
El desarrollo tecnológico ha alcanzado un nuevo hito en China. Un equipo de informáticos de la Universidad de Zhejiang presentó “Darwin Monkey”, una computadora de última generación diseñada para imitar el funcionamiento del cerebro de un mono macaco.
Cómo es la computadora Darwin Monkey
El dispositivo utiliza 960 chips Darwin 3, la tercera generación de unidades de procesamiento neuronal desarrolladas por la misma universidad. Estos chips, en conjunto, crean una plataforma capaz de llevar a cabo tareas reservadas hasta ahora para organismos dotados de un sistema nervioso avanzado.
El sistema soporta el modelo de inteligencia artificial DeepSeek, diseñado para ejecutar labores de razonamiento lógico, generación de contenido y resolución de problemas matemáticos.

Por qué está destacando Darwin Monkey
La particularidad de Darwin Monkey reside en su arquitectura. Representa el primer equipo de procesamiento neuronal que fusiona capacidades de pensamiento avanzado con funciones de visión, escucha, lenguaje y aprendizaje.
Esta configuración permite que el sistema no solo procese información, también actúe como si estuviera interpretando el mundo de manera similar a un ser vivo complejo. El equipo ha demostrado que la máquina puede emular de manera preliminar la actividad cerebral de otros animales, como ratones y peces cebra.
El potencial de esta tecnología es notable, pues abre nuevas rutas para la investigación en neurociencias y comprensión de los mecanismos subyacentes a la conciencia animal.
El desarrollo de sistemas diseñados para replicar cerebros no es un interés reciente en la tecnología. Sin embargo, Darwin Monkey representa una sofisticación inédita en la imitación de procesos de percepción, memoria y toma de decisiones a escala animal.

Su capacidad para mezclar modelos biológicos y simulaciones computacionales posiciona al país asiático en el centro de la innovación en hardware neuronal y promueve una colaboración interdisciplinaria entre informática, biología y psicología comparada.
Este avance tiene implicaciones directas en la investigación sobre la conciencia y la cognición animal. La simulación detallada del cerebro del macaco, con sus complejas redes neuronales y capacidad de integrar información sensorial diversa, puede ofrecer respuestas a viejas preguntas científicas sobre el pensamiento no humano.
Si el sistema puede resolver problemas y adaptarse a contextos cambiantes de manera similar a un animal real, la informática estaría un paso más cerca de descifrar la naturaleza de la inteligencia.
El equipo de la Universidad de Zhejiang prevé que el uso de “Darwin Monkey” permitirá comprender con mayor precisión las diferencias entre los cerebros de diversas especies. En el futuro, esta clase de tecnologías podría aplicarse al diseño de sistemas que faciliten interacciones más avanzadas entre humanos y otras formas de vida, e incluso ayudar a evaluar el estado cognitivo de animales en cautiverio o investigaciones biomédicas.
Cómo influye la IA en la relación humanos-animales

Expertos internacionales desarrollan sistemas que usan inteligencia artificial para decodificar la comunicación animal, especialmente en el ámbito doméstico. En laboratorios de Londres, equipos multidisciplinarios avanzan en la creación de algoritmos capaces de interpretar señales de perros y gatos y traducir estas señales en mensajes que los humanos pueden comprender.
Prototipos como el collar de la startup surcoreana Petpuls, que detecta distintos estados emocionales en perros mediante el tono de sus ladridos, y proyectos liderados por Zoolingua para analizar el comportamiento felino, promueven una comunicación interespecie más directa.
No obstante, los especialistas advierten que confiar totalmente en IA para entender a las mascotas puede llevar a interpretaciones erróneas.
La combinación de simulaciones cognitivas avanzadas y herramientas de inteligencia artificial marca el inicio de una nueva etapa en la manera en la que los humanos analizan, comprenden y se relacionan con otras formas de vida. La línea entre la emulación digital y la conciencia biológica se difumina, proponiendo preguntas hasta ahora inéditas sobre el futuro de la convivencia interespecie.
Últimas Noticias
Cómo seguir las noticias de Infobae en Google Discover: el paso a paso para personalizar el feed
Esta función permite, por primera vez, que los usuarios indiquen de forma explícita qué medios y creadores desean priorizar, en lugar de depender únicamente del algoritmo

Glosario de tecnología: qué significa Sistema de control de acceso
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella

Primer rescate de criptomonedas en Argentina: hackearon una cuenta bancaria y compraron bitcoin
Las criptomonedas obtenidas fueron transferidas rápidamente a varias crypto wallets controladas por la organización afectada, en un intento por dificultar el rastreo

Nvidia invertirá USD 100.000 millones en OpenAI para desarrollar centro de datos
El acuerdo representa una alianza entre dos de los actores más destacados en la carrera global por la inteligencia artificial

La forma correcta de reiniciar el router de WiFi y solucionar cualquier problema con la conexión a internet
Cortes, baja velocidad y desconexiones frecuentes dificultan el uso de plataformas virtuales en el hogar y el trabajo. Seguir el procedimiento adecuado ayuda a restaurar la estabilidad de la red y prevenir fallas futuros
