Día de los Amantes: por qué se celebra el 13 de febrero y qué motiva a quienes buscan una relación paralela

Las aventuras amorosas, aunque a menudo vistas como una traición son una realidad compleja en diversos matrimonios y parejas

Guardar
Los problemas emocionales y la
Los problemas emocionales y la búsqueda de validación personal son factores claves detrás de muchas infidelidades (Imagen Ilustrativa Infobae)

El 13 de febrero se celebra el Día del Amante, establecido en 2015 por la plataforma de citas Ashley Madison, según un informe de Daily Mail. De acuerdo con una encuesta realizada por la plataforma, el 30% de los infieles prefieren pasar el Día de San Valentín con su amante, mientras que el resto decide festejar un día antes. En este día, los infieles tienden a elegir regalos más atrevidos, como lencería o juguetes sexuales para sus amantes, mientras que para sus parejas optan por obsequios más tradicionales como flores o cenas especiales

¿Por qué las personas tienen aventuras amorosas?

Las aventuras amorosas son una de las experiencias más difíciles de afrontar en una relación, y su ocurrencia suele dejar a la persona engañada con sentimientos de angustia y desconfianza. Sin embargo, aunque la infidelidad es comúnmente asociada con el deseo sexual, existen diversas causas que explican por qué las personas se ven involucradas en ellas.

Según afirmó en Newsweek, James Earl, psicoterapeuta y consejero de relaciones, las aventuras no siempre responden a una necesidad de sexo: “Las quejas más habituales en las relaciones de larga duración son: ‘No me siento escuchado’ y ‘No siento que me veas’”. Esta falta de atención emocional puede llevar a que uno de los miembros de la pareja busque sentirse valorado fuera de la relación.

Expertos destacan que las infidelidades
Expertos destacan que las infidelidades no siempre son consecuencia directa de deseos sexuales (Imagen Ilustrativa Infobae)

El deseo de reencontrarse con un “yo” anterior también juega un papel importante en este comportamiento. Una de las clientas de Earl, Sue, expresó que durante su relación de sexting con una compañera de trabajo: “Me sentí como si hubiera vuelto a vivir veinte años atrás, antes del matrimonio y los hijos; la antigua yo, la yo sexy, no la yo de mamá”. Esta sensación de liberación y rejuvenecimiento puede ser muy atractiva y llevar a alguien a buscar la validación emocional que ya no siente en su pareja. El problema es que esta conexión, aunque aparente ser una forma de crecimiento personal, fácilmente se sexualiza y puede desencadenar una aventura.

¿Qué tan común es tener aventuras amorosas?

La infidelidad es una experiencia bastante común en las relaciones de largo plazo. Según un estudio revisado por Benjamin Warach, psicólogo clínico de la Universidad de Stony Brook: un 17,45% de las personas admitieron haber cometido infidelidades sexuales, mientras que un 27,5% lo hizo en el ámbito emocional. Estos datos reflejan que las aventuras amorosas no son fenómenos aislados, sino una problemática extendida en diferentes tipos de relaciones.

Además, las investigaciones muestran que la infidelidad no distingue género ni orientación sexual. Si bien algunos estudios indican que los hombres son más propensos a cometer infidelidades cuando son jóvenes, y las mujeres a medida que envejecen, la diferencia no es tan amplia como se podría suponer. De hecho, “muchos de tus amigos probablemente hayan pasado por la experiencia [de la infidelidad], incluso si no hablan de ello”, añade Earl, subrayando la prevalencia de este fenómeno.

La desconexión emocional es una
La desconexión emocional es una queja recurrente que puede llevar a una crisis de pareja (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Las aventuras amorosas significan un fracaso del matrimonio?

Aunque las aventuras amorosas pueden percibirse como una ruptura de la confianza dentro de una relación, no necesariamente significan un fracaso rotundo del matrimonio. Según el experto tras el descubrimiento de una infidelidad: “Es esencial saber la verdad. No hay forma de procesar lo sucedido a menos que la persona que ha engañado a su pareja responda a todas las preguntas que le hace”. La honestidad y la transparencia son claves para que la relación pueda sanar.

Por otro lado, estudios sobre el impacto emocional de la infidelidad, como los realizados por la psicología, destacan que este tipo de traiciones puede tener efectos devastadores, desde depresión hasta trastornos de estrés postraumático. Sin embargo, esto no implica que la relación esté condenada a la ruptura. Al contrario, Warach señala que “la exclusividad romántica sigue siendo la norma en las relaciones románticas y continúa siendo esencial para la mayoría de las personas”. La honestidad mutua y el trabajo emocional conjunto pueden, en algunos casos, incluso fortalecer el vínculo a largo plazo, si ambos miembros de la pareja están dispuestos a comprometerse en el proceso de sanación.

Así, aunque la infidelidad es un desafío significativo, no necesariamente marca el fin de la relación, pero sí requiere un esfuerzo consciente para restaurar la confianza y abordar las necesidades emocionales no satisfechas que pueden haber facilitado la situación.

Últimas Noticias

La carrera de las modelos ya no termina a los 30: las pasarelas de París rompen el mito

El mundo de la alta costura dio un paso revolucionario. Se adoptaron nuevos estándares que celebran la diversidad de edades y la experiencia personal

La carrera de las modelos

Día Mundial de la Rehabilitación: 7 claves para una recuperación efectiva y una mejor calidad de vida

Garantizar el acceso a terapias adecuadas es esencial para que todas las personas puedan recuperar habilidades, adaptarse a nuevos desafíos y participar activamente en la sociedad sin limitaciones. En exclusiva para Infobae, INECO ideó recomendaciones para tener en cuenta

Día Mundial de la Rehabilitación:

Por qué el estrés es el enemigo menos pensado de la salud de la piel

El ritmo de vida actual hace que muchas personas vivan en constante estado de alerta, lo que no solo afecta la salud física y mental, sino también tiene un impacto directo en el equilibrio del órgano más extenso del cuerpo humano. Cómo contrarrestar los efectos, según los especialistas

Por qué el estrés es

Lollapalooza 2025, la experiencia donde alfas, millennials, centennials y boomers conectan a través de la música

El evento fusiona géneros y épocas para conquistar a un público intergeneracional. Aquí, “un padre que escucha rock puede vincular con su hijo que prefiere el indie o el hip-hop. Se genera una identidad musical colectiva”, analizó un sociólogo consultado por Infobae

Lollapalooza 2025, la experiencia donde

Quién es el neurocientífico de la Universidad de Stanford que toma mate y difunde sus beneficios para la salud

Empezó a consumir yerba mate por invitación de su abuelo paterno en Argentina. Cuáles son los efectos positivos que tiene sobre el cerebro, antes del ejercicio y contra la obesidad

Quién es el neurocientífico de