
En agosto, el estimador de actividad económica (EMAE), que se usa a modo de anticipo de la variación final del PBI, cayó 1,6% respecto del año pasado. El dato también muestra una ligera mejora en la actividad, ya que se registró una suba de 1,3% comparada con julio, cuando aún no había impactado la fuerte devaluación de fines de agosto.
El indicador relevado por el Indec se mantuvo influenciado por la tendencia negativa generada tanto en los sectores donde las fluctuaciones en el valor del dólar juegan un rol central por los insumos importados como en los que dependen del nivel de consumo. En ese último, los datos inflacionarios ya terminan de solidificar un año negativo, en el que datos privados ya esperan recortes fuertes tanto en el sector minorista como en el mayorista.
Los últimos datos de actividad económica ya estuvieron firmemente en terreno negativo, con junio (-6,7%) registrando la baja más fuerte en la última década.
El Indec estimó que el fuerte retroceso en actividad del sector agropecuario se morigeró en agosto, indicando una suba de 2,2% interanual. Es decir, a diferencia de lo que venía ocurriendo en las cifras anteriores, el efecto sequía parece haber terminado este año su impacto más duro sobre la economía.
Entre los rubros que aportaron al dato negativo general, se destacan los de consumo minorista y mayorista (-5%) e industria manufacturera (-4,1%) como los de mayor incidencia en la baja, en línea con las expectativas de los analistas privados.
A pesar de lo que en comparación con los datos anteriores casi podría considerarse una desaceleración de la caída económica, el acumulado anual aún se mantiene en terreno negativo. Para los primeros nueve meses del año, el EMAE refleja una baja por 0,9 por ciento.
Para los próximos meses, hay dos factores a tener en cuenta: los golpes de segunda instancia en la actividad de los episodios cambiarios de finales de agosto y septiembre; y la alta base comparativa que presenta la segunda mitad de 2017, en donde se vio una consolidación de recuperación económica motivada en parte por efectos electorales.
El dato final de caída de PBI se da de forma trimestral, pero para el tercer trimestre se espera una de las bajas más fuertes del ciclo recesivo actual, luego de la baja en el producto bruto en el segundo trimestre por 4,2%. De acuerdo a lo presentado en el proyecto de ley del Presupuesto 2019, el Gobierno prevé una recaída de 2,4% en el PBI para fin de año.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El detrás de escena de la llegada de Messi al Inter Miami: el plan económico de la MLS, reunión de estrellas y la mirada al Mundial 2026

Messi confirmó que jugará en el Inter Miami
Lionel Messi explicó por qué no retornará a Barcelona
Lionel Messi confirmó que jugará en el Inter Miami de Estados Unidos

Cómo es y para qué sirve la malla abdominal que le colocaron al Papa Francisco en la operación

ChatGPT ayudó a escribir un capítulo de Black Mirror, cómo le fue

Tres opciones para reparar un iPhone que se apaga solo

Los misterios de la Princesa de Ukok, la momia de 2.500 años hallada en un bloque de hielo en Siberia

Summer Game Fest 2023: todas las conferencias de videojuegos y horarios

El Banco Central volvió a vender divisas y dejó USD 76 millones en el mercado

River Plate se juega su futuro en la Copa Libertadores ante Fluminense en el Monumental: hora, TV y formaciones

Cayó una banda que montó una “fábrica” de DNI falsos y tarjetas de crédito truchas

Reino Unido retirará los equipos de vigilancia de fabricación china de algunos edificios

Tras la sequía y sin dólar soja, qué pasará con las reservas del Banco Central en el segundo semestre
Elecciones 2023 en Mendoza: quiénes son los precandidatos a gobernador, uno por uno

“No estamos solos”: reclamaron a Estados Unidos que aclare si posee partes de vehículos extraterrestres

Otra pericia oficial benefició al jubilado que mató a un ladrón luego de un asalto y el fiscal pidió su sobreseimiento

Alquileres bonaerenses: avanza un proyecto de ley que impone a los propietarios el pago de las comisiones

Lanzan un plan de apoyo para salas de teatro, centros culturales y espacios comunitarios

José María Muscari: “Tomarme un gin tonic con Inés Estevez me resulta mejor plan que tener una cita”
