En los últimos años, las freidoras de aire se convirtieron en uno de los electrodomésticos más populares en cocinas de todo el mundo. Su promesa de cocinar con menos aceite, de forma más rápida y limpia, atrajo tanto a aficionados como a cocineros experimentados.
Pero mientras crece el entusiasmo por experimentar con todo tipo de ingredientes, también aumentan las dudas sobre qué puede y qué no puede cocinarse en estos dispositivos.
Una advertencia de seguridad doméstica generó atención entre usuarios de electrodomésticos: hacer pochoclos en freidoras de aire puede ser peligroso.
Así lo afirmó Grace Forell, especialista en consumo, durante una participación en el programa británico Morning Live de la BBC.

Según explicó, la mayoría de estos dispositivos no alcanza la temperatura necesaria para que los granos revienten adecuadamente, lo que podría llevar a fallos técnicos y riesgo de incendio.
La popularidad de las freidoras de aire impulsó su uso para todo tipo de recetas, desde carnes hasta repostería. Pero Forell fue clara al advertir que este aparato no es adecuado para cocinar ciertos alimentos, especialmente el maíz pisingallo.
Además, existe el riesgo de causar un incendio en la cocina. “Los granos de palomitas de maíz también pueden alojarse dentro del elemento calefactor de la freidora de aire, lo que puede provocar un cortocircuito en el aparato y crear un peligro de incendio”, explicó en el programa.
Las freidoras de aire funcionan mediante la circulación de aire caliente, lo que permite cocinar los alimentos con menos aceite que los métodos tradicionales. Pero este sistema tiene limitaciones.

A diferencia de un microondas o una olla en la hornalla, el aire caliente no se distribuye de manera uniforme dentro de algunos modelos y no siempre alcanza temperaturas constantes. Esta inestabilidad térmica, sumada a la estructura interna del aparato, convierte a los pochoclos en una receta problemática.
Forell fue categórica al recomendar evitar este uso del aparato. “Si te dispones a disfrutar de una buena noche de película, quédate con el microondas o la hornalla para hacer pochoclos”, destacó en la BBC.
Otros alimentos que no deben ir a la freidora de aire
En el mismo programa de la BBC, Forell presentó una lista de alimentos que no deberían cocinarse en una freidora de aire. El brócoli, por ejemplo, tiende a secarse con facilidad bajo el flujo de aire caliente, lo que intensifica su sabor amargo y lo vuelve poco apetecible. En su lugar, recomienda asarlo o cocerlo al vapor.
La pasta cruda y el arroz sin hervir tampoco son compatibles con este tipo de cocción. Ambos requieren agua caliente en ebullición, algo que la freidora de aire no puede proporcionar.

¿Mito o realidad? Ocho postulados sobre nutrición que conviene revisar
eBook
Gratis

Resetea tus intestinos - Edición aniversario
eBook
$7,99 USD
“Puedes usar una freidora de aire para recalentar la pasta y la salsa que ya están cocidas, pero el microondas es una forma más eficiente de hacerlo”, agregó en la BBC.
Incluso las recetas con masa húmeda pueden acabar en desastre: la masa suele gotear y puede quemar la base del aparato, además de dejar residuos difíciles de limpiar. Todos estos alimentos no representan un riesgo, pero igualmente no se pueden cocinar en el electrodoméstico de moda.
Alternativas útiles: huevos y pizzas personales

No todo son restricciones. Forell destacó también algunos usos funcionales de la freidora. Entre ellos, la cocción de huevos duros o pasados por agua: solo hay que colocarlos en la canasta, cocinarlos entre 10 y 15 minutos a 130 °C, y luego enfriarlos en un baño de hielo.
También se pueden hacer pizzas personales, siempre que se cocine primero la base para evitar que se humedezca con los ingredientes.
Recomendó primero hacer una especie de prepizza al cocinarla por unos 3 minutos y luego, ahí mismo en la freidora hacer la pizza completa y luego cocinarla por los minutos que hagan falta.
Estas recomendaciones buscan no solo ampliar las posibilidades del electrodoméstico, sino también reducir los errores comunes y prevenir accidentes derivados del uso indebido del artefacto.
Últimas Noticias
Más de la cuarta parte de los antibióticos que se consumen están dañando a los ríos del mundo
Lo reveló un estudio de investigadores de Canadá y Estados Unidos. Cómo lo hicieron y por qué hay que tomar medidas urgentes

Cómo se hace un apto físico: cuáles son los estudios recomendados antes de iniciar una actividad deportiva
En diálogo con Infobae en Vivo, el médico cardiólogo Alejandro Meretta describió cómo es el paso a paso de la evaluación médica y remarcó que incluso jóvenes saludables pueden tener afecciones cardíacas ocultas

Gatos que marcaron a los genios de la ciencia: las historias de cinco científicos y sus felinos
Los felinos tuvieron un lugar especial en el corazón de muchos científicos, no solo como objetos de estudio, sino como compañeros en sus momentos de descubrimiento

Qué significa que mi perro coma pasto
Especialistas señalan que existen múltiples causas detrás del consumo de césped, desde instintos heredados hasta posibles problemas de salud

Aumentan en el mundo los casos de ACV en adultos jóvenes y mujeres: cuáles son las causas
Dos investigaciones, publicadas en The Lancet y en la revista de la Asociación Americana del Corazón, revelaron un incremento en ese sector de la población. Los factores de riesgo no controlados como el estrés, la diabetes e hipertensión junto a la contaminación ambiental están entre las principales razones
