¿El regreso del 504 en modo eléctrico será posible o solo es una fantasía?

Originalmente presentado como concept car en 2018, el Peugeot e-Legend causó sensación, pero nunca llegó a ser un plan concreto. El nuevo escenario eléctrico podría recuperarlo

Compartir
Compartir articulo
El Peugeot e-Legend nació como concepto en 2018, pero tuvo tanta repercusión que más de 60.000 personas firmaron una petición para que se fabrique en serie
El Peugeot e-Legend nació como concepto en 2018, pero tuvo tanta repercusión que más de 60.000 personas firmaron una petición para que se fabrique en serie

Aunque se sabía que el plan de electrificación de todas las marcas del Grupo Stellantis era una realidad a mediano plazo, Linda Jackson, CEO de Peugeot desde comienzos de este año, ha ido un poco más allá, al decir en una nota con Autonews, que, al menos en Europa, Peugeot sólo fabricará autos eléctricos desde el año 2030.

“En Europa todos nuestros modelos serán eléctricos en el 2030, pero todavía tenemos que que asegurarnos que la oferta de combustión interna se mantenga para los clientes internacionales”, dijo la directiva. Con esta decisión, Peugeot se estará adelantando un lustro al plazo que la Comisión Europea ha planteado para que en Europa ya no se fabriquen autos con motores de combustión interna desde 2035. De hecho, actualmente el 70% de los modelos continentales de la marca tienen una versión electrificada, ya sea total o parcialmente a través de los híbridos.

Esta decisión de abrirse a la movilidad eléctrica a mayor velocidad y con mayor intensidad que muchas marcas rivales, generará el campo propicio para que nuevos modelos surjan gracias a las cuatro plataformas que Stellantis ha desarrollado, las llamadas STLA Small, Meduim, Large y Frame, gracias a las cuales se podrán producir autos de todos los segmentos con una base única de tecnología.

Las líneas son ADN Peugeot de la coupé 504. Un auto que capturó la atención de todo el Salón de Paris de 2018
Las líneas son ADN Peugeot de la coupé 504. Un auto que capturó la atención de todo el Salón de Paris de 2018

Y entonces, porque no podría soñarse con la concreción de un proyecto que quedó en el camino como un concept car en 2018, pero que había causado tan alto impacto, que de no ser por la gigantesca inversión que requería, hubiera podido ser un hito en esta tecnología sustentable, tecnológica e inteligente.

Estamos hablando del Peugeot e-Legend, el cual fue una de las estrellas del Salón de París de 2018, porque se trata de un auto eléctrico y autónomo basado en las líneas de una coupé Peugeot 504 de la década del 70. En aquel momento, Jean-Philippe Imparato, CEO por entonces de la marca, anunciaba que pese a la enorme cantidad de consultas y pedidos de fabricación del e-Legend, no era posible hacer un desembolso de más de 250 millones de euros para poder concretarlo.

El habitáculo que se puede cambiar de modo autónomo a manual, con distintas configuraciones
El habitáculo que se puede cambiar de modo autónomo a manual, con distintas configuraciones

Pero el mundo cambió tanto que ahora Peugeot se adelanta a la inversión en electricidad total para todos sus modelos, entonces, aquel sueño quizás pueda tener visos de despertar, especialmente porque hay otros modelos como el R5 de Renault que gracias a una plataforma eléctrica, renacerá en un par de años en la que será una segunda vida para un clásico de la misma época que el 504 de Peugeot.

Tal vez, el e-Legend haya estado demasiado adelantado a su tiempo. Fue la última obra de la pluma de Giles Vidal, el diseñador estrella de PSA que decidió partir a Renault en 2020, luego de ser firmar las mejores formas de Peugeot desde 1996.

El Peugeot e-Legend es la última obra de diseño de Giles Vidal, quién fue el diseñador de la marca desde 1996
El Peugeot e-Legend es la última obra de diseño de Giles Vidal, quién fue el diseñador de la marca desde 1996

Su diseño tiene ADN Peugeot. Elegante y distinguido, pero a la vez moderno y deportivo. Y aunque eso va en el ojo y el gusto de cada persona, claramente está orientado a captar la atención de los seguidores de la marca por sobre todas las cosas. Es un auto moderno con un diseño “vintage”.

Pero lo que no se ve del Peugeot e-Legend es lo que más valor tiene después de dejarse seducir por su diseño. Es eléctrico 100% y es autónomo, semiautónomo o manual según se desee.

Peugeot e-Legend en modo autónomo
Peugeot e-Legend en modo autónomo

Cuatro modos de conducción

Autónomo Soft: Pensado para dar prioridad al confort de los ocupantes. La información que se proyecta en las pantallas y paneles digitales se reduce al mínimo.

Autónomo Sharp: Cuenta con una configuración precisa y dinámica, con máxima posibilidad de conexión a actividades digitales (redes sociales, agenda, etc.)

Peugeot e-Legend en modo manual
Peugeot e-Legend en modo manual

Manual Legend: Este es el modo con inspiración “vintage” que rinde homenaje a los tres indicadores del Peugeot 504 Coupé. Los toques de madera del salpicadero de este modelo legendario aparecen digitalmente en todas las pantallas.

