
La alfombra roja de los Premios Gardel, se ha consolidado como un espacio donde la música se encuentra con la moda. Al igual que otras red carpets, el estilo aparece sin pedir permiso en lo que —se puede imaginar—puede ser un terreno ajeno. Sin embargo, además de no serlo, hay algo que caracterizó a esta edición 2025 de los premios: el contraste y en cierta forma, la “anarquía” de looks diversos.
No hay reglas para esta red carpet. Cada año, este evento que reconoce lo mejor de la música argentina, se convierte en una pasarela de estilos que no solo resalta a los artistas por su talento, sino que también los coloca bajo el lente de la moda, convirtiéndolos en los protagonistas de un espectáculo visual que trasciende las notas musicales.

Joaquín Levinton (Turf), Leandro Lopatin, Flor Vigna, Kevin Johansen, Callejero Fino, Catriel, Paco Amoros, Lali Espósito, David Lebón y La Joaqui, fueron algunos de los artistas que se dieron cita en el Teatro Coliseo y que llevaron a lo más alto distintos looks y estilos.
La alfombra roja tuvo de todo, desde el clásico cuero (negro y en colores) pasando por la moda urbana y deportiva, hasta los looks oversize como el caso de Kevin Johansen, otro de los protagonistas, quien lució un traje a rayas amplio.

Como si fuera poco, hubo también vestidos largos y transparencias. El diseñador, Marcelo Giacobbe, señaló a Infobae: “Definitivamente, la alfombra de los Premios Gardel es súper amplia y permite que cada artista se pueda expresar libremente. Al ser un evento de música, tenés todas las influencias de los diferentes ritmos y categorías. Están buenos los looks, hay un mix de red carpet, ready to wear, urban y glam que suma”.
Además, resaltó ciertas elecciones destacadas: “Me gustó mucho cómo los hombres adaptaron la sastrería a algo súper actual. Las mujeres se vieron sensuales con transparencias. Se notó mucho la noche, el negro, el borravino y los tintes de colores claros, terrosos y off-white”.
“De todos los eventos que tenemos, los Gardel son los que tienen la alfombra roja más rupturista”, completó el diseñador.

Con las primeras apariciones, se pudo observar un claro dominio de colores oscuros y neutros. El negro, un clásico indiscutible, fue la elección principal para muchos, aportando un aire de sofisticación y elegancia que suele estar presente en el mundo de la música.
Los vestidos también dijeron presente

La alfombra roja de los Premios Gardel 2025 se destacó por la elegancia de los vestidos. La Joaqui optó por un diseño en terciopelo color vino, con un pronunciado escote que resaltaba su estilo único.
Malena Narvay lució un vestido negro largo con corset estructurado adornado con aplicaciones metálicas en tonos plateados, que aportaban un aire sofisticado.
Por su parte, Yami Safdie deslumbró con un vestido blanco marfil voluminoso, con una textura arrugada que realzaba su elegancia y originalidad.

Este color, asociado históricamente con la formalidad y el estilo, fue el fondo perfecto para resaltar la presencia de los artistas.
Además, los tonos grises y beiges se sumaron para crear una paleta más variada, pero siempre dentro de un espectro sobrio y elegante que parece ser la clave para este 2025.
El traje casual y urbano

Los hombres también se destacaron por sus propuestas de estilo en clave casual. Axel apostó por un traje de sastrería en colores que favorecían su tono de piel, combinado con una camisa elegante.
Salastkbron, con un diseño que fusionaba lo urbano con lo clásico, lució un traje gris oscuro de corte recto acompañado por una corbata morada. Giuliano Alesso Rover, más conocido como El Negro Tecla, optó por prendas relajadas pero estilizadas, con guiños a la moda contemporánea.
Otro de los imprescindibles que se destacaron esta noche fue el uso de camperas largas y abrigos estructurados, que le dieron a los atuendos un aire de modernidad y sofisticación, fusionando la elegancia clásica con la vanguardia.

Las prendas de gran volumen, como abrigos de lana y chaquetas de cuero, no solo fueron un gesto hacia el confort, sino también hacia una estética más audaz.
Otro elemento que se repitió a lo largo de la alfombra fue la influencia de la moda urbana y deportiva: si bien algunos optaron por trajes de etiqueta, otros se arriesgaron a mezclar lo elegante con lo casual, eligiendo pantalones de chándal y camperas deportivas que le dieron un toque de frescura y juventud a la red carpet.

Los detalles en los atuendos fueron cruciales para completar el cuadro estilístico. Anteojos de sol grandes, a menudo en modelos futuristas o con montura audaz, se convirtieron en un accesorio esencial para varios artistas.
Mujeres de negro

Lali Espósito, Flor Vigna y Juana Rozas eligieron el clásico negro para sus outfits. Lali deslumbró con un corset de encaje negro con detalles translúcidos, combinado con maquillaje audaz.
Flor Vigna hizo suyo un look equilibrado, describido como una fusión entre lo femenino y lo rockero. Juana Rozas optó por un vestido minimalista de tirantes finos, acompañado de joyería en plata y dorado, combinando a la perfección con su maquillaje oscuro que acentuaba la fuerza de su mirada.
Además, los accesorios llamativos, como cadenas de gran tamaño, anillos y relojes de lujo, se encargaron de añadir ese toque personal que hace que cada look sea único.

La alfombra roja de los Premios Gardel se ha transformado en mucho más que un simple evento de premiación: es una escena de tendencias que marca el pulso de lo que está por venir en el mundo de la moda.
A medida que los artistas posaron ante las cámaras, no solo están revelando sus gustos musicales, sino también su visión estética, su forma de entender el estilo y cómo, a través de la vestimenta, reflejan su personalidad y su arte.

En este sentido, la moda en los Premios Gardel no es solo un complemento a la música, sino un lenguaje en sí mismo, un diálogo visual que habla de la contemporaneidad, la individualidad y la creatividad.
Últimas Noticias
Récord mundial: subastaron por USD 10 millones el bolso de Jane Birkin que inspiró una leyenda de la moda
Fue diseñado a medida en 1984 tras un encuentro casual en un vuelo, permaneció junto a la actriz y luego pasó por manos de una coleccionista parisina. Este jueves, en una subasta, se convirtió en el accesorio más caro jamás vendido

El Hospital Garrahan comenzará a realizar trasplantes de intestino, por primera vez en el sector público
El centro pediátrico de la Ciudad de Buenos Aires se prepara para realizar estas intervenciones de alta complejidad en niños con insuficiencia intestinal grave. Los detalles a Infobae de uno de los líderes del equipo médico

Cómo lograr que un gato te elija como su persona favorita
Aunque compartan el hogar con varios humanos, los felinos suelen formar un vínculo especial con un solo individuo. La elección no es azarosa: responde a una combinación de constancia, respeto por su independencia y señales emocionales que ellos aprenden a leer con precisión

Cómo es el yaguarundí o “gato nutria”, el extraño felino que encontraron en el patio de una casa en Entre Ríos
Estudios recientes revelan que la población del animal podría estar más amenazada de lo que se creía. En qué regiones habita y cuál es su peligrosidad

Cómo ayuda la vitamina C a la piel de la cara
La acción de este nutriente sobre la piel del rostro se manifiesta en múltiples niveles: fortalece la estructura cutánea, reduce manchas y protege frente al daño oxidativo. Cómo usarla para potenciar sus efectos
