Treparon las cotizaciones alternativas: el dólar libre llegó a $70 y el “liqui” rozó los $80

El margen de negocios se acota a la espera de la asunción de nuevas autoridades el próximo 10 de diciembre. Creció la búsqueda de cobertura frente a la vigencia del control de cambios

Compartir
Compartir articulo
Los mercados financieros carecen de referencias, ante el inminente cambio de Gobierno. (Reuters)
Los mercados financieros carecen de referencias, ante el inminente cambio de Gobierno. (Reuters)

La regulación de cambios, con una demanda privada muy acotada, contribuyó a una estabilización del tipo de cambio que, más allá de movimientos puntuales, se mantiene en niveles similares a los del cierre de agosto pasado.

La divisa de EEUU se ofreció a $62,94 para la venta al público en el promedio de bancos de la City porteña, y subió 10 centavos, a $59,985 en el mercado mayorista.

El bursátil “contado con liqui” avanzó 6%, un día antes de que se conozca el próximo ministro de Economía

Sobre el final de la rueda el dólar comenzó a operar al alza. De esta manera, terminó vendedor en $59,985, registrando una suba de 0,17% respecto al cierre previo”, detallaron desde el MAE (Mercado Abierto Electrónico).

Sin embargo, subyace la demanda como cobertura, a cinco días del traspaso de mando presidencial, que presiona al alza a las cotizaciones alternativas de las plazas bursátil e informal.

El dólar libre o “blue” subió un peso (+1,4%), a $70, con una brecha de 11,2% respecto del minorista. El “contado con liquidación” -paridad implícita en la operatoria de bonos y acciones que se operan en la Bolsa local y en el exterior- trepó 6% a $79,96 y amplió la brecha con el mayorista por encima del 33 por ciento.

Cabe recordar que en 2015, con la vigencia de control de capitales de la segunda presidencia de Cristina Kirchner, la brecha cambiaria rozó el 70% el 19 de octubre, a días de las elecciones presidenciales, con un dólar “blue” que entonces superaba los 16 pesos.

Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, precisó que en el mercado de contado (spot) se negociaron unos USD 280,6 millones, con “ventas oficiales que acotaron la evolución de los precios e impidieron que alcanzaran nuevos máximos históricos”.

“Con menos turbulencias que en meses anteriores, finaliza una larga transición que vio a las autoridades extremar los controles de capitales para contener la depreciación del peso y entregar el gobierno con algo más de reservas”, describió un reporte del Grupo SBS.

En ese marco, la Bolsa porteña operó con generalizada tendencia alcista, después de la importante recuperación de precios de casi 6% el miércoles. El reacomodamiento del mercado obedece a ventas de acciones energéticas y financieras. El índice líder S&P Merval de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) subió 2,2%,por encima de las 35.000 unidades.

De todos modos, el desempeño de los ADR de compañías argentinas que cotizan en dólares en Wall Street fue mixto, habida cuenta de la suba del “contado con liqui”, que neutralizó la ganancia cosechada en pesos.

El mundillo financiero espera saber la conformación del gabinete del Gobierno próximo a asumir

En los últimos días, vimos algunos chispazos o los últimos coletazos de volatilidad, los cuales se dan por los rumores y la incertidumbre no solo acerca del nuevo gabinete económico, sino también sobre el contenido de la política de gobierno de la próxima administración”, comentó Santiago Abdala, director de Portfolio Personal Inversiones.

Alberto Fernández, el candidato del Frente de Todos que se impuso en las elecciones presidenciales del 27 de octubre, tomará posesión del mando el 10 de diciembre, aunque adelantó que revelará los nombres de sus ministros el viernes 6 por la tarde.

“Venimos observando un bajo volumen de negocios, especialmente en los bonos, a nivel internacional, para todo lo que es Argentina”, apuntó Santiago Abdala.

La aversión al riesgo asociado a los activos argentinos impulsó las ventas de bonos, con la consecuencia de la baja de los precios y un nuevo repunte del índice de Riesgo País de la banca JP Morgan, que para la Argentina volvió avanzar hacia los 2.400 puntos básicos.

“El mercado descuenta una reestructuración de deuda y aguarda señales de cómo se llevará a cabo la misma. Aunque esto no será enseguida, llevará unos meses, dado que habrá una negociación con los acreedores de por medio. Con lo cual la volatilidad podría continuar en el mercado de renta fija”, aportaron desde Research for Traders.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Alonso lanza un dardo a Alpine: “Aston Martin está más centrado en brillar en las carreras y no en vender coches de calle”

El piloto asturiano ha logrado ocho podios esta temporada con la escudería de Silverstone. Las modificaciones de cara a 2024 esperan que el monoplaza pueda competir por los primeros puestos
Alonso lanza un dardo a Alpine: “Aston Martin está más centrado en brillar en las carreras y no en vender coches de calle”

Jon Rahm, aún más líder de los deportistas españoles mejor pagados: estos son los sueldos más altos

El nuevo compromiso del golfista vasco con el LIV Golf le deja a una distancia sideral del resto de estrellas deportivas del país, con mayoría de futbolistas entre aquellos que perciben las cantidades de referencia
Jon Rahm, aún más líder de los deportistas españoles mejor pagados: estos son los sueldos más altos

Un fin de semana largo con temperaturas cálidas, leves chaparrones y alerta amarilla para cinco provincias: cuál es el pronóstico del tiempo en CABA

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa picos de hasta 25 grados para el Área Metropolitana de Buenos Aires. Se esperan tormentas aisladas y ráfagas intensas en Salta y sectores de Jujuy, Formosa, Misiones y Chaco
Un fin de semana largo con temperaturas cálidas, leves chaparrones y alerta amarilla para cinco provincias: cuál es el pronóstico del tiempo en CABA

La joven cordobesa que sufrió un ACV en México fue operada con éxito y su familia enfrenta una deuda de más de 30 mil dólares

Carolina Camaño fue trasladada este viernes por la noche a una clínica privada de alta complejidad en la ciudad de Mérida. La abogada de sus padres presentó un reclamo a Diana Mondino, la canciller entrante, y denunció abandono tanto por parte del Estado argentino como del mexicano
La joven cordobesa que sufrió un ACV en México fue operada con éxito y su familia enfrenta una deuda de más de 30 mil dólares

La transición: El historiador italiano Loris Zanatta afirmó que “el kirchnerismo se creó su opuesto, los rasgos del populismo que los derrotara”

El líder de La Libertad Avanza se convirtió en el nuevo mandatario nacional tras el balotaje 2023 y asumirá su cargo el próximo 10 de diciembre
La transición: El historiador italiano Loris Zanatta afirmó que “el kirchnerismo se creó su opuesto, los rasgos del populismo que los derrotara”
MÁS NOTICIAS