Hallaron pruebas de la posible convivencia entre los humanos y los neandertales hace 54 mil años
Un nuevo trabajo arqueológico abre la puerta a una interpretación diferente sobre la llegada del Homo sapiens a Europa, e indica que se habría producido en tres oleadas. Herramientas sofisticadas y un diente otorgaron las pistas

Ruth Shady investiga si el declive de la civilización más antigua de América se debió al cambio climático
En 2009 la UNESCO declaró a las ruinas de Caral como patrimonio de la humanidad, sin embargo, eso la ha puesto bajo la mira de los traficantes de tierra

Cómo fue la migración humana durante la Edad de Hielo, según la evidencia genética
Los científicos lograron rastrear el ADN mitocondrial de un linaje femenino que se trasladó desde Asia hasta las Américas. Por qué estos rastros podrían explicar las similitudes arqueológicas paleolíticas entre esas regiones
Arqueólogos trabajan en tumba de jerarca de cultura preinca encontrada en Perú
Se cree que es el líder de la cultura Chancay debido a las dimensiones del recinto en donde están sus restos, así como de los materiales encontrados junto a él

Impresionante hallazgo arqueológico en Chancay: encuentran templo con chacana de más 4 mil años de antigüedad
La cruz andina sería la más grande y antigua de Sudamérica, ya que hasta la fecha no se ha encontrado una con las mismas características. También sería la primera que se encuentran en las costas peruanas.

Histórico hallazgo: encontraron cerámicas prehispánicas en una planta de arena silícea de Entre Ríos
Los objetos encontrados datan de hace más de 1.800 años de antigüedad. Luego de los trabajos de extracción, el material recuperado fue trasladado al Instituto Nacional de Antropología en la ciudad de Buenos Aires, donde permanecerá para su curaduría y estudio

Arqueólogos descubrieron campamentos romanos que podrían indicar una invasión militar secreta en Medio Oriente
El hallazgo, realizado gracias a Google Earth, puede incluso reescribir la historia de la conquista del reino de los nabateos

Nuevos hallazgos de restos humanos en Pompeya confirman una teoría: no sólo la lava del Vesubio mató a sus habitantes
Los esqueletos fueron encontrados durante una excavación en la ínsula de los Castos Amantes. Se determinó que fallecieron antes de la llegada de las corrientes piroclásticas que enterraron a la ciudad

Un nadador encontró un tesoro de 1.800 años de antigüedad en el fondo del mar a 200 metros de la costa
El hallazgo tuvo lugar hace tres semanas en Beit Yanai, en Israel. Los arqueólogos creen que hay más de 40 toneladas de mármol que provienen del naufragio más antiguo conocido en el Mediterráneo oriental

Descubrieron una carretera de 7.000 años de antigüedad en el fondo del mar Mediterráneo
La reliquia de la Edad de Piedra estaba oculta bajo capas de lodo marino en el sitio neolítico hundido de Soline que conecta con la isla de Korcula, en Croacia
Ecuador registra la tenencia privada de bienes arqueológicos y patrimoniales
A partir de un nuevo regalmento, que demoró siete años de preparación, se busca la protección, mantenimiento y conservación apropiada de piezas “que por ley pertenecen al Estado”

Cuál es el verdadero significado de los enigmáticos símbolos que se encuentran en el desierto de Qatar
Después de más de seis décadas de su descubrimiento, la mayoría de estas figuras continúa siendo un enigma
Hallaron una rara representación del zodíaco en el techo de un templo egipcio
Luego de un arduo trabajo para eliminar siglos de suciedad, hollín y polvo, los investigadores también encontraron y restauraron pinturas de los cielos, así como de planetas incluidos Júpiter, Saturno, Marte y constelaciones de estrellas

Julio C Tello, el médico que dedicó su vida a la arqueología y descifró misterios del antiguo Perú
Considerado como el ‘Padre de la Arqueología Peruana’, desarrolló un gran interés por la investigación histórica que se reflejó en su tesis de medicina, la cual abordó el tema de las enfermedades de transmisión sexual en el antiguo Perú.

Día del arqueólogo: cinco huacas que puedes visitar en Lima para celebrar esta fecha
Conoce las huacas que están ubicadas en Lima y cuál es su valor y aporte cultural en el país y por qué es importante visitarlas.

