La Justicia falló en contra de la ley porteña de alquileres y los inquilinos podrían volver a pagar las comisiones

El fallo será apelado por la asociación Inquilinos Agrupados. Por el momento, la norma sigue vigente. El sector inmobiliario, celebró

Compartir
Compartir articulo
La ley fue a aprobada a fines de 2017 (NA)
La ley fue a aprobada a fines de 2017 (NA)

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires revocó este miércoles un fallo de primera instancia y de esa manera determinó que es ilegítima la Ley de Alquileres porteña (Ley 5859), que se aprobó en septiembre de 2017 y que, básicamente, estableció que las comisiones de 4,15% del valor de los contratos tienen que estar a cargo de los locadores.

La asociación Inquilinos Agrupados adelantó que apelará el fallo y que el próximo lunes lo llevará al Tribunal Supremo porteño. Hasta que esa máxima instancia decida, la ley seguirá vigente.

No me sorprende, pero indigna que la Justicia sea cómplice de estos sectores. Vamos a apelar, la ley sigue vigente: no pueden cobrar nada (Muñóz)

"Hay muchos intereses en juego. El mercado inmobiliario presiona mucho por la ley nacional. Esto es la punta de lanza para que se caigan todas las otras leyes provinciales. El inmobiliario es un sector acostumbrado a usar a los inquilinos y cobrar de más, siempre. No me sorprende, pero indigna que la Justicia sea cómplice. Vamos a apelar, la ley sigue vigente: no pueden cobrar nada", aseguró Gervasio Muñóz, presidente de Inquilinos Agrupados.

Gervasio Muñóz, de Inquilinos Agrupados
Gervasio Muñóz, de Inquilinos Agrupados

"Cuando las comisiones estuvieron a cargo de los inquilinos, durante diez años, nadie fue a la Justicia a decir que había que cobrarles a los dos. Ahora, que logramos la ley, las inmobiliarias dicen que paguemos los dos", dijo Muñóz.

La ley detalla que "queda expresamente prohibido en las locaciones de inmuebles con destino habitacional en los que el locatario sea una persona física, requerir y/o percibir, mediante cualquier forma de pago, comisiones inmobiliarias y/u honorarios por la intermediación o corretaje a locatarios, sublocatarios y/o continuadores de la locación".

El sector inmobiliario celebró la medida

Los amparos judiciales que terminaron con el fallo de hoy estuvieron a cargo del Colegio Profesional de los Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA), el Centro de Corredores Inmobiliarios (CECIN) y la Corporación de Rematadores y Corredores Inmobiliarios (CRCI).

Armando Pepe, presidente del CUCICBA
Armando Pepe, presidente del CUCICBA

"Hoy es un día histórico para nuestra profesión", dijo Armando Pepe, presidente de CUCICBA. "Gracias al esfuerzo y compromiso de nuestras instituciones y de todos los profesionales matriculados logramos que la Justicia reconozca que la verdad y el Derecho nos asisten frente a la ilegítima Ley 5859", agregó.

CUCICBA asegura que el fallo reconoce que el inquilino tiene carácter de "comitente" y que le corresponde el pago de honorarios al corredor que interviene en la operación. "Si bien este fallo es motivo de alegría para la familia inmobiliaria, no debemos bajar los brazos. Aún quedan instancias para que la inconstitucionalidad de la Ley 5859 sea definitiva, y por eso los Profesionales Inmobiliarios debemos seguir más unidos que nunca", completó Pepe.

Los corredores inmobiliarios porteños argumentan que la ley hizo que los alquileres subieran en CABA un 38% (sobre el 27% de la Provincia de Buenos Aires), y que "limitó ilegítimamente el derecho de los profesionales inmobiliarios a cobrar la remuneración correspondiente por los servicios que legal y legítimamente brindan a los inquilinos".

Seguí leyendo: 

Últimas Noticias

Blinken destacará esta semana en Europa el apoyo de la OTAN a Ucrania en su guerra con Rusia

La guerra entre Israel y Hamas y el aumento de las tensiones en todo Oriente Medio han generado preocupación por la posibilidad de que Washington no pueda mantener el nivel de apoyo militar al país europeo
Blinken destacará esta semana en Europa el apoyo de la OTAN a Ucrania en su guerra con Rusia

En la campaña el BCRA pisó USD 2.000 millones en pagos de importaciones y destinó esos dólares a intervenir el mercado cambiario

Según datos oficiales, el Gobierno priorizó evitar una corrida cambiaria ante la incertidumbre política, a costa de frenar la economía con sectores al borde de la parálisis
En la campaña el BCRA pisó USD 2.000 millones en pagos de importaciones y destinó esos dólares a intervenir el mercado cambiario

Denunció la desaparición de la madre de su hijo en Baradero y horas después quedó detenido por el femicidio

Martín Ezequiel Habegger (30) fue acusado del crimen de Magalí Noelia Gómez (35), quien fue hallada calcinada. Lo había denunciado por violencia de género en febrero
Denunció la desaparición de la madre de su hijo en Baradero y horas después quedó detenido por el femicidio

Pulseada por el control del Congreso: cumbre de legisladores de Milei y presión de los gobernadores de Juntos por el Cambio

Se reunirán diputados y senadores electos de La Libertad Avanza con Guillermo Francos para discutir las alianzas y las autoridades del Congreso. Mañana hay un encuentro de los 10 mandatarios provinciales y los legisladores de JxC
Pulseada por el control del Congreso: cumbre de legisladores de Milei y presión de los gobernadores de Juntos por el Cambio

Juan Román Riquelme habló a una semana de las elecciones en Boca: “A mi hermano le inventaron una causa por una llamada”

El ídolo del Xeneize, que buscará ser presidente de su club el domingo 3 de diciembre, brindó una extensa entrevista al periodista Jorge Rial
Juan Román Riquelme habló a una semana de las elecciones en Boca: “A mi hermano le inventaron una causa por una llamada”
MÁS NOTICIAS