La película francesa “El Municipal” ganó el Festival Internacional de Cine Político

La 12° edición del certamen, que este año tuvo como lema “Democracia sin condicionamientos”, concluyó ayer con una gala de premiación en El Cultural San Martín del Complejo Teatral de Buenos Aires

Compartir
Compartir articulo
El Jurado junto a Alain Maudet representando a la Embajada de Francia en Argentina
El Jurado junto a Alain Maudet representando a la Embajada de Francia en Argentina

Bajo la temática “Democracias sin Condicionamientos” se realizó, del 24 al 31 de mayo en diferentes salas de la Ciudad de Buenos Aires la 12° edición del Festival Internacional de Cine Político (FICIP). El mismo concluyó ayer con una gala de premiación en El Cultural San Martín del Complejo Teatral de Buenos Aires, en donde la película francesa El Municipal, de Thomas Paulot, ganó como mejor película de la Competencia Internacional de Largometrajes. Además, El káiser de la Atlántida, de Sebastián Alfie, se alzó con el galardón del mejor filme de la Competencia Argentina.

Te puede interesar: El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos celebra su vigésima edición

Por otra parte, Sebastián Moro, el caminante, de María Laura Cali consiguió el Premio Especial del Jurado, mientras que las menciones fueron para Nuestros hijos, de María de Medeiros, y No vamos a callar, un filme por la libertad, de Clàudia Arribas, Violeta Octavio y Carlos Juan.

El Jurado le entrega los premios a Daniel Rosenfeld, productor de "El káiser de la Atlántida"
El Jurado le entrega los premios a Daniel Rosenfeld, productor de "El káiser de la Atlántida"

En la Competencia Oficial de Largometrajes Argentinos, además del galardón principal para El káiser de la Atlántida, Una mirada honesta, de Roberto Persano y Santiago Nacif, ganaron el Premio Especial del Jurado; y Un hombre de cine, de Hernán Gaffet; y La bruja de Hitler, de Virna Molina y Ernesto Ardito, fueron los filmes que lograron las menciones especiales del jurado.

En el certamen de Cortometraje, el ganador fue Desova, de la directora brasileña Laís Dantas; el Premio Especial del Jurado fue para Lengua asesina del paquistaní Ali Sohail Jaura, en tanto que las menciones del jurado fueron para el corto argentino Transición 2.0, de Gonzalo Cladera; el peruano Hipocampo, de Víctor César Ybazeta Guerra; y la producción de animación francesa Esperanza, de Kanto Randresy, Oualid Laouer, Lucie Jean, Maxime Pitrou y Henry Mbouem Mbeck.

María Laura Cali, directora de "Sebastián Moro, el caminante", junto al Jurado
María Laura Cali, directora de "Sebastián Moro, el caminante", junto al Jurado

Por último, dentro de los premios oficiales de festival, en la competencia de Desarrollo Argentino el primer premio fue para El hombre que dio un grito, de Javier Rossanigo; y Disney Perón y el revés del reino, de Matías Repar, fue distinguido con el Premio Especial del jurado.

Virna Molina y Ernesto Ardito junto a las actrices del film "La bruja de Hitler"
Virna Molina y Ernesto Ardito junto a las actrices del film "La bruja de Hitler"

En cada edición, el festival busca brindarle a la sociedad, una herramienta más, para actuar en la vida política-ciudadana desde otro lugar y así poder comprender las luchas y logros de tantos pueblosque se expresan a través de las artes audiovisuales. Al mismo tiempo, es una pantalla importante para películas de temática política ya sean nacionales como internacionales dándoles un marco de diferente lectura.

Roberto Persano y Santiago Nacif, directores de "Una mirada honesta"
Roberto Persano y Santiago Nacif, directores de "Una mirada honesta"

A lo largo de estos años en los que se realizó el festival, contó aproximadamente con 50.000 espectadores. Se proyectaron más de 1200 películas de las cuales el 40 % eran argentinas, con la participación de más de 60 países. En todas las ediciones, se realizaron talleres y conferencias con personalidades argentinas y extranjeras, de acuerdo a la temática del festival y al perfil de los invitados, con una gran participación de personas de distintas franjas etarias. En la décimo segunda edición del Festival se inscribieron 650 películas de 30 países. Fueron seleccionadas 39 películas en competencia oficial y 62 no competitivas provenientes de 30 países y 7 proyectos en desarrollo.

Con información de Télam S.E.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Avanza la influencia del régimen chino en Bolivia: los bancos promueven el uso de yuanes en transacciones comerciales

Los ejecutivos de las instituciones financieras del gigante asiático estrecharon “vínculos de colaboración institucional” durante un evento en Santa Cruz, el motor económico del país sudamericano
Avanza la influencia del régimen chino en Bolivia: los bancos promueven el uso de yuanes en transacciones comerciales

30 fotos: “100 Corazones de Favaloro”, la muestra de arte a beneficio de la Fundación

En el centenario del nacimiento del ilustre cardiocirujano -reconocido en el mundo por haber desarrollado el bypass coronario con empleo de la vena safena magna- se inauguró una exhibición de la que participaron personalidades de la cultura, el arte y el espectáculo
30 fotos: “100 Corazones de Favaloro”, la muestra de arte a beneficio de la Fundación

La trama detrás de la renuncia de Insaurralde: llamados cruzados, control de daños y una salida “acordada”

El ahora ex Jefe de Gabinete habló con Kicillof entrada la tarde del sábado. La renuncia se aceptó de inmediato. El efecto en el debate presidencial que imagina Massa
La trama detrás de la renuncia de Insaurralde: llamados cruzados, control de daños y una salida “acordada”

Nicolás Francella entre la actuación, la producción y la gastronomía: “No me siento cómodo con un único camino”

El actor se luce en Una flor en el barro, una película que marca un quiebre en su carrera. Sus comienzos en el medio, los consejos de su padre y la importancia de aprender a disfrutar la profesión
Nicolás Francella entre la actuación, la producción y la gastronomía: “No me siento cómodo con un único camino”

El oportuno consejo de Pablo Echarri, el día que abandonó a Florencia Peña en el escenario y otras 31 definiciones de Diego Ramos

Desde chico supo que quería ser actor y lo consiguió. Talentoso y versátil, brilla como protagonista de novelas o en comedias musicales. Actualmente es parte de Sex y, mientras se anima a la dirección con la obra Wasabi, se hace un rato para protagonizar el Conteste 33
El oportuno consejo de Pablo Echarri, el día que abandonó a Florencia Peña en el escenario y otras 31 definiciones de Diego Ramos
MÁS NOTICIAS