
El ascenso de Alexandr Wang en el sector tecnológico ha sido meteórico: tras abandonar el MIT para fundar Scale AI, el joven empresario de 28 años se convirtió en multimillonario y figura influyente en el mundo de la inteligencia artificial.
Ahora, Meta ha realizado una de sus mayores apuestas al invertir en Scale AI y designar a Wang como líder de su nueva unidad de superinteligencia, en una operación que implica la adquisición del 49% de Scale AI por 14.300 millones de dólares y la integración de Wang en la estrategia de IA de Meta.
La transacción valora a Scale AI en 29.000 millones de dólares y representa la segunda mayor inversión en efectivo de Meta después de la compra de WhatsApp por 19.000 millones de dólares.

El acuerdo, que no incluye la ocupación de un puesto en la junta directiva de Scale por parte de Meta, busca fortalecer la posición de la compañía en el desarrollo de modelos avanzados de inteligencia artificial, un terreno donde ha perdido terreno frente a competidores como Google, OpenAI y DeepSeek de China.
El impacto de la millonaria inversión de Meta
Una de las razones principales detrás de la inversión millonaria fue asegurar que Wang liderara la nueva unidad de superinteligencia de Meta. La compañía tecnológica expresó en un comunicado: “Profundizaremos el trabajo que hacemos juntos produciendo datos para modelos de IA y Alexandr Wang se unirá a Meta para trabajar en nuestros esfuerzos de superinteligencia”.
Esta decisión marca un cambio de enfoque, apostando por un liderazgo empresarial con experiencia en la construcción de negocios de IA, en contraste con el perfil de científicos investigadores que predominan en otros laboratorios del sector.

La trayectoria de Wang ha estado marcada por su capacidad para atraer inversiones de firmas de capital riesgo y establecer relaciones con figuras clave de la industria, como Sam Altman, CEO de OpenAI. Además, ha logrado posicionar a Scale como proveedor de datos para el gobierno federal de Estados Unidos.
Scale AI se especializa en el suministro de grandes volúmenes de datos etiquetados con precisión, un recurso esencial para el entrenamiento de sistemas avanzados como ChatGPT de OpenAI. Para cumplir con esta tarea, la empresa ha desarrollado plataformas subsidiarias como Remotasks y Outlier, que permiten reclutar y coordinar a trabajadores temporales encargados de la labor de etiquetado manual de datos.
La ronda de financiación más reciente de Scale AI, realizada en mayo de 2024, situó la valoración de la empresa en casi 14.000 millones de dólares y contó con la participación de gigantes tecnológicos como Nvidia, Amazon y la propia Meta.
El nuevo acuerdo prácticamente duplica esa valoración, lo que representa una ganancia significativa para los primeros inversores de capital de riesgo, entre ellos Accel e Index Ventures, quienes podrán retirar la mitad de su participación en la startup.

Los riesgos que enfrentaría Scale tras la millonaria inversión de Meta
Ahora bien, la operación podría generar inquietudes entre los clientes de Scale AI, muchos de los cuales son laboratorios de inteligencia artificial que compiten directamente con Meta. Existe la posibilidad de que estos clientes reconsideren su relación comercial con Scale ante el temor de que Meta pueda acceder a información sensible sobre sus prioridades y estrategias de datos.
En cuanto a la estructura interna de Scale AI tras el acuerdo, el director de estrategia Jason Droege asumirá el cargo de CEO interino, mientras que Wang permanecerá en la junta directiva de la empresa. Además, algunos empleados de Scale acompañarán a Wang en su transición a Meta, según informó el propio Wang.
El acuerdo también podría enfrentar revisiones regulatorias, ya que Meta ha sido objeto de demandas por parte de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, que la acusa de adquisiciones anticompetitivas, como las de Instagram y WhatsApp.

La apuesta de Meta por incorporar a Wang y fortalecer su división de superinteligencia refleja la competencia cada vez más intensa en el sector de la inteligencia artificial, donde la capacidad de acceder y procesar grandes volúmenes de datos se ha convertido en un factor determinante para la innovación y el liderazgo tecnológico.
El futuro de la colaboración entre Meta y Scale AI dependerá de la capacidad de ambas empresas para gestionar las preocupaciones de los clientes y de los reguladores, así como de la habilidad de Wang para liderar la nueva etapa de desarrollo en inteligencia artificial dentro de uno de los gigantes tecnológicos más influyentes del mundo.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Tipos de base de datos
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

Andy Byron, CEO de Astronomer que quedó al descubierto en recital de Coldplay y la relación con grandes empresas de tecnología
La compañía dirigida por Andy Byron permite a las empresas tecnológicas escalar, innovar y mantener la calidad de sus servicios a nivel mundial

Epic Games Store regala solo por este mes de julio un juego que tiene más de 9.000 reseñas positivas en PC
Los desarrolladores de este juego sostienen que ninguna partida se repite debido a su sistema de “rejugabilidad infinita”

Sigue estos pasos para activar en WhatsApp el ‘modo Pitufos’
Aunque no es una función oficial de la app, aquí te contamos cómo sumarte a la tendencia

Roblox apuesta por la inteligencia artificial para proteger las conversaciones de los adolescentes
La popular plataforma de videojuegos online anunció un nuevo sistema, que estará acompañado de una selfie, para acceder a chats sin filtros automáticos. Cómo será su aplicación
