
Las aplicaciones de citas han transformado la manera en que las personas se conocen, pero con la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA), la autenticidad de las interacciones está en entredicho.
Según una encuesta realizada por World a más de 17.000 personas en Perú, el 71% de los usuarios ha sospechado que su “match” podría ser un bot o una IA, lo que refleja un nivel de desconfianza sin precedentes en estas plataformas.
Cómo impactan los bots y la IA en las citas en línea
El estudio de World, organización dedicada a la verificación de identidad digital, destaca que el 70% de los encuestados se siente inseguro ante la posibilidad de interactuar con perfiles falsos. Además, el 64% considera que las aplicaciones de citas no están haciendo lo suficiente para garantizar que los usuarios sean personas reales.

Los avances en IA han permitido la proliferación de bots conversacionales y deepfakes que simulan interacciones humanas con gran realismo. Esto no solo afecta la confianza de los usuarios, sino que también plantea riesgos de seguridad, como el phishing o la manipulación emocional.
Cuál es el problema de la autenticidad en las plataformas de citas
El uso de IA en estas aplicaciones ha generado un debate sobre la necesidad de regulaciones y controles más estrictos. Un 93% de los encuestados cree que las plataformas deberían implementar verificaciones de identidad que garanticen que las personas con las que interactúan son reales.
La falta de mecanismos confiables para comprobar la autenticidad de los perfiles es una de las principales preocupaciones de los usuarios.
La psicóloga Romina Castro, especialista en relaciones y terapia sexual, señala que la incertidumbre sobre la autenticidad de los perfiles puede afectar la confianza en las interacciones digitales.

“Cada vez es más difícil confiar en que quien está del otro lado de la pantalla es realmente una persona. Esto puede impactar negativamente en la formación de relaciones genuinas y en la autoestima de quienes usan estas plataformas”, señaló Castro.
Qué medidas pueden tomarse para mejorar la confianza en las citas en línea
Para abordar esta problemática, diversas iniciativas tecnológicas han surgido en los últimos años. World ha desarrollado World ID, una credencial digital que busca verificar la humanidad de los usuarios mediante tecnología de identificación biométrica. Este sistema, según la organización, podría integrarse en aplicaciones de citas y redes sociales para asegurar interacciones auténticas.
Plataformas como Telegram, Discord y Shopify ya han implementado sistemas de verificación similares, lo que sugiere una tendencia hacia la identificación digital como solución a la proliferación de perfiles falsos.

Otro dato revelador de la encuesta es que un 38% de los participantes ha coqueteado con un chatbot o una IA sin darse cuenta o por diversión. Además, el 24% de los usuarios ha sido víctima de intentos de phishing en aplicaciones de citas, el 13% ha conversado con bots y el 17% ha experimentado ambas situaciones.
“La IA puede generar interacciones que parecen reales, pero que en el fondo son simulaciones programadas para atraer la atención del usuario. Esto puede distorsionar la percepción de las relaciones y provocar confusión emocional”, advierte Castro.
Cuál es el futuro de las citas en línea
La inteligencia artificial seguirá evolucionando y desempeñará un papel cada vez más relevante en las plataformas digitales. Sin embargo, la necesidad de preservar la autenticidad en las interacciones humanas es un desafío que las empresas tecnológicas y los desarrolladores deberán abordar con urgencia.
El auge de herramientas como World ID sugiere un camino hacia la validación digital de la identidad. Sin embargo, aún queda por verse si las plataformas de citas adoptarán estas soluciones y si los usuarios estarán dispuestos a someterse a procesos de verificación más rigurosos para garantizar interacciones genuinas.
Últimas Noticias
Cepillarse los dientes con el celular prendido no es la mejor opción en ciberseguridad: por qué apagarlo
Expertos sugieren que este proceso se debe hacer cada 24 horas para evitar robos de datos personales y bancarios, que sean usados para cometer otros delitos

Diez palabras que las personas honestas siempre usan, según la inteligencia artificial
Este valor permite establecer lazos con la familia, con la pareja y con compañeros de trabajo, generando mayor confianza en ellos

Aumenta la participación de mujeres en cargos directivos en empresas de tecnología: cómo seguir cerrando la brecha
La transformación digital ha hecho que las compañías se interesen en trabajadoras con experiencia en inteligencia artificial y análisis de datos que puedan seguir ampliando su formación

WhatsApp tendría la función más esperada por todos con Spotify en los estados
Esta nueva herramienta de la aplicación de Meta replicará la experiencia de compartir música que hay en Instagram Stories

Si usas PayPal ten cuidado, está es la nueva estafa que va tras tu dinero y datos
Los ciberdelincuentes envían notificaciones auténticas a través de correo electrónico, que confunden a víctimas y caen en el engaño
