El argentino Diego Roel ganó el Premio Loewe de poesía

El prestigioso premio, dotado con 30.000 euros, celebró la habilidad de Roel para combinar epístola y pensamiento en su obra “Los cuadernos perdidos de Robert Walser”

Compartir
Compartir articulo
El argentino Diego Roel gana el Premio Loewe de Poesía con su obra 'Los cuadernos perdidos de Robert Walser' (Foto: Fundación Loewe/ Europa Press)
El argentino Diego Roel gana el Premio Loewe de Poesía con su obra 'Los cuadernos perdidos de Robert Walser' (Foto: Fundación Loewe/ Europa Press)

El escritor argentino Diego Roel ganó el Premio Internacional Loewe, uno de los más importantes de poesía en español, por su libro Los cuadernos perdidos de Robert Walser, según el fallo del jurado dado hoy a conocer en un acto en Madrid, que celebró su “rigor, unidad de escritura, tono y focalización serena, sin el menor atisbo de tragedia”.

El jurado del premio dotado de 30.000 euros estuvo presidido por el filólogo y ex director de la Real Academia Española (RAE) Víctor García de la Concha, quien destacó la técnica de Roel (Buenos Aires, 1980) por “combinar la epístola y el pensamiento, manteniendo una distancia que objetiva lo subjetivo”.

En tanto que el poeta y profesor universitario español Juan Antonio González Iglesias, quien también formó parte del jurado, lo definió como un “emblema” del “ser humano doliente”, que consigue sacar la “pureza” elevando la categoría de “humanidad”, informaron los organizadores en un comunicado.

Por otra parte, el Premio a la Creación Joven, dotado con 12.000 euros, fue para el libro Pálpito, del poeta Ernesto Delgado, nacido el 8 de septiembre de 1996 en Placetas, Cuba.

Pálpito, según el jurado, es un libro “original y bien construido, en el que, a través de un abanico de metáforas, se establece una búsqueda del gran poema en el espacio y en el tiempo dentro de la mejor tradición literaria”.

A esta edición se presentaron 2.302 participantes de 44 países. Un 48% procede de Hispanoamérica, con la Argentina, México y Colombia, en este orden, como los países con mayor índice de participación. En España, las provincias con mayor número de obras presentadas fueron Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.

El premio Loewe, el más importante en su género que se otorga en español fuera del ámbito institucional y que tiene como fin de impulsar la calidad en la creación poética, reconoce cada año una obra inédita de al menos 300 versos.

La entrega de los premios y la presentación del libro, que se publicará en la colección Visor de Poesía, tendrá lugar en marzo de 2024.

Últimas Noticias

La mujer que invirtió su medio aguinaldo, creó una marca de lencería y 20 años después exporta al mundo

María Jesús Fernández Grippo fundó la empresa en 2003, cuando invirtió 300 de ese momento. Poco después, renunció a su trabajo en una compañía y se lanzó de lleno a aquel sueño. Hoy posee, además, 15 franquicias y 250 puntos de venta en el país y el exterior. Sus diseños están entre los 100 más destacados del mundo
La mujer que invirtió su medio aguinaldo, creó una marca de lencería y 20 años después exporta al mundo

Gestionar el enojo es la mejor manera de prevenir los ataques de ira

Una guía de estrategias psicológicas y emocionales para evaluar las consecuencias y evitar perder el control
Gestionar el enojo es la mejor manera de prevenir los ataques de ira

Transporte aéreo: en los primeros once meses volaron por el país un millón de personas más que en igual período de 2019, antes de la pandemia

La mejora fue del 7% y se alcanzó con 1.900 vuelos menos entre todas las aerolíneas y aeropuertos
Transporte aéreo: en los primeros once meses volaron por el país un millón de personas más que en igual período de 2019, antes de la pandemia

La Iglesia del Centro cumple 140 años: la historia del fundador que trajo la prédica bautista a la Argentina

Con una ceremonia que superó los 1600 asistentes, la congregación festejó el aniversario en el templo de la Avenida Independencia. El relato de sus fieles y el trabajo solidario que irradia desde el edificio a todos los vecinos de la Ciudad
La Iglesia del Centro cumple 140 años: la historia del fundador que trajo la prédica bautista a la Argentina

El francés que se tatuó el mapa de Argentina y festejó con la Scaloneta: “Estoy en el país de mis sueños”

Ladistino tiene 25 años, llegó a Buenos Aires a fines de 2021 y un año después tuvo que regresar a Europa para culminar sus estudios. Había prometido que volvería, y cumplió. Se mudó de manera definitiva y tiene muchos proyectos para cumplir en América del Sur
El francés que se tatuó el mapa de Argentina y festejó con la Scaloneta: “Estoy en el país de mis sueños”
MÁS NOTICIAS