
El aumento de la interconexión en el mundo conlleva un mayor riesgo de ataques cibernéticos, los cuales representan una amenaza tanto para empresas como para individuos. Según el Laboratorio de Inteligencia de Amenazas de Fortinet, durante el primer semestre de 2023, Colombia fue objeto de más de 5 mil millones de intentos de ciberataques, situándose en la cuarta posición a nivel regional en este aspecto.
Ante dicho escenario y considerando la abundante cantidad de información presente en línea, los emprendedores deben tomar medidas para proteger su actividad y su trabajo en el entorno digital.
Algunas recomendaciones claves para quienes están iniciando sus negocios en línea, son las siguientes:
1. Copias de seguridad
Los empresarios tienen que realizar copias de respaldo de los datos críticos porque fundamental para mantener de manera segura la información confidencial y todos los proyectos. La creación de copias permitirá a las personas recuperar los datos en caso de que sus dispositivos o cuentas sean hackeadas o robadas.
2. Software antivirus
La instalación de un software antivirus de calidad es recomendable. Este tipo de programas ayuda en la detección y eliminación de virus informáticos, malware y otras amenazas a la seguridad informática. A pesar de que dichos sistemas pueden implicar un costo, es fundamental considerarlo como una inversión prioritaria, ya que la seguridad cibernética es de suma importancia.

3. Dispositivos actualizados
Las actualizaciones de software suelen contener parches de seguridad que resuelven vulnerabilidades en el dispositivo. Estas susceptibilidades podrían ser aprovechadas por ciberdelincuentes para llevar a cabo acciones maliciosas, como la ejecución de código malintencionado, el acceso a datos confidenciales o la toma de control de un dispositivo. Por lo tanto, es importante mantener el software actualizado para protegerse contra tales amenazas.
4. Implementar mejores contraseñas
Es aconsejable evitar el uso de la misma contraseña para todas las cuentas y se sugiere crear claves que consten de al menos 12 caracteres, combinando letras, números y símbolos. Además, es recomendable cambiarlas periódicamente como medida de seguridad adicional.
5. Autenticación doble
Esta característica añade una capa adicional de seguridad a las cuentas, ya que exige un código de verificación además de las credenciales usuales. El código puede ser recibido a través de mensajes de texto, WhatsApp, correo electrónico o llamada.
Sin embargo, es fundamental mantenerse vigilante para evitar compartir inadvertidamente o bajo engaño esta segunda clave, ya que su confidencialidad es crucial para su efectividad en la protección de la cuenta. En plataformas de mensajería como WhatsApp se ha integrado mecanismos de este estilo. La autenticación en dos pasos brinda mayor nivel de seguridad a la cuenta de WhatsApp de un usuario. Una vez que se ha completado con éxito el registro del número de teléfono en la aplicación, la pantalla de verificación en dos pasos se hace visible.

Al habilitar la autenticación en dos pasos, ingresa la dirección de correo electrónico. Esto posibilita que la plataforma pueda enviar un enlace de restablecimiento por correo electrónico en caso de que el usuario olvide su PIN en el futuro, además de fortalecer la seguridad de la misma cuenta.
6. Enlace y archivos adjuntos
Es importante evitar hacer clic en enlaces o descargar archivos de remitentes desconocidos. Estos enlaces o archivos podrían contener software malicioso que tenga la capacidad de robar información, dañar el sistema operativo o cifrar datos, lo que posteriormente resultaría en una solicitud de rescate para su liberación. Asimismo, se recomienda verificar varias veces que se trata del enlace deseado antes de hacer clic en él para prevenir posibles amenazas cibernéticas.
Airtm, billetera digital de dólares, asegura que muchos emprendedores reciben sus pagos en monedas digitales. En consecuencia, esta plataforma ha implementado la autenticación multifactor, en donde los usuarios deben proporcionar dos o más factores de autenticación para iniciar sesión en sus cuentas, y monitoreo de transacciones, la compañía supervisa las transacciones en busca de actividad sospechosa, lo que ayuda a detectar y reducir el fraude.
Asimismo, la cuenta de dólares digitales se apoya en aliados como Amazon Web Services para monitorear los sistemas y evitar a toda costa los riesgos.
Últimas Noticias
Atari crea un smartwatch para llevar los juegos retro en la muñeca
El reloj está diseñado con la estética de los 80 y contará con correas intercambiables con un diseño inspirado en los clásicos videojuegos

Evita que vacíen tu cuenta bancaria: esto debes hacer ante la pérdida o robo de una tarjeta de crédito
Pese al susto y temor que puede presentar la víctima, debe actuar rápido para prevenir que cualquier transacción de dinero realizada luego de este hecho sea su responsabilidad

Cómo saber si una oferta de un plan de datos móviles es tan buena como parece
Comparar precios del mercado ayuda a identificar ofertas atractivas de posibles trampas comerciales o estafas de ciberdelincuentes

Nunca cuelgues una llamada cuando quieran venderte algo, esta es la mejor respuesta para terminar
Sin importar que llamada la haga un robot o una persona real, hay una frase que puede frenar esta situación molesta

Conoce los celulares que se quedarán sin WhatsApp desde el 1 de abril de 2025
En los teléfonos afectados la aplicación de Meta no se podrá actualizar ni abrir, un hecho que pone en riesgo los datos almacenados, como las fotos, videos y más documentos
