Gustavo Garzón: “El cine argentino está condenado a ser visto por pocos. No hay otra”

A propósito del estreno de la película “Cuando ya no esté”, de Martín Viaggio, el actor dialogó con Infobae Cultura sobre su realidad familiar, la creación de sus personajes y el estado de la industria cinematográfica local

Compartir
Compartir articulo
Trailer de Cuando ya no esté, de Martín Viaggio

“Esto no lo conté nunca”, dice Gustavo Garzón desde la ventana de Zoom. Tal vez sea esa mediatización lo que permita que se abra al recuerdo. “Tengo videos que nunca subí porque es algo muy íntimo, muy hermoso”. La memoria se dispara a partir de película Cuando ya no esté, que lo tiene como protagonista, en la que él es un hombre con una enfermedad muy avanzada y un pronóstico de pocos meses de vida. “Yo atravesé una situación parecida a la del personaje”, dice, “y mis hijos, mis mellizos me han enseñado que la relación con la muerte puede ser diferente”.

Juan y Mariano son los hijos que tuvo con Alicia Zanca, que murió en 2012, y Garzón dice que, en aquel entonces, buscando amortiguarles el dolor de la ausencia, les fue creando un relato en torno a eso. “Les dije que la mamá estaba en el Cielo y que estaba mejor, y un día que llovía mucho uno me preguntó si en el Cielo llovía y yo le dije que no, cosa que lo calmó mucho, y después me preguntó si en el Cielo había televisión y le dije que sí, cosa que lo alegró mucho, y a partir de ahí me pidieron ir al cementerio a ver a la mamá”.

Cada tres meses van a visitarla, le cantan una canción, le llevan flores, le cuentan todo lo que hacen y le traen saludos de mucha gente. “Llegan con alegría y se van con más alegría, porque sienten que han estado con su madre y sienten que le dan una felicidad y ella se las da a ellos. Sienten que realmente ocurrió el encuentro, y hasta yo me convencí de que realmente sí ocurren los encuentros. Así que vamos y volvemos muy contentos. Me enseñó a desdramatizar el tema de la muerte. No el de la ausencia, pero sí el de la muerte”.

Te puede interesar: Robert Downey Jr. prepara una nueva versión de “Vértigo”, el clásico de Hitchcock

Escrita y dirigida por Martín Viaggio (A quién llamarías, Amando a Carolina), Cuando ya no esté sigue la historia de Arturo (Garzón), un ingeniero de 65 años, casado y con un hijo del que está distanciado hace tiempo. Arturo no cree en Dios ni en los psicólogos ni en los curanderos, pero todo cambia cuando le diagnostican una enfermedad incurable. En ese momento, conoce a un tal Cánepa, que le propone un tratamiento asombroso.

La película se filmó en plena pandemia en distintas locaciones de la provincia de Mendoza como Godoy Cruz, Las Heras y Ciudad de Mendoza
La película se filmó en plena pandemia en distintas locaciones de la provincia de Mendoza como Godoy Cruz, Las Heras y Ciudad de Mendoza

¿Por qué es tan convocante la exploración por la muerte?

—La muerte —dice Garzón —es el gran tema de la vida. La relación que uno establece con su propia muerte, con su propia finitud y con la de los seres más queridos. Yo creo que se es completamente feliz hasta que se sabe que la muerte existe. Esto ocurre en la primera infancia. No sé cuándo un niño toma noción de que todo se termina, y que su papá se va a morir y su mamá se va a morir y él mismo se va a morir. En cuanto uno toma conciencia de eso, la vida ya deja de ser color de rosa. Porque cuando uno está feliz, sabe que eso no es eterno porque la vida un día termina.

En un punto, la pregunta por la muerte es también la pregunta por la vida: qué estás haciendo de tu vida.

—En ese sentido, la película es muy interesante. El planteo es cómo a esta persona que le queda poco tiempo se propone vivir. Cómo decide revertir su manera de vivir y de relacionarse con su mujer, con su hijo, con la sociedad en general. De golpe aflora lo más sensible y lo más amoroso, que lo tenía oculto, y se demuestra a sí mismo que siendo uno mejor logra que el otro sea mejor y que los vínculos sean mejor y que, por ende, la vida sea mejor. Es una cuestión de actitud personal. En un punto, uno es quien decide ser una persona huraña, repulsiva, seca, poco afectuosa o todo lo contrario. Hay algo que está en uno. No todo está escrito.

