El famoso arqueólogo Howard Carter robó tesoros en la tumba de Tutankamón

A 100 años del descubrimiento del emblemático sepulcro egipcio, nueva documentación revela que el británico se quedó con piezas que luego fueron vendidas

Compartir
Compartir articulo
Howard Carter con la tumba de Tukantamon
Howard Carter con la tumba de Tukantamon

En el centenario del descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamón en Egipto, por el arqueólogo británico Howard Carter, una carta inédita confirma la sospecha de la sustracción de piezas del sitio arqueológico antes de la apertura oficial de la tumba casi intacta de 3.300 años de antigüedad.

En noviembre de 1922, tras 15 años de excavaciones, Carter (1874-1939) descubrió, en el Valle de los Reyes, la tumba casi intacta del joven rey Tutankamón (1336-1327 aC), que significó uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes realizados.

Durante muchos años Carter fue sospechoso de haber retirado parte de los tesoros antes de que se abriera oficialmente la bóveda, sin que eso pudiera ser probado. Sin embargo el filólogo británico Alan Gardiner, que fue parte del equipo de excavación contratado para traducir los jeroglíficos, en una carta de 1934 dirigida a Carter pone de manifiesto el robo de algunos objetos de la tumba, informó el diario ABC.

infobae

El propio Carter le había entregado a Gardiner un “amuleto whm” utilizado como ofrenda a los muertos asegurándole que el objeto no procedía de la tumba. Pero Gardiner solicitó la opinión experta de Rex Engelbach, director británico del Museo Egipcio de El Cairo, quién le confirmó la procedencia del amuleto como de la tumba, dado que coincidía con otros ejemplares hechos con el mismo molde.

“El amuleto de whm que usted me mostró ha sido indudablemente robado de la tumba de Tutankamón”, le escribe Gardiner a Carter. “Lamento profundamente haber sido colocado en una posición tan incómoda”, a lo cual añade: “Naturalmente no le dije a Engelbach que obtuve el amuleto de usted”, consignó el medio británico The Observer.

Por otro lado, estas cartas inéditas que se encuentran en una colección privada serán publicadas en un libro por la Universidad de Oxford bajo el título de Tutankhamón y la tumba que cambió el mundo, del egiptólogo Bob Brier de la Universidad de Long Island.

Sarcófago del faraón Tutankamon en el Valle de los Reyes, descubierto el 4 de noviembre de 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter. EFE/yv
Sarcófago del faraón Tutankamon en el Valle de los Reyes, descubierto el 4 de noviembre de 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter. EFE/yv

Carter, que tuvo el patrocinio financiero de Lord Carnarvon, en la década siguiente al descubrimiento supervisó el traslado de los tesoros a la ciudad de El Cairo para ser expuestos en el Museo Egipcio. A su vez, parte de los objetos vendidos en el mercado de antigüedades egipcias que pertenecieron a Carter “proceden claramente de la tumba”, según el investigador.

Algunos de estos objetos pasaron a ser parte de colecciones de museos como el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, que en 2010 anunció la devolución a Egipto de 19 pequeñas piezas adquiridas entre 1920 y 1940 que pertenecieron a la tumba de Tutankamón.

Como parte de este registro documental que esclarece la sustracción de objetos de la tumba, The Observer cita el libro de Harry James sobre Carter, de 1992, donde el autor utiliza la correspondencia del arqueólogo, que está bajo la guarda del Instituto Griffith de la Universidad de Oxford, y hace referencia a una disputa con Gardiner que provocó la devolución de un amuleto a El Cairo.

Fuente: Télam

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

La iniciativa solidaria de la Fundación Garrahan para los regalos de fin de año

Desde hace más de tres décadas, la institución canaliza las acciones benéficas destinadas a los pacientes y sus familias. Además de las tareas de docencia e investigación, solventan sus actividades y proyectos a través de una Tienda Solidaria. De qué manera colaborar
La iniciativa solidaria de la Fundación Garrahan para los regalos de fin de año

Latin America’s 50 Best Restaurants: cómo es el proceso de votación y los detalles de la gran ceremonia de esta noche

Se trata de un reconocimiento global para la gastronomía de la región. Su décima edición, en Río de Janeiro, será el lugar donde se develará el listado. Cómo es el proceso de votación y la palabra a Infobae de Daniel Greve, presidente de los “50th Best” de Sudamérica desde 2017
Latin America’s 50 Best Restaurants: cómo es el proceso de votación y los detalles de la gran ceremonia de esta noche

Kristalina Georgieva anunció que el FMI está “muy interesado” en apoyar a la Argentina con un préstamo

La titular del Fondo Monetario Internacional aseguró en una entrevista que el organismo podría financiar al país a través del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad. También dijo que la Argentina tiene que “ayudarse a sí misma abordando los desequilibrios macroeconómicos que ha acumulado”
Kristalina Georgieva anunció que el FMI está “muy interesado” en apoyar a la Argentina con un préstamo

Escalofriante ataque a un mecánico de Temperley: “El que manejaba la moto regresó al lugar del hecho”

Es un técnico de 29 años que arreglaba las cámaras de seguridad de un vecino del taller de Leonardo Micheli (44). El otro detenido, de 21 y señalado como el autor del disparo, trabajaba con él
Escalofriante ataque a un mecánico de Temperley: “El que manejaba la moto regresó al lugar del hecho”

Brote de encefalomielitis equina: cómo se transmite la enfermedad que afecta a los caballos y por qué volvió a emerger en Argentina

El Senasa confirmó casos en Santa Fe y Corrientes, mientras que existen sospechosos en otras provincias. Ya en 1988 se había registrado un incremento de animales afectados. Tres expertos en virología explicaron a Infobae qué factores favorecen la circulación del virus
Brote de encefalomielitis equina: cómo se transmite la enfermedad que afecta a los caballos y por qué volvió a emerger en Argentina
MÁS NOTICIAS