
Del 26 al 30 de marzo, el sur argentino volverá a ser escenario de uno de los encuentros más prestigiosos de la música clásica en América Latina: la Semana Musical Llao Llao, que este año celebra su vigésima sexta edición en el imponente marco del Llao Llao Resort Golf & Spa.
Desde 1993, este festival conjuga sin interrupciones dos fuerzas poderosas: la excelencia artística y la majestuosidad natural del entorno patagónico. Bajo la dirección del gestor cultural y empresario Martín Nijensohn, la propuesta ha consolidado una identidad que trasciende lo meramente musical. “La Semana Musical es un emblema de Argentina frente al mundo; un espacio de comunión y una vidriera donde nuestros artistas pueden mostrar su arte”, expresó Nijensohn, al destacar el trabajo de un equipo curatorial especializado y la continuidad de casi tres décadas.

La edición 2025 propone un viaje temporal a través de cuatro siglos de música clásica, con un programa que incluye figuras consagradas de la escena nacional e internacional. Entre ellas, se presentará el pianista argentino-canadiense Alexander Panizza, junto a la formación Estación Buenos Aires, dirigida por el violinista Rafael Gintoli.
También estarán presentes el violinista chileno Freddy Varela Montero y el Trío Victoria, compuesto por Fernanda Morello (piano), Ana Cristina Tartza y Tatiana Glava (violines, Moldavia). La cellista italiana Cecilia Slamig, el conjunto barroco Música Dialéctica, el SixPiccato Ensamble y el dúo formado por Édua Zádory (Austria, violín) y Anna Miernik (Polonia, piano), aportarán diversidad estilística y geográfica a la programación.

El festival también incluirá a artistas jóvenes de trayectoria en ascenso, como el violinista uruguayo Nicolás Giordano, la cellista rusa Gloria Pankaeva, y la pianista bonaerense Ana Paula Rodríguez Núñez, quien, a sus 13 años, representa una de las grandes promesas del panorama argentino.
Además de los conciertos centrales, se mantendrá el ciclo de conciertos del mediodía, una tradición dentro del festival que permite el lucimiento de jóvenes intérpretes en el mismo espacio que los grandes nombres. Estas presentaciones refuerzan el carácter formativo y comunitario del encuentro.

Como complemento pedagógico, cada velada nocturna será precedida por intervenciones de Claudia Guzmán y Daniel Varacalli Costas, especialistas en divulgación musical, quienes ofrecerán contexto histórico y narrativo sobre las obras interpretadas, acercando al público a los procesos creativos de los compositores.
La totalidad de los conciertos será transmitida por la señal Allegro HD, lo que garantiza su acceso a un público amplio, dentro y fuera de Argentina. La grilla completa y horarios estarán disponibles tanto en el sitio oficial del festival como en la plataforma del canal.
Con sede en uno de los entornos naturales más emblemáticos del país, la Semana Musical Llao Llao reafirma su papel como punto de encuentro entre artistas, público y paisaje al consolidar su legado como un espacio de diálogo entre lo clásico y lo contemporáneo, entre lo local y lo internacional.
Fotos: gentileza prensa María Laura Monti.
Últimas Noticias
¿Cuántos personajes hay en el cuadro? El Museo de Prado responde con ayuda de la inteligencia artificial
El centro cultura se asocia con Sherpa.ai para crear una IA que no solo cuenta figuras, sino que también facilita el análisis profundo de las obras, mejorando la experiencia del visitante

Nuevas voces argentinas en la literatura juvenil: “Los chicos buscan libros que se sientan como un refugio”
En conversación con Infobae, nueve destacados escritores, Malena Hehn, Celeste Martínez, Karen Delorbe, Mariano Cattaneo, Florencia Núñez, Agustina Grimm Pitch, Gonza Ludueña, Florencia Dapiaggi y Sol Chiara, compartieron sus reflexiones sobre el género

Claves ocultas y nombres falsos, así tejió Perón su red secreta durante el exilio
El libro de Ignacio Martín Cloppet da cuenta del ingenioso sistema de códigos que el líder político creó para esquivar la censura durante su exilio. Se presenta este lunes en la Feria del Libro

Estrella de Diego: “Ir al museo se ha convertido en una especie de acto subversivo”
La destacada ensayista, catedrática y curadora española dialogó con Infobae Cultura sobre la importancia de encontrar “rendijas en el sistema” cultural, su mirada sobre el arte contemporáneo, los cambios en los últimos 30 años y el rol de los museos, entre otros temas
