¿Cuál es la diferencia entre Sendero Luminoso y MRTA?

Estas dos agrupaciones que causaron terror en el Perú han cobrado nuevamente notoriedad tras el fallecimiento del genocida Abimael Guzmán.

Compartir
Compartir articulo
infobae

A un día de cumplirse un año más de la captura de Abimael Guzmán, líder del grupo terrorista Sendero Luminoso, los noticieros hicieron un alto para confirmar su fallecimiento a los 86 años de edad. Políticos y famosos peruanos usaron las redes sociales para manifestarse sobre el hecho que volvió a dividir al país.

Como parte de nuestra historia es importante reconocer que en la década de los noventa se instauró el terror en todo el país gracias a la despreciable labor de Sendero Luminoso y MRTA. El Gobierno de Perú sostiene que el terrorismo se inició un 17 de mayo en el distrito de Chuschi, Ayacucho. Las provincias de la sierra peruana fueron las más afectadas, para luego trasladar el miedo a la capital.

El Congreso suscribe que en los pueblos más alejados de la capital se convirtieron en cuna de terroristas porque “en los años 70 no hubo presencia del Estado y la satisfacción de las condiciones básicas era inexistente como educación, salud y otros pero hoy es otro escenario”.

¿Cuáles son los principales grupos terroristas en el Perú?

Son dos los grupos terroristas en el Perú: Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. En los últimos años han sumado a MOVADEF (Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales).

infobae

¿Cuál es la diferencia entre MRTA y Sendero Luminoso?

Según la información del Congreso de la República, la diferencia radica en que “Sendero Luminoso tiene una ideología maoísta basada en el ‘pensamiento Gonzalo’, cuyo objetivo es destruir las instituciones democráticas y asumir el poder absoluto y autoritario”. Añaden que su lucha por el poder va del campo a la ciudad. Sus integrantes no usaban uniformes y sus cabecillas no daban la cara.

El MRTA, o Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, es un grupo armado de estilo guerrillero, inspirado en la Revolución Cubana, al estilo castrista, que busca el poder para imponer un nuevo orden económico y social.

Sus cabecillas fueron:

- Abimael Guzmán Reynoso (Sendero Luminoso) – Capturado el 12 de septiembre de 1992.

- Víctor Polay Campos (MRTA) – Capturado el 09 de junio de 1992.

¿Quién es considerado un terrorista?

Es una persona que es adoctrinada, inculcada y enseñada a actuar de esa forma por agentes de ideologías extremistas que piensan que de esa manera se puede cambiar al país, inculcando el odio en un determinado territorio.

La muerte de Abimael Guzmán

El líder de la organización terrorista Sendero Luminoso falleció el 11 de septiembre del 2021 a los 86 años mientras se encontraba en la Base Naval del Callao. El también conocido como ‘camarada Gonzalo’ fue responsable de la muerte de 30.000 peruanos.

En el mes de julio del presente año se informó que el terrorista, encarcelado desde su captura en 1992, se negaba a consumir alimentos, lo cual debilitó su estado de salud. Luego del anuncio de su deceso, los medios de comunicación en Perú revelaron que su esposa, la también senderista Elena Iparraguirre, había realizado llamadas telefónicas no autorizadas para gestionar lo que se haría con el cadáver de su pareja.

En la tarde del miércoles 15 de septiembre, la Fiscalía le negó a la viuda la entrega del cadáver de Guzmán, luego de un pedido especial que había realizado a las autoridades.

¿De qué murió Abimael Guzmán?

Según los resultados de la autopsia realizada al cadáver, el terrorista murió a causa de una neumonía bilateral provocada por la acción de un agente patógeno.

SEGUIR LEYENDO

Más Noticias

Día Mundial del Corazón: ¿cómo detectar los síntomas de un infarto?

Cada 29 de septiembre se celebra este día como recordatorio para cuidar de este órgano vital y promover la importancia de cuidar la salud cardiovascular.
Día Mundial del Corazón: ¿cómo detectar los síntomas de un infarto?

Hernando Guerra García murió a los 60 años en Arequipa: sus restos llegarán esta tarde a Lima

Primer vicepresidente del Congreso de la República sufrió una descompensación en su visita a la provincia de Islay y su cuerpo será sometido a una necropsia antes ser trasladado a Lima. Había viajado a Arequipa para participar de Convención de Perumin.
Hernando Guerra García murió a los 60 años en Arequipa: sus restos llegarán esta tarde a Lima

Las 10 empresas con mejor reputación corporativa en Perú 2023: hay una universidad entre ellas

El ranking Merco Empresas Perú 2023 calificó la reputación de estas marcas peruanas y coronó a un nuevo top 1. Entre las diez mejores compañías hay varios bancos, no hay ni un centro comercial, y destaca una universidad.
Las 10 empresas con mejor reputación corporativa en Perú 2023: hay una universidad entre ellas

Hernando Guerra García inició el boom de los emprendedores, tentó la presidencia y dedicó sus últimos años a la política

El congresista peruano falleció la mañana del viernes 29 de septiembre a los 60 años en Islay, Arequipa, Guerra-García asistía a la convención minera Perumin 2023
Hernando Guerra García inició el boom de los emprendedores, tentó la presidencia y dedicó sus últimos años a la política

Exministro del Interior contradice a Dina Boluarte ante Fiscalía: “La información que le reportaba era permanente”

Exministro César Cervantes ratificó ante el Ministerio Público que presidenta estaba al tanto de las muertes y medidas frente a las protestas, según informe de Hildebrandt en sus trece,
Exministro del Interior contradice a Dina Boluarte ante Fiscalía: “La información que le reportaba era permanente”
MÁS NOTICIAS