En este drama escrito por Martín Viaggio, Garzón comparte protagónico con Noemí Frenkel
En este drama escrito por Martín Viaggio, Garzón comparte protagónico con Noemí Frenkel

En tu carrera hiciste una variedad de personajes: ¿cómo hacés para entrar en cada uno?

—No tengo una fórmula o una técnica para abordar cada cosa. Lo primero que hago es leer el guion y veo qué me resuena de eso. Y cuando leí este guion me dije: “Yo sé lo que le pasa a este hombre, yo lo atravesé”. Entonces fue simplemente estar, pisar la escena con la mayor sinceridad posible. Entregarme a la experiencia. La película tiene la característica de que yo estoy en casi todas las escenas, pero hablo muy poco y esa es una gran ventaja, porque te obliga a expresarme con el cuerpo. Era interesante ver cómo plantarme en cada toma sin olvidarse de ser ese hombre que tiene como una espada de Damocles encima. Entregué mi cuerpo a la experiencia también y me dejé llevar. La película es un melodrama que apunta directo al corazón y yo, que creo que nunca me emocioné viéndome a mí en algo, debo confesar que en algunas tomas me emocioné.

¿Cómo fue el trabajo con Viaggio y Frenkel?

—Conté con un director que me apoyó, que confió en mí, que mostró su agrado por mi manera de trabajar, cosa que no con todos los directores ocurre. Y Noemí Frenkel es una gran compañera, una gran actriz. Tuvimos una química perfecta y pudimos establecer nuestros códigos de verdad. Yo fui respetuoso de la idea del guion y del director, porque la película es del director. Felizmente se filmó en Mendoza, que es una ciudad hermosa, y teníamos tiempo libre, porque el director —cosa inédita en el cine— era muy puntual y empezábamos a las siete de la mañana y terminábamos a las cinco de la tarde, entonces tenía tiempo de pasear, de conocer, de hacer amigos, fui mucho teatro. Estoy muy agradecido.

El film narra la historia de Arturo quien está distanciado hace mucho tiempo de su hijo
El film narra la historia de Arturo quien está distanciado hace mucho tiempo de su hijo

La película se estrena en sólo tres salas. Quería preguntarte por el circuito del cine, que, lo digo yo, le da poco lugar al cine argentino.

—Es una realidad que viene de hace mucho y está cada peor. El cine argentino de bajo presupuesto, mal llamado “cine independiente”, no llega al público. No sabemos si porque el público no lo quiere ver, porque no se lo ofrecen suficientemente o porque no tiene publicidad. Para que una película sea vista hay que gastar fortunas en publicidad y ningún productor independiente puede gastar el dinero de Netflix o Amazon. El cine argentino está condenado a ser visto por pocos. No hay otra. Yo lo sufrí en 2012, cuando hice mi primera película de ficción. Tenía una ilusión tremenda y fui el primer sábado a Cinemark y había muy poca gente. Sin dinero ni grandes premios no se llega a la gente porque la gente no va al cine y opta por ver las series en su casa. Es triste que sea así, pero no está en mis manos revertirlo. Tenemos la resistencia del teatro, que es el lugar que nos queda para hacer lo nuestro. Ahora estreno una obra y espero que nos vaya bien, pero nosotros dependíamos de la televisión y el cine, y ahora dependemos de que nos llamen de una serie. Ese es un trabajo más esporádico, no tiene mucha continuidad.

*”Cuando no esté”, de Martín Viaggio puede verse en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA)

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Uno de los poetas más importantes del siglo XX y una de las influencias declaradas de varios poetas latinoamericanos. Su poemario “Anábasis” sigue siendo una de las piezas más relevantes de la poesía.
La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Según la Administración Militar de Kiev, la incursión se llevó a cabo con “sistemas de misiles terrestres tácticos operacionales”, y no con aviones de combate o con drones como ha venido ocurriendo en las últimas semanas
Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Próximo a cumplir 80 años, el notable pianista uruguayo, ícono de la cultura rioplatense, se presenta este fin de semana en Buenos Aires. “Meter el pie la música es infinito. Nadie sabe todo”, afirma
Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

El sommelier y periodista especializado en vinos Fabricio Portelli, recomienda tres destacados exponentes Argentinos
Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

