
El milhojas con crema pastelera es un postre elegante y delicioso que conquista con su combinación de texturas: capas crujientes de hojaldre dorado intercaladas con una suave y sedosa crema pastelera. Su nombre proviene de la multitud de finas capas que componen la masa, las cuales, al hornearse, se expanden en una estructura liviana y aireada.
La combinación de la ligereza del hojaldre con la cremosidad del relleno lo convierte en un bocado irresistible, equilibrando el dulzor y la textura de una manera excepcional. Además, su presentación es visualmente atractiva, lo que lo hace ideal para lucirse en cualquier celebración o como un capricho dulce en una tarde especial.
Este postre tiene sus raíces en la refinada pastelería francesa, donde se conoce como “mille-feuille”, que significa “mil hojas” en alusión a sus múltiples capas de hojaldre. Aunque su versión tradicional se rellena con crema pastelera, con el tiempo han surgido múltiples variaciones en distintas partes del mundo.
En algunos países europeos se le añade glaseado en la parte superior con decoraciones en forma de líneas onduladas de chocolate, mientras que en América Latina es común encontrarlo con dulce de leche, crema chantilly o incluso con frutas frescas, como frutillas o duraznos.
En Argentina y Uruguay, el milhojas es un clásico en las panaderías, a menudo espolvoreado con abundante azúcar glas o bañado con merengue italiano. En España, es un imprescindible de las pastelerías y suele servirse en porciones individuales, perfectas para acompañar un café o té.
Lo mejor de esta receta es que, aunque tradicionalmente requiere paciencia y destreza, con algunos atajos se puede lograr un milhojas casero en poco tiempo sin sacrificar sabor ni calidad.
La masa de hojaldre comprada permite obtener ese crujiente y dorado resultado con facilidad, y la crema pastelera se puede preparar rápidamente con pocos ingredientes básicos. Con un mínimo de esfuerzo, es posible disfrutar en casa de este icónico postre, que combina tradición, sabor y una textura inigualable.
Receta de milhojas con crema pastelera
La clave de esta receta está en la combinación de un hojaldre bien dorado y una crema pastelera suave y con el equilibrio justo de dulzura. Para ahorrar tiempo, se puede usar masa de hojaldre ya preparada, lo que facilita el proceso sin perder el delicioso resultado final. Una vez listo, el milhojas se puede servir con azúcar glas espolvoreada o decorado con hilos de chocolate derretido.

Tiempo de preparación
La receta completa toma aproximadamente 1 hora y 10 minutos, desglosada de la siguiente manera:
- Preparación de la crema pastelera: 15 minutos
- Enfriado de la crema pastelera: 30 minutos
- Horneado del hojaldre: 20 minutos
- Armado del milhojas: 5 minutos
Ingredientes
Para la crema pastelera:
- 500 ml de leche
- 100 g de azúcar
- 4 yemas de huevo
- 40 g de maicena
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
Para el milhojas:
- 1 lámina de masa de hojaldre (aprox. 250 g)
- Azúcar glas para decorar
Cómo hacer milhojas con crema pastelera, paso a paso
- Preparación de la crema pastelera: En una cacerola, calentar la leche junto con la esencia de vainilla hasta que alcance el punto de ebullición. Retirar del fuego.
- En un bol aparte, batir las yemas de huevo con el azúcar hasta obtener una mezcla espumosa. Agregar la maicena y mezclar hasta integrar por completo.
- Verter poco a poco la leche caliente sobre la mezcla de yemas, removiendo constantemente para evitar que los huevos se coagulen.
- Llevar nuevamente la preparación al fuego bajo y cocinar sin dejar de remover hasta que espese y adquiera una textura cremosa. Retirar del fuego.
- Transferir la crema pastelera a un bol limpio, cubrir con papel film en contacto directo con la superficie y dejar enfriar por completo antes de utilizar.
- Horneado del hojaldre: Precalentar el horno a 200°C. Estirar la masa de hojaldre sobre una bandeja cubierta con papel de hornear y pincharla con un tenedor para evitar que se infle en exceso.
- Colocar otra bandeja encima para ejercer peso y evitar que la masa suba demasiado. Hornear durante 15-20 minutos, o hasta que esté dorada y crujiente. Retirar del horno y dejar enfriar completamente.
- Armado del milhojas: Cortar el hojaldre en tres rectángulos de igual tamaño. Distribuir una capa de crema pastelera sobre la primera base de hojaldre, colocar encima otra capa de hojaldre y repetir el proceso. Finalizar con la última capa de hojaldre.
- Para la presentación, espolvorear con azúcar glas antes de servir.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta rinde aproximadamente 6 porciones de tamaño estándar.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de milhojas con crema pastelera contiene aproximadamente:
- Calorías: 320 kcal
- Grasas: 18 g
- Grasas saturadas: 10 g
- Carbohidratos: 35 g
- Azúcares: 18 g
- Proteínas: 5 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
El milhojas con crema pastelera se puede conservar en la heladera hasta 2 días, siempre cubierto con film plástico o en un recipiente hermético para evitar que la humedad afecte la textura del hojaldre. Se recomienda consumirlo lo antes posible para disfrutar de su mejor textura.
Últimas Noticias
Más del 60% de los argentinos tiene problemas para dormir
Se trata de un estudio hecho por el Observatorio de Psicología Social de la Universidad de Buenos Aires. Cristian Garay, psicólogo de la UBA y coautor de la investigación, detalló en Infobae en vivo los puntos claves de este trabajo. Por qué se descansa tan mal

¿El fin de las apps de citas?: a diez años de su creación, por qué ya no son tan elegidas
El filósofo Tomás Balmaceda analizó en Infobae en vivo qué sucede con los vínculos en tiempos de aplicaciones. Cuáles son las opciones más novedosas y no tan conocidas

Qué significa que una persona le tenga miedo a los baños públicos según la Psicología
Algunas personas en el mundo viven con el miedo a usar baños públicos, un temor que puede estar vinculado a experiencias traumáticas previas o inseguridades sociales

Receta de pastel de nata, rápida y fácil
Este plato de fácil preparación es perfecto para aquellos que buscan un dulce rápido y delicioso en sus meriendas o postres

Un avance revolucionario en la terapia génica puede devolverle la vista a niños con una rara afección ocular
Según Newsweek, un innovador tratamiento génico ha permitido a menores con LCA-AIPL1 recuperar la vista, transformando su calidad de vida
