
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presentó el Anuario Estadístico donde se presenta el avance del desarrollo sociodemográfico, económico y ambiental de los países de la región, donde aparece Colombia. En este se abordan temas como: población, trabajo, educación, salud, vivienda y servicios básicos, pobreza y distribución del ingreso, y género. En varios de estos, el país no habría obtenido muy buenos resultados, dejando en evidencia grandes problemáticas que se viven en las distintas comunidades del territorio nacional.
Para la Cepal el tema de la desaceleración económica sin duda tendrá un fuerte impacto. Uno de los ámbitos donde más se ha notado el frenazo es en el costo de vida, lo que ha impedido la reducción de los índices de pobreza y pobreza extrema, los cuales venían presentando unos particulares cambios, principalmente después de la pandemia derivada del Coronavirus.

Es aquí donde aparece Colombia, hay que tener en cuenta que es la tercera nación más poblada de la región. Según la comisión, este es el cuarto país con un mayor porcentaje de personas en situación de pobreza extrema (15%), superado por Honduras (20%), Nicaragua (18,3%) y Guatemala (15,4%). Adicionalmente es el quinto que más habitantes en condición de pobreza ocupa.
El informe señala que la tasa de pobreza en la región disminuyó del 30,5% al 29,8% en 2020, lo que representa una mejora modesta en términos absolutos. Sin embargo, la CEPAL advierte que estas mejoras son frágiles y que la situación económica y social de la región sigue siendo preocupante.

Economía y desempleo, otro de los puntos débiles de Colombia
La Cepal también señala que la recuperación económica de la región sigue siendo incierta debido a la incertidumbre global, la lenta distribución de la vacuna contra el COVID-19 y la posible aparición de nuevas cepas del virus.
En este mismo sentido, aseguran que la inflación es uno de los temas principales para todos los gobiernos. El IPC regional llegó al 15,4%, y lo más costoso de esto fueron los alimentos, que representaron el 13,2%. Los energéticos, junto con los agro insumos fueron los productos que más incidieron en este rubro.
A su vez, la tasa de desocupación fue la quinta más alta de la región (13,4%), esto representa 4,1% más que el promedio de la Cepal. De hecho, en materia laboral, el registro de empleados fue del 52,5%, que junto con la participación de la población en la economía (60,6%), estuvieron por debajo del promedio regional.
Colombia destacaría en temas de coberturas educativas, puntualmente en los niveles preescolares y de primaria; destacándose por encima de la mayoría de las naciones latinoamericanas. La Cepal estima que en estos primeros cursos hay una cobertura entre el 75% y el 96%; en niveles secundarios supera el 80% y en educación terciaria las matrículas alcanzan el 54 por ciento.
Más Noticias
María Fernanda Carrascal reveló por qué no asistió a marcha contra atentado a Miguel Uribe
Consideró que hubiera sido “hipócrita” sumarse a un evento que convocaron sectores que denomina como “antiderechos”, aunque reiteró su rechazo por el violento hecho en contra del precandidato del Centro Democrático

No aceptó cargos mujer judicializada por el atentado contra Miguel Uribe
Fue identificada como Katerine Andrea Martínez Martínez y le imputaron los delitos de tentativa de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y uso de menores de edad en la comisión de delitos

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 16 de junio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Cartagena de Indias: el pronóstico del tiempo para este 16 de junio
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Medellín este 16 de junio
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