Para evitar que los chicos adquieran esta infección respiratoria se pueden realizar seis acciones muy simples, pero también altamente efectivas
Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

El arte de Tomás Saraceno denuncia al “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

La muestra “Web(s) of Life” en Serpentine Gallery de Londres, revela su opinión sobre la crisis climática. “Quienes la sufren, no son responsables de toda la emisión de carbono”, afirma el artista argentino
El arte de Tomás Saraceno denuncia al  “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

Cinco libros que necesitan los fanáticos de Succession

Terminó la serie y muchos de sus seguidores se quedaron con ganas de más. Aquí, algunas ideas para leer sobre familias, poder y dinero.
Cinco libros que necesitan los fanáticos de Succession

Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

La etapa más sensible a esta problemática se da entre la mitad de la gestación y los dos años. Esta deficiencia genera en la infancia problemas de crecimiento, pero también de comportamiento, cognición y lenguaje
Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

El cordobés David Brito decidió explorar una nueva técnica y formato que difundió en las redes sociales. Tenía un trabajo que lo dejaba agotado y sin tiempo para dedicarle al arte, hasta que un día se animó a renunciar y ponerle todas las fichas a su sueño
Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

En su segunda novela, “Ese tiempo que tuvimos por corazón”, la autora argentina logra unir sus dos oficios en una historia fuerte y conmovedora que, alejada del amarillismo y la banalización de la pobreza, logra hablar sobre la droga en el ámbito educativo, la violencia policial y la tensión entre vocación docente y precarización laboral.
Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

El estilista Leonardo Rocco recomendó todos los tratamientos con esta proteína que permite dejar el cabello liso, sin volumen, ni frizz y con un brillo, una suavidad y fortaleza increíble
Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

Los lácteos proporcionan proteínas, vitaminas, grasas, hidratos y minerales. Se deben consumir al menos 3 porciones de lácteos al día, pero en Argentina solo el 25% de las personas lo sabe. El detalle de expertos a Infobae sobre sus múltiples aportes y qué afecciones puede prevenir
Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

En su biografía “Warhol”, el crítico Blake Gopnik sostiene que el artista estadounidense es más importante e influyente que el español. Historia y valoraciones.
¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La recuperación no fue pareja, pero a nivel general las concesionarias lograron resultados positivos. En lo que va del año ya se vendieron 21 mil unidades más que en 2022
Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La historia nunca antes contada de la primera compositora de música

Hace 12 siglos, la poeta griega Casia de Constantinopla tuvo una destacada actuación en la vida cultural de la época bizantina y, en la actualidad, es la primera mujer de quien se conservan sus obras
La historia nunca antes contada de la primera compositora de música

Pastilla del día después: cómo actúa y cuál es la diferencia con otros anticonceptivos hormonales

El anticonceptivo de emergencia será de venta libre en farmacias, según anunció la ministra de Salud. Cuáles son los mitos más comunes en torno a su uso y de qué manera ayuda a prevenir un embarazo no deseado
Pastilla del día después: cómo actúa y cuál es la diferencia con otros anticonceptivos hormonales

Creció la demanda de oficinas de 500 metros cuadrados: por qué son las más buscadas y cuánto cuesta alquilarlas

Poco a poco se recupera el mercado inmobiliario corporativo. Las empresas buscan espacios con conexión exterior y predomina la mudanza a edificios del corredor norte porteño
Creció la demanda de oficinas de 500 metros cuadrados: por qué son las más buscadas y cuánto cuesta alquilarlas

Niní Marshall: a 120 años de su nacimiento, los secretos de la actriz que hizo reír a toda una generación

La historia de vida de una artista completa que fue única y pionera. Creó personajes inolvidables y dejó huella. Murió en 1996 a los 93 años y este 1ro de junio hubiera cumplido 120 años
Niní Marshall: a 120 años de su nacimiento, los secretos de la actriz que hizo reír a toda una generación

En lo que va del año ingresaron 3 millones de turistas extranjeros y gastaron USD 2.200 millones

Hubo una recuperación del 67% en relación a los primeros cinco meses del 2022, aunque todavía no se recuperan los niveles prepandemia
En lo que va del año ingresaron 3 millones de turistas extranjeros y gastaron USD 2.200 millones
MÁS NOTICIAS