En un evento denominado "Multigaming Universitario", se realizará la primera edición de la Liga Universitaria Argentina (LUA) de eSports. Es decir, deportes electrónicos. Estudiantes de diferentes universidades de la Argentina competirán en 4 videojuegos.
El encuentro se realizará este 4 de mayo, a las 16 hs en Image Campus, ubicado en Capital Federal. La entrada es libre y gratuita. Están convocadas a participar del evento instituciones de todo el país.

Entre ellas se encuentran la UBA (Universidad de Buenos Aires), UCA (Universidad Católica Argentina), UdeSA (Universidad de San Andrés), UTDT (Universidad Torcuato Di Tella), UTN (Universidad Tecnológica Nacional), ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires), UNTDF (Universidad Nacional de Tierra del Fuego), UNAM (Universidad Nacional de Misiones) y UNJU (Universidad Nacional de Jujuy), entre otras.
LUA es una liga universitaria argentina organizada bajo los estándares internacionales (conceptualmente) de competencia en la modalidad, según dicen sus integrantes. El torneo es de 4 eSports: los videojuegos League of Legends, Hearthstone, Clash Royale y FIFA 19.
Los estándares internacionales los determina FISU (Federación Internacional del Deporte Universitario). El miembro en la Argentina es FeDUA (Federación del Deporte Unversitario Argentino), que ya cuenta con una Liga Universitaria (LUDENS) organizada por la Asociación de Deportes Electrónicos y Videojuegos de Argentina (DEVA), que este año largará su segunda edición.
Por qué una liga universitaria de videojuegos
"Desde el equipo de ADEEMA (Asociación de deportes electrónicos y electromecánicos de Argentina) entendemos que una gran parte de los estudiantes universitarios suelen dedicar su tiempo libre a los eSports. Muchos están interesados en participar en este nuevo escenario competitivo", señala a Infobae César André Vidal Scasso, presidente de ADEEMA.
Continúa: "Por eso creamos ADEEMA Estudiantil y así fue como nació LUA, la primera competencia de deportes electrónicos en el ámbito universitario".

Se trata de una asociación civil sin fines de lucro que surge con el objetivo de profesionalizar los deportes electrónicos y electromecánicos en la Argentina. "También generamos proyectos educativos, culturales, deportivos y de inclusión social a través de la tecnología", dice Scasso.
Según explica, los eSports son videojuegos llevados a nivel competitivo, en igualdad de condiciones, entre dos o más personas. Los electromecánicos son competencias entre dos o más personas a través de una interfaz electromecánica. Entran en esta categoría, por ejemplo, las carreras de drones o las competencias de robots.
Desde ADEEMA, están organizando hace más de un año el primer encuentro competitivo de videojuegos entre universidades de todo el país."Estamos muy contentos de poder comentar que el recibimiento y la excelente predisposición ha sido absoluta por parte del ambiente universitario", asegura Scasso.
Cómo se componen los equipos

"La composición de los equipos varía según el título. En el caso de League of Legends, uno de los deportes electrónicos más practicados, los equipos son de 5 jugadores titulares más 2 suplentes, mientras que Hearthstone y FIFA son juegos individuales", explica a Infobae Ignacio López Myslicki, coordinador general de ADEEMA Estudiantil
Continúa: "El primer encuentro será el evento de lanzamiento de LUA y es por ello que decidimos realizar partidas amistosas de exhibición entre ciertas universidades elegidas por su cercanía e historia, como por ejemplo la UBA, UTN, UAI, UCA, UdeSA, UNLP, UNDAV, entre otras".
Scasso recorrió durante más de un año diferentes provincias para dar a conocer la iniciativa. "En noviembre del año pasado viajé a Salta, Jujuy y Misiones para dar charlas sobre esta nueva generación de deportes. Me reuní con referentes y funcionarios de distintas universidades. Es imperante destacar el gran trabajo que realizan los embajadores universitarios, que son el vínculo entre ADEEMA y las universidades", señala.
Quiénes participan