Descubrieron en Francia grabados prehistóricos de caballos de más de 18 mil años de antigüedad
Los objetos encontrados abarcan desde los 20.000 hasta los 16.000 años antes de nuestra era, un periodo similar al del arte rupestre de la famosa cueva de Lascaux

Italia regresa a México 43 piezas precolombinas
Los objetos pertenecen al periodo entre los siglos III a VII D.C. Ya suman más de 11.500 piezas arqueológicas regresaron mediante donaciones voluntarias

Descubren murales mochica de 1400 años de antigüedad que serían parte de un recinto sagrado para rituales de sacrificios
Las formas podrían aludir a algún tipo de ritual de sacrificio y a entender el comportamiento de los antiguos habitantes conocidos como mochicas.

Imperio incaico llegó más al sur de lo que se creía, según nuevo hallazgo arqueológico en Argentina
Las primeras hipótesis indican que se trataría de cimientos de habitaciones y recintos que podrían representar un geoglifo o una estructura concebida para que se pueda ver desde el cielo. El hallazgo formaría parte de un tramo del Camino del Inca que permanecía semioculto.

5 descubrimientos sobre cómo los antiguos egipcios creaban las momias
Recientes estudios científicos revelaron cómo los métodos de momificación diferían de un lugar a otro y no estaban estandarizados

Paleontólogo descubrió el fósil de tortuga más antiguo de Colombia: tiene 13 millones de años
El paleontólogo colombiano Edwin Cadena, profesor de la Universidad del Rosario, hizo el hallazgo, convirtiéndose en el registro más antiguo en el país del género tortuga Podocnemis

Un restaurante de pescado de 5.000 años: los detalles del hallazgo en un sitio arqueológico que promete muchos más
Un equipo dirigido por la Universidad de Pensilvania descubrió en Irak un comedor completo con un sistema de refrigeración rudimentario, cientos de cuencos de arcilla toscamente elaborados y los restos fosilizados de comida recocida

Hace más de 3.500 años ya se hacían cirugías del cerebro en Medio Oriente
Arqueólogos de Israel, Estados Unidos y Austria encontraron los restos de un hombre tratado con una trepanación del cráneo. Expertos comentaron a Infobae cuál es la cirugía moderna basada en esta práctica de la Antigüedad

A fin de siglo habrá cuatro especies humanas, según el arqueólogo Eudald Carbonell
En “El Homo ex novo”, el investigador y premio Príncipe de Asturias, conocido por su trabajo en la sierra de Atapuerca, describió los distintos tipos de humanos y humanoides, “híbridos orgánico-mecánicos”, en el futuro cercano del sapiens

Sorpresa arqueológica: exhiben en Inglaterra un juguete sexual del Imperio Romano de 2000 años
La pieza de 16 centímetros de madera fue hallada en 1992 en las ruinas del fuerte romano de Vindolanda, pero se pensó que era un zurcidor para la confección de prendas. Un nuevo estudio le dio otra interpretación

Cómo luciría a color uno de los símbolos mexicas que sobrevivió a la conquista de Hernán Cortés
Se llevó a cabo un estudio para conocer el color que tenía el monolito de Coyolxauhqui, pieza exhibida en el Templo Mayor

Arqueólogos de San Marcos descubren ritual funerario con restos humanos de la cultura Chancay
Un importante hallazgo permitirá que los arqueólogos reúnan datos para ampliar los conocimientos sobre esta cultura milenaria, formada en el periodo intermedio tardío.

Cuál es la zona secreta de Chichén Itzá que saldrá a la luz pública
La icónica zona arqueológica del estado de Yucatán contará con nuevas secciones y atracciones que alargarán el recorrido de sus visitantes

Patrimonio arqueológico en Colombia es víctima de vandalismo
En Florencia, Caquetá, se presentaron denuncias de vandalismo contra los petroglifos del “Encato”, pero no es la primera vez que se reportan intervenciones al patrimonio cultural a causa del desconocimiento

El día que encontraron una lápida en la Catedral Metropolitana de la CDMX con casi 500 años de antigüedad
Fue en 2016 cuando trabajadores el INAH dieron a conocer el descubrimiento
