Viajar con seguridad: guía esencial para usar Uber sin exponerse a ningún riesgo

Desde verificar la matrícula hasta usar el botón de emergencia, existen formas simples y efectivas de reducir peligros en trayectos solicitados por plataformas digitales

Guardar
Muchos usuarios suben sin confirmar
Muchos usuarios suben sin confirmar datos del coche o aceptan cambios de lugar, lo que puede poner en riesgo la integridad durante el viaje - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con el crecimiento de las plataformas de movilidad, millones de personas han optado por dejar de lado el transporte público o el vehículo propio. Aplicaciones como Uber, Cabify o Didi permiten solicitar un viaje con pocos toques desde el celular.

Pero la facilidad de acceso no elimina ciertos riesgos que surgen durante el trayecto. Incidentes de violencia, robos o acoso en vehículos solicitados mediante estas plataformas han llamado la atención de autoridades y usuarios.

Por eso, adoptar medidas personales de seguridad resulta imprescindible, incluso cuando la app ofrece funciones automatizadas de protección.

Las herramientas de la app
Las herramientas de la app permiten compartir recorrido, activar alertas automáticas y verificar el coche antes de subir, todo desde el mismo dispositivo - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Verificar antes de subir

Muchos usuarios dan por sentado que cualquier coche que se detiene frente a ellos es el correcto. En realidad, es fundamental confirmar todos los datos proporcionados por la aplicación: nombre del conductor, calificación promedio, matrícula, modelo y color del automóvil. Subirse a un coche sin cotejar esta información expone a un riesgo innecesario.

Una práctica adicional y eficaz consiste en preguntar al conductor: “¿A quién vienes a recoger?”. Esta sencilla fórmula permite confirmar que el chofer tiene asignado el trayecto. En caso de duda, lo más recomendable es cancelar el viaje y solicitar uno nuevo.

Momento y lugar del abordaje

Elegir bien al chofer, evitar
Elegir bien al chofer, evitar desviaciones no planificadas y activar funciones inteligentes reduce riesgos y mejora la experiencia del usuario - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esperar el vehículo dentro de un sitio cerrado o seguro reduce el tiempo de exposición en la vía pública. También es importante no cambiar el punto de encuentro propuesto por la aplicación, aunque el conductor lo solicite por cuestiones de tráfico.

La app calcula el punto más eficiente y seguro, y modificarlo puede afectar la verificación del vehículo y el seguimiento del trayecto.

Otra medida simple pero útil es optar por el asiento trasero. Esto no solo crea un espacio personal más amplio, sino que facilita la salida por cualquiera de las puertas, en caso de necesidad.

Herramientas tecnológicas para mayor seguridad

Uber ha desarrollado funciones pensadas para reforzar la seguridad del usuario. Una de ellas es “Compartir estado del viaje”, que permite enviar a contactos de confianza un enlace con información en tiempo real del recorrido, el vehículo y el conductor. De este modo, un amigo o familiar puede seguir el trayecto desde su propio dispositivo.

Desde códigos PIN hasta notificaciones
Desde códigos PIN hasta notificaciones a contactos de confianza, estas plataformas cuentan con herramientas que pocos usuarios conocen o activan - (Imagen Ilustrativa Infobae)

También existe la posibilidad de activar un botón de emergencia integrado en la app. Al utilizarlo, el sistema contacta con las autoridades locales y comparte automáticamente la ubicación del viaje y los datos esenciales del trayecto. Además, gracias a la función “RideCheck”, el sistema puede detectar desviaciones inesperadas o detenciones prolongadas y ofrecer al usuario opciones para actuar rápidamente.

Otra capa de verificación puede añadirse mediante el uso de un código PIN de cuatro dígitos. Esta función opcional permite confirmar que el pasajero sube al coche correcto, ya que el conductor no podrá iniciar el viaje hasta recibir la clave correcta.

Protección de datos e información sensible

Las llamadas y mensajes entre conductor y pasajero que se realizan dentro de la plataforma están protegidas por un sistema. Esto significa que ninguno de los dos puede ver el número telefónico del otro. Además, las direcciones exactas de origen y destino no aparecen en el historial de viaje del conductor, lo cual disminuye la posibilidad de exposición posterior.

Más allá de estas medidas, es clave seguir la intuición. Si algo genera desconfianza, es mejor cancelar el viaje antes de subir. Uber lo expresa claramente en sus recomendaciones: “si te sientes inseguro, puedes finalizar el viaje en cualquier momento”.

En lo posible, se aconseja viajar acompañado. Cuando eso no sea viable, al menos compartir el trayecto en tiempo real es una acción prudente. Si se trata de alguien en condiciones de vulnerabilidad (por ejemplo, tras haber consumido alcohol) lo mejor es no permitir que viaje solo o, en su defecto, informar a personas cercanas sobre todos los detalles del viaje.

La elección del conductor también merece atención. Las calificaciones que otros usuarios han otorgado son una fuente valiosa de información. Una puntuación alta, superior a 4.7, y una cantidad significativa de viajes completados pueden dar mayor confianza.

Por último, la seguridad también depende del respeto. Tratar con amabilidad a quien conduce, cuidar el vehículo y mantener una actitud considerada ayuda a generar un entorno más seguro para todos los involucrados.