La memoria se vuelve un recurso invaluable con el transcurso de los años, sobre todo cuando se acerca una edad en la que los olvidos suelen ser una preocupación cotidiana. Por esta razón, Bill Gates, fundador de Microsoft, compartió su método para mantener su agudeza mental casi intacta a tan solo meses de cumplir 70 años.
Conocido por su capacidad para resolver desafíos complejos y por su memoria aparentemente prodigiosa, Gates asegura que ni pese a la creencia popular, no posee una memoria fotográfica.
En su blog personal afirmó que ha desarrollado técnicas específicas que le permiten recordar conceptos, datos y hasta líneas de código escritas décadas atrás. La clave, según sus palabras, radica en la práctica constante y en el uso de herramientas pasadas, perfeccionadas mucho antes de que existieran las computadoras.
Cuál es el ejercicio que Bill Gates hace todos los días para fortalecer la memoria

Contrario a lo que muchos podrían imaginar, Gates no confía en la simple retención de datos ni en fórmulas mágicas. Su rutina diaria está basada en ejercicios de visualización y asociación, técnicas que han demostrado su efectividad tanto en estudios científicos como en anécdotas de los campeones de concursos de memoria.
Gates contó que conoció y profundizó en estas estrategias gracias al libro “Moonwalking with Einstein”, que explora los secretos de la mente humana y su capacidad de recordar. En lugar de tratar de memorizar datos de forma aislada, Gates se concentra en asociar la información con imágenes o historias.
El empresario explicó que uno de los métodos más útiles consiste en construir un “palacio de la memoria”: una estructura mental donde cada habitación y cada objeto es el depósito de un dato relevante.

El ejercicio requiere tiempo y disciplina, pero con la práctica diaria se convierte en una herramienta útil, no solo para no olvidar, sino para comprender y aplicar el conocimiento.
De dónde proviene la técnica de Bill Gates para fortalecer la memoria
El “palacio de la memoria” que utiliza Gates tiene sus orígenes en la antigua Grecia. Los oradores y filósofos clásicos no disponían de papel ni tecnología digital, así que desarrollaron este sistema de visualización para recordar sus discursos o textos extensos.
El método se basa en imaginar un edificio familiar, puede ser la propia casa, un castillo o cualquier estructura, y proyectar la información que se quiere recordar en cada estancia, objeto o detalle de ese recorrido.

El filántropo destacó que muchos campeones de memoria usan esta técnica para acumular y recuperar gran cantidad de información en tiempos récord.
En la literatura, figuras como el detective ficticio Sherlock Holmes la han popularizado, aunque bajo el nombre de “palacio mental”. La clave es la evocación: cada vez que se quiere rescatar un dato, se recorre mentalmente ese palacio y se encuentran las pistas que llevan al recuerdo necesitado.
Cómo complementa Bill Gates la visualización de objetos con la asociación de ideas
Además de la construcción del “palacio de la memoria”, el empresario recurre al ejercicio de asociación que es: vincular nombres, fechas o datos con imágenes conocidas, lugares o incluso aromas y sonidos.

El objetivo es dotar cada elemento de una conexión personal, facilitando su fijación en la memoria. Entonces, si desea recordar el nombre de una persona, lo asocia con algún rasgo físico destacado o un objeto que refuerce el vínculo mental.
La combinación de visualización y asociación transforma el proceso de memorización en un ejercicio activo. En lugar de esforzarse por evocar datos aislados, la mente recurre a imágenes y relaciones previamente establecidas, haciendo mucho más sencillo recordar información compleja o desconocida.
Bill Gates aseguró que con la práctica diaria, la memoria se vuelve más rápida y confiable para múltiples actividades, desde tareas cotidianas hasta proyectos de gran complejidad.
Últimas Noticias
Las historias más alocadas de Bill Gates: estuvo en la cárcel, traumatizó a sus padres y más
El sarcasmo y la inteligencia aguda marcaron su personalidad durante los primeros años de vida

Cómo activar el dictado por voz en WhatsApp desde un iPhone o Android
Esta es una herramienta ideal para ahorrar tiempo o enviar mensajes cuando no se puede escribir

La IA no aumenta la productividad, concluyen expertos sobre estudio de programadores
Un ensayo mostró que los programadores que usan IA creen trabajar más rápido, pero son un 19 % más lentos. La percepción positiva está influenciada por el autoengaño y el hype tecnológico

Cómo usar Starlink en el celular sin equipos extra: disponible para iOS y Android
La red Direct-to-Cell ya permite enviar mensajes desde lugares sin cobertura móvil, sin necesidad de antenas ni WiFi

Elimina esta app para que la batería del celular dure más
El uso constante del GPS y las notificaciones en tiempo real son dos de los principales factores que aceleran el desgaste