Myslicki señala que no hay una carrera específica ideal para practicar eSports o jugar videojuegos en general. "Nos encontramos tanto con estudiantes de desarrollo de videojuegos, programación, ingeniería informática como con estudiantes de artes, medicina, periodismo, administración de empresas, etc", dice.
Para la primera edición estiman que participarán entre 2.500 y 3.000 estudiantes. "Entendemos que habrá una buena participación de mujeres. Está la creencia de que los videojuegos son cosas de hombres únicamente, pero no necesariamente es así", asegura Myslicki.
Explica que la escena competitiva femenina está en crecimiento. Según la encuestadora Newzoo, a nivel mundial, el 46% de gamers (jugadores) son mujeres.
"Me enteré del evento a través Facebook y me pareció una idea muy interesante. Al cabo de unos días uno de los administradores se contactó conmigo proponiéndome ser la embajadora de los eSports acá en la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR). He creado un grupo dónde estamos reclutando a gente interesada para participar", señala a Infobae Agostina Manzur, de 21 años.
La joven dice jugar videojuegos desde "muy chica". "Hace más o menos 3 años empecé a jugar al League of Legends. Mi equipo se compone de mi primo Emanuel, Federico, Alfredo, Juan y yo. Todos ellos estudian medicina, excepto yo, que estoy cursando el 4to año de la carrera de abogacía", detalla.
Por su parte, Pablo Rehwagen tiene 25 años y es organizador de eventos y competencias presenciales en la ciudad de Eldorado, Misiones. Cursa el primer año de la carrera de ingeniería electrónica.
"Lo interesante de la Liga Universitaria es poder medir, de forma sana, el nivel en que se encuentran los eSports en el país, poder acceder a una recompensa por el esfuerzo en mejorar y seguir con lo que nos apasiona", asegura a Infobae.
Finalmente, Carlos Gerónimo Abraham, de 20 años, quien cursa el tercer año de la carrera de Economía en la Universidad de San Andrés y juega al FIFA, expresa a Infobae: "Es interesante que los jugadores de los distintos equipos de las universidades tengamos un espacio donde conocernos".
Abraham explica que la universidad estará organizando competencias internas con los 4 videojuegos que se jugarán en el encuentro, para luego participar de las competencias de LUA.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Alex Caniggia volvió a apuntar contra L-Gante con una particular chicana

Por qué las reservas brutas del BCRA son USD 33.000 millones pero las disponibles tienen un saldo negativo de USD 1.700 millones

Marixa Balli le dijo “no” a Marcelo Tinelli: los motivos por los que rechazó estar en el Bailando 2023

Elecciones 2023, en vivo: Espert eliminará el 90% de los impuestos nacionales si llega a presidente

Cómo es la guía de oportunidades para artistas argentinos en el exterior

Dónde voto en Corrientes: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

Reclamo docente en Santa Cruz: aseguran que hay alumnos que llegan a quinto año con 30 materias previas

La tasa de pobreza sería del 50% de la población sin la ayuda de los planes sociales

Las mejores fotos de la semana: la visita de Taylor Swift, las vacaciones de Florencia Peña en Disney

El Grupo de Acción Financiera Internacional alertó sobre el aumento del lavado de dinero de criminales y terroristas en Brasil

Murió en un accidente aéreo Morris Wortman, el ginecólogo estadounidense acusado de ser “donante de esperma serial”

Detrás de la campaña de “Wado” de Pedro: la estrategia para sumar adhesiones por fuera del kirchnerismo duro

Tres soldados israelíes murieron en un ataque en la frontera con Egipto

Kendrick Lamar se adueño de la palabra y Depeche Mode revivió su música para las masas en Primavera Sound

El desembarco de China en el Golfo y el repliegue de Estados Unidos pone en riesgo las relaciones árabes-israelíes

Cuáles son los países europeos con mayores índices de antisemitismo y cómo Zelensky contribuyó a bajar los casos en Ucrania

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau
