La pobreza subió al 40,9% en el primer semestre del año y afecta a 18,5 millones de personas

El Indec informó esta tarde que el indicador subió poco más de cinco puntos porcentuales respecto del último semestre del 2019, cuando era del 35,5%. Es el valor más alto desde 2004

Compartir
Compartir articulo
El Indec informó que la pobreza en el primer semestre alcanzó al 40,9%
El Indec informó que la pobreza en el primer semestre alcanzó al 40,9%

Tras el efecto de la cuarentena producto del coronavirus, la pobreza llegó al 40,9% en el primer semestre del año, lo que implica que unos 18,5 millones de personas en todo el país no logran cumplir con sus necesidades básicas. A su vez, la indigencia trepó al 10,5%, equivalente a 4,8 millones de personas que a junio padecían hambre, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con estos números, quedó confirmado el fuerte impacto que la parálisis económica por la pandemia generó en el empleo y los ingresos de la población. En comparación con el último semestre de 2019, cuando aún gobernaba Mauricio Macri, el incremento fue de poco más de cinco puntos porcentuales. Entre junio y diciembre del año pasado, la pobreza llegó al 35,5 por ciento. Concretamente, hoy hay 2,5 millones de personas más que cayeron bajo la línea de pobreza y 1,2 millones más de indigentes respecto del último semestre del año pasado.

La indigencia trepó al 10,5%, equivalente a 4,8 millones de personas que a junio padecían hambre

La cifra conocida hoy es la más alta desde el primer semestre 2004, que fue del 44,3%. A fines del 2001, antes del estallido de la convertibilidad, se ubicaba en el 38,3% y en el segundo semestre del 2002 saltó al 57,5%. Si la comparación se realiza versus el segundo semestre, la cifra conocida hoy es la mayor desde el 2003, cuando entre junio y diciembre la cifra era del 47,8 por ciento.

La historia argentina muestra que la pobreza alcanzó picos en torno al 50% durante la hiperinflación de 1989 y la crisis de 2001-2002, cuando superó incluso el 55%. Lo que advierten los analistas en la materia es que luego de cada crisis económica que se traduce en un fuerte salto de la pobreza, luego no se vuelve a los niveles previos sino que la cifra se estabiliza en un escalón más arriba.

El dato de pobreza es más alarmante si se lo mide de modo trimestral, algo que el Indec no hace pero sí los privados. Según sus proyecciones, realizadas a partir de la base de datos de ingresos del propio organismo estadístico, en el segundo trimestre del año la pobreza saltó al 47%, pero luego el dato semestral fue atenuado porque incluye la cifra del primer trimestre, cuando no había pandemia.

Por eso, si se compara el dato del trimestre abril-junio con respecto al primero, cuando todavía la Argentina no estaba en aislamiento, la suba de la pobreza fue de 12 puntos porcentuales, ya que saltó del 34,6% al 47%. Ello equivale a 5 millones más de personas pobres en la Argentina y casi 2 millones más de indigentes, ya que la indigencia creció de 8,6% a 12,4% entre el primero y el segundo trimestre, estimó el economista Claudio Lozano.

“El dato conocido hoy es un promedio de dos situaciones muy distintas, un primer trimestre con el efecto del aguinaldo, bonos y contribuciones como la tarjeta alimentaria, y el segundo trimestre en el que la pobreza ascendió a alrededor del 47%. Y lo mismo sucede con la tasa de indigencia", indicó el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia.

“El primer objetivo hacia adelante es recuperar a esas personas que cayeron en la pobreza en el medio de la pandemia porque se quedaron sin trabajo o perdieron sus ingresos” (Arroyo)

El investigador agregó que “son las cifras más altas de la década, pero no del siglo XX, y tiene que ver con una caída del PBI que viene acumulando casi 17 puntos en los últimos tres años, similar a lo que ocurrió en la crisis de 2002, pero con tasas de pobreza más bajas por el piso de protección social que hay”. Respecto de las perspectivas hacia adelante, Salvia remarcó que hoy la sociedad requiere de más programas sociales y más y mejor empleo, y “eso no se percibe como tendencia en el corto plazo”.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, admitió que los datos son “realmente críticos” y que el primer objetivo hacia adelante es recuperar a esas personas que cayeron en la pobreza en el medio de la pandemia porque se quedaron sin trabajo o perdieron sus ingresos. “Por eso, queremos impulsar cinco sectores productivos clave: construcción, textil, producción de alimentos, economía del cuidado, y recolección y reciclado de residuos urbanos”, dijo.

Además, se mostró optimista respecto de las cifras del tercer trimestre, ya que hubo más actividad económica, con lo cual “deberían mejorar los datos de pobreza de acá a fin de año”. "Desde el Ministerio –manifestó Arroyo– apuntamos a recuperar y potenciar el trabajo, y a urbanizar los barrios populares y construir infraestructura básica. Por eso, estamos llevando adelante el plan Potenciar Trabajo, para que la gente tenga un ingreso de base que la lleve a trabajar y capacitarse en oficios”.

El Indec realiza el cálculo para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la Encuesta Permanente de Hogares, que incluye a 9,4 millones de hogares y 28,6 millones de personas. Sobre esta población, el 40,9% de pobreza equivale a 11,6 millones de pobres y casi 3 millones de indigentes.

Fuente: Indec
Fuente: Indec

El organismo informó que dado que la incidencia de la pobreza y la indigencia resulta de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios, y que la brecha es la distancia entre los ingresos y las canastas, en el primer semestre de 2020 se observó:

- El aumento en los valores de la CBA (23,1%) y de la CBT (19,2%) registró una desaceleración de la CBT con respecto al semestre anterior.

- La suma de ingreso total familiar aumentó un 11% con respecto al semestre anterior, por debajo de la suba de las canastas, lo que explica el aumento de la tasa de pobreza, precisó el instituto.

El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $25.759, mientras la CBT promedio del mismo grupo de hogares alcanzó los $43.785, por lo que la brecha se ubicó en 41,2%, el valor más alto de la serie por cuarto semestre consecutivo

A su vez, destacó que el ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $25.759, mientras la CBT promedio del mismo grupo de hogares alcanzó los $43.785, por lo que la brecha se ubicó en 41,2%, el valor más alto de la serie por cuarto semestre consecutivo. “De esta manera, no solo hubo un aumento en la incidencia de pobreza respecto del segundo semestre de 2019, sino que la situación de las personas bajo la línea de pobreza empeoró por la mayor distancia entre sus ingresos y la CBT”, indicó el Indec.

En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, el informe destacó que más de la mitad (56,3%) de las personas de 0 a 14 años son pobres, aunque el mayor crecimiento con relación al semestre anterior se observó en los grupos de personas de 15 a 29 años, con un aumento de 7,1 puntos porcentuales, y las de 30 a 64, con una suba de 5,7 puntos. El porcentaje total de pobres para ambos grupos es de 49,6% y 36,2%, respectivamente. En la población de 65 años y más, prácticamente no hubo modificaciones y se mantuvo en 11,4 por ciento.

Respecto de la distribución regional, las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA) –42,8%– y Gran Buenos Aires (GBA) –41,6%–; y las menores, en las regiones Cuyo –39,5%– y Patagonia –37%–.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Ultimátum de la Justicia a la Municipalidad de Luján para que deje de arrojar residuos en el mayor vertedero del país

El juez federal de Mercedes Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto le dio 60 días a la intendencia para que en 60 días acate una medida que se viene incumpliendo
Ultimátum de la Justicia a la Municipalidad de Luján para que deje de arrojar residuos en el mayor vertedero del país

La opinión de Carlos Sainz sobre la preferencia de los fans por Fernando Alonso en España

El piloto de Ferrari concedió una entrevista a ‘El Larguero’ (Cadena SER) en la que habló abiertamente al respecto de su relación con el bicampeón del mundo: “Es el que a mí me ha hecho llegar a la Fórmula 1″
La opinión de Carlos Sainz sobre la preferencia de los fans por Fernando Alonso en España

“Diciembre 2001″, un thriller político que proyecta al presente una reflexión y una oportuna advertencia

La serie de Star+ aborda los días previos y el desenlace trágico que tuvo el gobierno de Fernando De la Rúa. Es una ficción histórica que enciende un alerta sobre las consecuencias de tener un presidente errático y sin poder, una crisis económica galopante y una clase política tomada por las intrigas y el internismo
“Diciembre 2001″, un thriller político que proyecta al presente una reflexión y una oportuna advertencia

El papa Francisco será sometido a una operación en el hospital Gemelli de Roma por riesgo de obstrucción intestinal

El santo padre acudió al mismo centro de salud este martes para someterse a exámenes médicos
El papa Francisco será sometido a una operación en el hospital Gemelli de Roma por riesgo de obstrucción intestinal

Al menos dos civiles muertos dejó un ataque ruso con drones iraníes en la región ucraniana de Sumy

De acuerdo con la Administración Militar de la provincia norteña, entre la madrugada y la mañana de este miércoles se escucharon trece explosiones en dos distritos distintos de la localidad
Al menos dos civiles muertos dejó un ataque ruso con drones iraníes en la región ucraniana de Sumy

La indignación del padre del nene baleado en Rosario: “Dejen de meterse con las criaturas”

El niño de 6 años sufrió heridas de arma de fuego en una de sus piernas tras una balacera ocurrida ayer a la salida de la escuela N°1.319 “José Ortolani”
La indignación del padre del nene baleado en Rosario: “Dejen de meterse con las criaturas”

El sur de Ucrania lidia con inundaciones crecientes tras el derrumbe de la represa de Kajovka

Kiev y la ONU advirtieron de una catástrofe humana y ecológica. Evaluar las repercusiones tomará varios días, y la recuperación requerirá mucho más tiempo
El sur de Ucrania lidia con inundaciones crecientes tras el derrumbe de la represa de Kajovka

La Joaqui se retiró de los escenarios por problemas de salud: qué dijo la artista sobre esta decisión

La cantante de ‘Butakera’ comunicó su situación a través de una story de Instagram; como extra, borró todas sus publicaciones y su foto de perfil. Hace unos días, se cumplió un año de la muerte de su amigo el Noba, quien falleció el 3 de junio de 2022
La Joaqui se retiró de los escenarios por problemas de salud: qué dijo la artista sobre esta decisión

Ucrania reanudó la evacuación de las zonas inundadas tras la destrucción de la represa de Kajovka

Naciones Unidas aseguró que al menos 16.000 personas ya han perdido sus hogares y que se están realizando esfuerzos para proporcionar agua limpia, dinero y apoyo legal y emocional a los afectados
Ucrania reanudó la evacuación de las zonas inundadas tras la destrucción de la represa de Kajovka

Solicitaron prisión perpetua para Brandon Bay, el narco que pedía descuartizar con motosierra a sus rivales

Se lo conoce como el “niño jefe” narco acusado de cinco homicidios. Desde el 2019 dirigió a su banda desde la cárcel y siguió organizando homicidios. Su caso tomó relevancia pública luego de que se difundiera una conversación telefónica, en la que le decía a su cuñado que quería “cortar en pedazos” a sus enemigos
Solicitaron prisión perpetua para Brandon Bay, el narco que pedía descuartizar con motosierra a sus rivales

Según un informe, los precios de los alimentos se desaceleraron durante mayo y en lo que va de junio

Así lo indica un documento elaborado por el Gobierno al que accedió Infobae. En el quinto mes del año el alza fue del 6,6% frente al 10,1% de abril. En la primera semana de junio la suba en ese rubro fue de apenas 0,1%
Según un informe, los precios de los alimentos se desaceleraron durante mayo y en lo que va de junio

El Gobierno oficializó el nuevo cargo de Gabriel Fuks tras el conflicto diplomático en Ecuador

El ex embajador presentó la renuncia el pasado 31 de mayo, luego de que el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, ordenara su expulsión del país
El Gobierno oficializó el nuevo cargo de Gabriel Fuks tras el conflicto diplomático en Ecuador

Javier Milei: “Yo soy el único que sabe cómo parar la inflación y tengo la convicción para hacerlo”

El economista liberal reforzó la propuesta de la dolarización y adelantó que ya tendría un proyecto de ley listo para presentar, si resulta electo como Presidente de la Nación
Javier Milei: “Yo soy el único que sabe cómo parar la inflación y tengo la convicción para hacerlo”

En medio de la negociación por las candidaturas, La Cámpora saca a la calle a toda su militancia

La organización que comanda Máximo Kirchner llevará adelante una jornada nacional de militancia este sábado. Presencia en los barrios, foco en la juventud y demostración de poder interno
En medio de la negociación por las candidaturas, La Cámpora saca a la calle a toda su militancia

Un museo vibrante con la misión de la memoria

La exhibición permanente del Museo del Holocausto de Buenos Aires fue reconocida por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por su interés cultural y para la defensa de los derechos humanos, una ocasión que nos permite hacer balance y dar cuenta de procesos largos y complejos
Un museo vibrante con la misión de la memoria

El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Los crujidos en la coalición opositora expresan el peor momento de las batallas internas, con el PRO como eje. La disputa es básicamente por espacios de poder interno y candidaturas. Todo, vestido como una discusión sobre el sentido de la gestión en caso de triunfo electoral
El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Tomás Etcheverry irá en busca de un triunfo histórico en cuartos de final de Roland Garros ante Alexander Zverev: hora y TV

El argentino, que está a un paso de ser Top 30, peleará por el pasaje a semifinales contra el alemán que el año pasado fue 2 del mundo. Televisan ESPN y Star+
Tomás Etcheverry irá en busca de un triunfo histórico en cuartos de final de Roland Garros ante Alexander Zverev: hora y TV

Perdió ambas piernas y un brazo en un terrible accidente y utilizó el deporte para salir adelante: la historia de resiliencia de Chris Lindhe

A los 17 años su vida dio un giro rotundo tras ser arrollado por un tren, pero su fuerza de voluntad lo catapultó a la cima
Perdió ambas piernas y un brazo en un terrible accidente y utilizó el deporte para salir adelante: la historia de resiliencia de Chris Lindhe

Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

El juicio por la muerte de Carlos “Bocacha” Orellano tiene como principales acusados a dos policías y dos miembros de la seguridad del boliche, “Sr. Ming River House”, ubicado sobre la costanera central de esa ciudad. El fiscal pidió la pena de 19 años
Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

Ancelotti lo impulsó en el Chelsea, llegó a ganar USD 500.000 al año y hoy quedó en la calle y vive sumergido en el alcohol: “Bebo tanto como puedo”

Jacob Mellis era una de las joyas de la cantera londinense, pero una sucesión de préstamos lo fueron alejando de la élite y una broma de mal gusto directamente lo desterró: “La gente se me acerca y me dice ‘Dios mío, ¿qué te pasó?’”
Ancelotti lo impulsó en el Chelsea, llegó a ganar USD 500.000 al año y hoy quedó en la calle y vive sumergido en el alcohol: “Bebo tanto como puedo”
MÁS NOTICIAS