Se hacía llamar "Tigre" y manejaba las rutas narco en los Llanos Orientales de Colombia: cayó por sus citas con una modelo

El jefe de la banda criminal "Los Puntilleros" era buscado intensamente por la policía y se refugiaba en la densa selva. El ministro de Defensa aseguró que con este logro se desarticula toda la organización

Compartir
Compartir articulo
Alias “Tigre” (foto: Ejército colombiano)
Alias “Tigre” (foto: Ejército colombiano)

Arnulfo Guzmán Hernández tomaba cada vez más precauciones. Acusado de al menos 50 homicidios, el "Tigre" sabía que la policía colombiana perseguía sus pasos de cerca. Pero las tareas de inteligencia detectaron un patrón de movimiento: cada cierto tiempo dejaba la densa selva para volver a la ciudad, ansioso de visitar a una mujer que terminó siendo su perdición.

El jefe de la banda criminal "Los Puntilleros", y encargado de las rutas del narcotráfico en los Llanos Orientales, partió desde su refugio entre los departamentos de Meta y Vichada para ir a Villavicencio, donde vivía una joven modelo.

Según narra El Tiempo, un agente infiltrado en su red de seguridad alertó a los investigadores, que ya habían trazado un perfil con sus hábitos, gustos y movimientos. "Se lograron identificar sus comidas favoritas, lociones y las motocicletas en las que se desplazaba. Y lo más importante, que solo en situaciones especiales viajaba a Villavicencio", explicó el general Jorge Luis Vargas, jefe de la Dirección de Investigación Criminal. Esas ocasiones especiales incluían los encuentros apasionados con la mujer.

Pese a los resguardos, como no permitir que nadie de su equipo tuviera un celular (usaba mensajeros personales para enviar recados en esos períodos), las autoridades ubicaron su refugio en Villavicencio (a tres horas de Bogotá) y alquilaron una casa cercana. Posteriormente, fueron alertados por movimientos inusuales en la zona: llegaban licores finos, comida para más personas y hasta una cama ortopédica.

Finalmente, el pasado viernes el "Tigre" llegó al lugar y no opuso resistencia cuando fue sorprendido por un grupo comando que rodeó la zona.

"Con esta captura se desarticula esta organización", celebró el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.

Guzmán Hernández empezó su vida delictiva en las fuerzas de autodefensa y tenía a su mando a cerca de 80 criminales. Según informaciones de inteligencia, estaba buscando alianzas narco con el Clan Úsuga y disidentes de las FARC.

LEA MÁS:

Más Noticias

Fentanilo: qué pasa con la oleada de opioides en Colombia

Cifras del Ministerio de Justicia develaron que la población de adultos jóvenes son los que más han fallecido por sobredosis asociadas a ese opioide analgésico en el país. Infobae Colombia investigó cuál es el panorama
Fentanilo: qué pasa con la oleada de opioides en Colombia

Viaje al interior de un laboratorio: así se analizan y se vigilan los opioides en Colombia

Equipos altamente especializados, que arrojan resultados en minutos, han permitido adelantar incautaciones y luchar contra el narcotráfico
Viaje al interior de un laboratorio: así se analizan y se vigilan los opioides en Colombia

Fentanilo y otros opioides: así funciona la delgada línea entre luchar contra el dolor de los pacientes y el consumo ilegal en Colombia

Entidades del Gobierno, en colaboración con la salud y seguridad pública, trabajan en sistemas de alerta y control para prevenir la comercialización ilegal del poderoso opioide
Fentanilo y otros opioides: así funciona la delgada línea entre luchar contra el dolor de los pacientes y el consumo ilegal en Colombia

Opiofobia: qué pasa en Colombia con el terror de médicos y pacientes a los medicamentos para tratar el dolor derivado de la epidemia de opioides

Intoxicación, sobredosis, dependencia y muerte suelen ser los imaginarios que rodean a los opioides. Un experto explicó a Infobae Colombia las falencias en el sistema de salud que han contribuido a su satanización
Opiofobia: qué pasa en Colombia con el terror de médicos y pacientes a los medicamentos para tratar el dolor derivado de la epidemia de opioides

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
MÁS NOTICIAS