
El ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, aseguró este viernes que el FMI "no es una solución mágica" para resolver los problemas económicos del país. "La Argentina tiene problemas económicos desde hace 70 años y nosotros los estamos enfrentando", enfatizó el ministro.
En conferencia de prensa, el funcionario confirmó que el jueves por la noche se comunicó con las autoridades del organismo de crédito para notificarles el cambio de autoridades en el Banco Central.
"Quiero contarles que anoche estuve en comunicación permanente con las autoridades del Fondo. Hablé con la directora gerente Christine Lagarde y con otros funcionarios del Fondo, con los cuales mantuvimos un excelente diálogo, y donde ratificamos que el programa no se altera, y donde recibimos el apoyo del Fondo respecto de los cambios que estamos llevando adelante", expresó.
"Si ustedes miran la Carta de Intención (con el FMI), pueden ver que figura el primer desembolso de los USD 15.000 millones esta semana, y luego el remanente de los USD 50.000 millones en partes proporcionales trimestrales durante los 36 meses de vigencia del programa", explicó Dujovne, lo que significa la llegada de unos USD 3.000 millones por trimestre, unos USD 1.000 millones por mes.
Es el programa del FMI con Argentina es el más grande en la historia con fondos desembolsables
El ministro aseguró que "Argentina tiene acceso a esos fondos, es decir, es todo dinero desembolsable. Ahora, si la Argentina recuperase acceso fluido y pleno a los mercados en algún momento de la vigencia del programa, podríamos no desembolsar una parte y dejarlo como dinero precautorio que se vaya acumulando y que esté disponible para ser desembolsado en otro momento. Pero eso va a ser una decisión de la Argentina en conversación con el Fondo".
SEGUÍ LEYENDO:
Dujovne aseguró que el stand by con el FMI "es un programa que no aumenta el endeudamiento de la Argentina", por el cual el país reemplaza "un financiamiento caro y escaso" por otro más barato.
"Lo que sí puedo ratificar es que todos los fondos son desembolsables, los USD 50.000 millones y de base hay un cronograma: primero USD 15.000 millones y luego proporcional por trimestre hasta el final del programa. Y si vamos a ir desembolsándolo o no, va a depender de las condiciones internacionales, el costo y de las condiciones que vayamos teniendo con el Fondo", continuó.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Nunca des por muerto a Miami Heat: empató la final de la NBA en Denver y sigue sorprendiendo a todos

Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

La vida de película de Zlatan Ibrahimovic: el calvario en su infancia, su pasado como ladrón de bicicletas, las polémicas y su camino a la gloria

Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”
