son muy dinámicos y están sujeros a una fuerte competencia internacional”, señaló Ignacio Plaza, presidente de la Cámara.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Crecen los casos de encefalomielitis equina: ya se registraron 426 brotes en 8 provincias

Así lo indican las últimas cifras actualizadas del Boletín Epidemiológico Nacional emitido recientemente. Además, se registraron 58 muertes de caballos por la enfermedad transmitida por mosquitos. Cómo frenar los contagios, según los especialistas
Crecen los casos de encefalomielitis equina: ya se registraron 426 brotes en 8 provincias

Con la presencia de Cristina Kirchner, Kicillof habla tras asumir su segundo mandato en la provincia de Buenos Aires

La Asamblea Legislativa bonaerense proclamó al actual mandatario y su vicegobernadora, Verónica Magario, para el período 2023-2027
Con la presencia de Cristina Kirchner, Kicillof habla tras asumir su segundo mandato en la provincia de Buenos Aires

Nuevo revés político para Macron: la Asamblea Nacional francesa rechazó la ley de inmigración que presentó su gobierno

El texto prevé, entre otras medidas, la creación de un nuevo permiso de residencia y facilitar las expulsiones de inmigrantes irregulares. Los ecologistas han presentado una moción de rechazo contra la propuesta que finalmente ha salido adelante con 270 votos a favor y 265 en contra
Nuevo revés político para Macron: la Asamblea Nacional francesa rechazó la ley de inmigración que presentó su gobierno

A la espera de anuncios económicos, en el primer día de Milei presidente ya no quedaron dólares alternativos debajo de $1.000

La divisa libre subió a $1.000 para la venta y los dólares bursátiles se negociaron por encima de ese precio. La cotización al público subió 18% y en algunos bancos superó los $1.200, aunque no hubo ventas por las restricciones. El S&P Merval ganó 3,7% y se acercó al millón de puntos por primera vez
A la espera de anuncios económicos, en el primer día de Milei presidente ya no quedaron dólares alternativos debajo de $1.000

Marcela Tauro reveló un acercamiento con Martín Bisio: “Estoy contenta”

La conductora dio detalles de su vínculo con el empresario rosarino en Intrusos. Ellos se volvieron a mostrar juntos este fin de semana
Marcela Tauro reveló un acercamiento con Martín Bisio: “Estoy contenta”
MÁS NOTICIAS