
Los bizcochitos de grasa tienen una larga historia arraigada en las costumbres culinarias argentinas. Surgieron como una solución económica y fácil de preparar, aprovechando los ingredientes que estab
an al alcance en las despensas, tal como la grasa vacuna o de cerdo.
Actualmente, se los asocia con momentos de descanso y esparcimiento, particularmente en la región pampeana, donde a menudo se sirven en estancias y campos. Algunos incluso los asocian con el asado, como un pequeño aperitivo mientras las brasas maduran la carne. Según la variante, se pueden enriquecer con semillas o especias, dándole un toque personal a cada horneada.
Receta de bizcochitos de grasa
Esta receta rápida y fácil es ideal para aquellos momentos en que se antoja algo rico pero no se dispone de mucho tiempo. Se utilizan ingredientes sencillos y un método de preparación que asegura éxito sin complicaciones.
Los bizcochitos de grasa se elaboran mezclando harina con sal y polvo de hornear. Luego, se integra la grasa en su justa proporción hasta obtener una textura arenosa. El truco: la grasa debe estar bien incorporada antes de iniciar el amasado. Más tarde, se agrega un poco de leche para formar la masa. Después de un breve periodo de amasado y reposo, la masa se estira, se corta y se lleva al horno.
Tiempo de preparación

El tiempo total para preparar estos bizcochitos de grasa es de aproximadamente 40 minutos. Esto incluye:
- 10 minutos para preparar los ingredientes y mezclar la masa.
- 10 minutos de amasado y formar los bizcochitos.
- 20 minutos de cocción en el horno.
Ingredientes
- 500 g de harina.
- 10 g de sal.
- 1 cucharadita de polvo de hornear.
- 200 g de grasa (vaca o cerdo).
- 150 ml de leche.
Cómo hacer bizcochitos de grasa, paso a paso
- En un bol grande, mezclar la harina, la sal y el polvo de hornear.
- Añadir la grasa y, con las manos, integrarla bien con la harina hasta obtener una textura arenosa.
- Agregar poco a poco la leche, mientras se sigue amasando hasta formar una masa homogénea.
- Dejar reposar la masa durante unos minutos.
- Estirar la masa con un rodillo hasta dejarla de un grosor de aproximadamente 1 cm.
- Cortar los bizcochitos con un cortapastas o en formas cuadradas.
- Colocar los bizcochitos en una bandeja para horno previamente engrasada.
- Hornear a 180°C (aproximadamente 356°F) durante 20 minutos o hasta que estén dorados.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con esta receta, se pueden obtener aproximadamente 30 bizcochitos de tamaño mediano.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de estos bizcochitos de grasa contiene aproximadamente:
- Calorías: 150
- Grasas: 10 g
- Grasas saturadas: 4 g
- Carbohidratos: 13 g
- Azúcares: 0 g
- Proteínas: 2 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Los bizcochitos de grasa se pueden conservar en un recipiente hermético a temperatura ambiente hasta 5 días. Alternativamente, se pueden congelar hasta 3 meses.
Últimas Noticias
¿Qué tan dañino es vapear? Ahora hay más pruebas
Reportajes Especiales - News

La última ola de calor impulsada por el cambio climático causó más de 2.000 muertes en Europa
Un equipo de investigadores del Reino Unido señaló que la acción humana sobre el clima elevó considerablemente la mortalidad en varias ciudades europeas. A quiénes golpeó más

El secreto para encontrar vocación en el trabajo, según un experto de Harvard
Arthur Brooks propuso un enfoque práctico para transformar la rutina laboral en una fuente de propósito personal, basado en estudios científicos, enseñanzas espirituales y su propia trayectoria profesional

Cómo reciclar botellas de plástico para usarlas en el jardín
Técnicas de horticultura doméstica permiten aprovechar envases descartables para crear sistemas de riego, barreras contra insectos y estructuras protectoras para plantas, promoviendo el cuidado ambiental

Por qué los ejercicios para glúteos son claves para los hombres mayores de 40 años
Especialistas citados por The Times y Men’s Health advirtieron que ignorar el trabajo de la cadena posterior puede generar desequilibrios musculares y pérdida de movilidad funcional