Manual Boost: Para una conducción dinámica y estimulante, gracias a una motorización eléctrica de altas prestaciones, con una inmersión de 180 ° con proyección del camino en una gran pantalla.

En los modos autónomos, la tecnología de dirección by wire permite que el volante se oculte bajo el tablero para desplegar totalmente una pantalla de 49 pulgadas. Los asientos delanteros se inclinan. Los apoyabrazos laterales se despliegan automáticamente liberando un amplio compartimento portaobjetos y una zona de recarga por inducción para teléfonos celulares. De todos modos, los mandos principales siguen estando accesibles gracias a la consola central que se integra al asiento del conductor.

Una imagen de futuro, que por ahora no se puede replicar en la realidad por falta de legislación en casi todas las grandes ciudades del mundo
Una imagen de futuro, que por ahora no se puede replicar en la realidad por falta de legislación en casi todas las grandes ciudades del mundo

En estos modos, los ocupantes del e-Legend pueden disfrutar con videojuegos integrados o ver una película en la pantalla central curvada o bien en las pantallas individuales integradas en los parasoles.

La otra gran herramienta es el detector de comandos por voz, que es capaz de reconocer hasta 17 idiomas, a través de los cuales se le puede pedir que cambie una playlist, cambiar el modo de conducción o abrir y cerrar las puertas. Además, incorpora dos funciones extra.

El “mapping” para enviar mensajes de navegación sólo al conductor, mientras que los otros ocupantes del vehículo continúan escuchando música o video. Y el “zoning”, que permite disfrutar de los contenidos de un modo totalmente individual, permitiendo que cada pasajero se sumerja en su burbuja sonora sin molestar a los demás.

El remate del e-Legend también tiene las reminiscencias de la coupé 504 de los años 70
El remate del e-Legend también tiene las reminiscencias de la coupé 504 de los años 70

A nivel mecánico, el Peugeot e-Legend está propulsado por una cadena de tracción 100% eléctrica. Gracias a sus baterías de 100 kWh, desarrolla un par de 800 Nm y una potencia de 340 Kw o 455 CV, que se distribuyen a las cuatro ruedas motrices. Esto le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 220 Km/h. Su autonomía es de 600 Km, y gracias a su sistema de recarga rápida, se puede disponer de energía suficiente para un trayecto de 500 Km en sólo 25 minutos. El Peugeot e-Legend, además apuesta desde su nacimiento a la recarga por inducción, esto es, sin tener que enchufarlo, sino solo deteniéndolo sobre un punto de carga de esa tecnología.

Mano a mano, la inpiración y la modernidad. El 504 coupé y el e-Legend
Mano a mano, la inpiración y la modernidad. El 504 coupé y el e-Legend

Dicen que entre 2018 y 2019, el entusiasmo por este auto fue tal que hasta se juntaron más de 60.000 firmas pidiendo que se fabrique en serie. Pero como a veces pasa con la tecnología, quizás el mundo no estaba preparado para tantos adelantos todos juntos. De hecho, aun hoy, la conducción autónoma todavía no tiene legislación para ser utilizada libremente en las ciudades.

SEGUIR LEYENDO

Más Noticias

Envejecimiento saludable: cómo llegar a los 100 años con buena salud y una memoria de 50

Hoy se conmemora el Día Internacional de las Personas Mayores, con el objetivo de valorar su participación en la sociedad y proteger sus derechos. Se suele asociar a la tercera edad con la enfermedad y la discapacidad, sin embargo, es posible envejecer de otra manera. Las recomendaciones de los expertos
Envejecimiento saludable: cómo llegar a los 100 años con buena salud y una memoria de 50

El arte del latte: los secretos de los baristas para dibujar en el café y dónde probar los diseños más creativos

En el Día Mundial del Café, Infobae conversó con especialistas sobre el delicado proceso de texturizar la leche y darle un toque distintivo a cada taza. Cómo logran deliciosos sabores sin dejar de lado la experiencia visual
El arte del latte: los secretos de los baristas para dibujar en el café y dónde probar los diseños más creativos

¿Es posible una alimentación completa y balanceada sin comer carne?

En el Día Internacional del Vegetarianismo, Infobae consultó a especialistas en nutrición acerca cuáles son las bases de ese tipo de alimentación, y si es posible cubrir todos los requerimientos nutricionales para una buena salud. Qué opinan
¿Es posible una alimentación completa y balanceada sin comer carne?

Radiografía del autoboicot: “El perfeccionismo es el enemigo de la satisfacción”, dice la psicoanalista Daniela Furst

Se trata, según la experta, de “un mecanismo tremendamente humano”. Cómo influye la procrastinación y por qué dejar las cosas inconclusas tiene mucho que ver con el miedo a que nos vaya bien en lo que hacemos
Radiografía del autoboicot: “El perfeccionismo es el enemigo de la satisfacción”, dice la psicoanalista Daniela Furst

Hepatitis C: cinco claves sobre la enfermedad que produce 1,5 millones de infecciones al año

Desde transmisión y síntomas hasta tratamiento, cuáles son las medidas recomendadas para enfrentar esta condición en su Día Mundial, que según la Organización Mundial de la Salud afecta de manera crónica a más de 58 millones de personas en el mundo
Hepatitis C: cinco claves sobre la enfermedad que produce 1,5 millones de infecciones al año
MÁS NOTICIAS