La búsqueda de la felicidad es el motor de la mayoría de los actos de las personas. El bienestar emocional es la meta a alcanzar de todos, pero no es tarea fácil. Y para llegar a ese estado, se requiere de una mente enfocada.
"El problema es que la mente no suele acompañarnos en ese enfoque, suele distraerse", advirtió la psicóloga y escritora Celia Antonini en diálogo con Infobae. "Lo qué hace, cómo lo hace y cuanto lo hace por su cabeza, es lo que le va a permitir lograr aquello que desea", agregó.
Por eso, es importante tener presente algunos conceptos que nos pueden ayudar a lograr los objetivos que nos proponemos y por sobre todo, a cuidar de nuestra cabeza.
"Se realizaron estudios con atletas olímpicos y se pudo determinar que la diferencia entre ganadores y perdedores no está dada por la resistencia física. De hecho, dice el estudio, hay muy poca diferencia entre quien gana el oro y el resto de los competidores. La diferencia fundamental, que provoca un salto cualitativo, está dada por saber utilizar la información. Cuanto mejor utilizamos la información, mejores decisiones tomamos", explicó Antonini.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/01/16153541/drone-turismo-2.jpg 420w)
Pero informarnos no significa cambiar. Para hacer modificaciones, tanto a nuestra conducta como a nuestras emociones y pensamientos, necesitamos de una actitud proactiva y de una decisión que la sostenga. "Hoy se sabe que ni siquiera es cuestión de habilidad natural. La diferencia está dada en cómo organizamos y utilizamos la información y no el talento natural que tenemos para determina disciplina", aseguró la especialista.
Para eso, Antonini propone un singular método: "Imagínese que una parte de usted es un drone que ronda encima de su cabeza. Obsérvese desde ahí. Mire su producción mental, sus emociones y observe la conducta que realiza".
La mente no solo tiene la capacidad de observarse a sí misma, sino que a la vez puede autorregularse, modificar pensamientos, reducir o anular emociones y modificar conductas, pero si no se regula y se entrena a sí misma, puede terminar por quedar presa del sistema emocional y perder el mando.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/03/19142435/Felicidad-1.jpg 420w)
"Su cabeza es la torre de control de su vida. Si no toma decisiones, si no marca su propio camino su vida se quedará librada a los designios o antojos de sus emociones", afirmó.
Muchas veces nuestra mente sale a dar un paseo, sin rumbo. En cuántas ocasiones nos habremos encontrado tomando un café en un bar, mirando por la ventada y dejando nuestra mente vagar de un lugar a otro. Los especialistas llaman a eso "mente errante". Estudios realizados en Harvard concluyeron que una mente errante es una mente infeliz y que pasamos más del 46% del tiempo pensando en cosas que no estamos haciendo y que este "soñar despierto" no nos hace felices.
"Pagamos un alto costo emocional si no tenemos a raya a nuestros pensamientos, y cuando no estamos observando el curso que toman, se van de paseo y caen en circuitos y recorridos preestablecidos", destacó Antonini.
"Tomar conciencia sobre la importancia de protegerse a uno mismo, sobre lo fundamental que es estar atento a cómo estamos pensando es lo que hace la diferencia. Hay que mirar por donde vamos pensando, por el camino que estamos recorriendo y por el curso que han tomado nuestros pensamientos, como un drone", finalizó.
SEGUÍ LEYENDO
Trampas de pensamiento: cómo identificarlas y modificarlas
El cerebro estratega: cómo anticiparse al futuro sin descuidar el presente
Más Noticias
Martín Fierro de la Moda 2023: todos los looks de la alfombra roja más deslumbrante
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4HDBYKRIC5DRJIRJ4SVXAASVL4.jpg 265w)
Martín Fierro de la Moda 2023: los mejores looks de la alfombra roja más esperada por el mundo fashionista
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TX4JFG3GSNGFHE624KLQMEEUKA.jpg 265w)
Brote de encefalomielitis equina: cómo se transmite la enfermedad que afecta a los caballos y por qué volvió a emerger en Argentina
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MTDNRSFZVJCVFI564NVKR7FDIE.jpg 265w)
Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WPWANUTYKNCUXIQL7O444EL4Z4.jpg 265w)
Un experto biólogo argentino liderará un importante avance contra el cáncer de páncreas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5DJUQJNUDNHOJG7A5EUQAOUTLI.jpg 265w)