Fintech: las 5 claves para entender la industria de los 100 mil millones de dólares

Ésa es la cifra que se invirtió en las startups financieras tecnológicas en los últimos cinco años, según un informe de LikedIn. La tercera ola que atraviesa el sector, los desafíos y las alianzas con la banca tradicional

Guardar

En el último tiempo se habló mucho sobre las fintech y su impacto en el mundo de las finanzas. Se las describe como una solución tecnológica y de fácil acceso que, entre otras cosas, favorece la inclusión financiera, sobre todo en los sectores no bancarizados.

¿Pero hasta qué punto estas compañías vienen a cambiar el esquema financiero? ¿Es una verdadera revolución o solo una fase más dentro del sistema económico? Sobre éstos y otros temas se habló en el encuentro LinkedIn Finance Summit que se llevó adelante ayer en Buenos Aires.

Jennifer Grazel, directora global de Marketing del área Servicios Empresariales de LinkedIn habló en exclusiva con Infobae sobre el resultado del último informe global sobre las fintech que hizo la plataforma junto con la consultora Capgemini, en colaboración con la Asociación de Gestión Financiera Europea (EFMA, por sus siglas en inglés).

Grazel analizó las alianzas con la banca tradicional, los desafíos que enfrenta el sector y la importancia generar confianza en los usuarios.

La consultoría o asesoramiento financiero
La consultoría o asesoramiento financiero automatizado es uno de los servicios más populares que ofrecen las fintech (istock)

1. Qué son las fintech

Así se describen a los nuevos modelos de negocios que aplican soluciones de tecnología para el sector financiero.

"La mayoría de las fintech están basadas en la nube. Su infraestructura opera en la nube, las fintech tienen agilidad, flexibilidad, y desde el punto de vista de la definición, muchas de ellas no son endémicas del sistema financiera son empresas tecnológicas que vieron la oportunidad, aparecieron y ofrecieron su servicio, adaptaron la oferta para cubrir un faltante que había en el sistema financiero", detalla Grazel.

2. El crecimiento

Hace dos años había 4.200 fintech en todo el mundo y ahora hay 7.500. "En los últimos cinco años se invirtieron más de 110 mil millones de dólares en el sector", cuenta Grazel.

"Desde el punto de vista del sector, diría que la mayor penetración se dio en pagos, definitivamente tuvo la mayor adopción. Es donde hay mayor cantidad de miembros, registros y adopción por parte de la comunidad global", detalla la especialista.

El segundo gran servicio que ofrecen las fintech es el asesoramiento financiero o recomendaciones para gestionar dinero por parte de bots.

"Las fintech ofrecen mayor transparencia, buscan ayudar a gente que no tiene acceso a ciertos créditos. En áfrica por ejemplo mucha gente no está bancarizada, allí hubo una gran migración a los pagos móviles".

3. Los desafíos

Si bien las fintech tuvieron un crecimiento meteórico, se llegó un momento donde comenzaron generar nuevas estrategias y alianzas para seguir creciendo.

"En términos de rentabilidad, no tienen la capacidad para seguir creciendo a bajo costo", dice Grazel. Ése es uno de los desafío que enfrentan las fintech. Pero no es el único: en ocasiones sólo ofrece una línea de productos, están muy focalizadas en expandir su ventas en lo inmediato y no siempre logran sostener un plan a largo plazo para generar otros servicios y así continuar expandiéndose.

4. La tercera ola y los ecosistemas integrados

Las fintech están entrando en una tercera ola donde se produce una migración hacia la colaboración con la banca tradicional.

"Creo que para las fintech eventualmente es muy difícil operar de manera independiente, creo que muchas fintech van a unirse entre ellas o con un banco o van a ser adquiridas por bancos, es lo que vemos. Así que el futuro de los servicios financieros son ecosistemas, donde los bancos están en el centro y, a través de bancos abiertos o API, se permite que las fintech se asocien y generen un ecosistema para ofrecer varios tipos de productos y servicios para el cliente final", analiza Grazel.

Jeff Bezos, fundador y CEO
Jeff Bezos, fundador y CEO de Amanzon (AP)

La directiva de LinkedIn explica que la colaboración termina siendo un contexto favorable para las dos partes. Por un lado los bancos suman innovación y productos tecnológico para sus clientes, a la vez que expanden su alcance a nuevos sectores. Las fintech, por su parte, se benefician porque logran mantenerse operativas y ganar rentabilidad sin tener que tramitar una solicitud para operar como entidad bancarias ni tener que invertir en grandes infraestructuras.

"Amazon es un gran ejemplo de colaboración con JP Morgan Chase. Amazon ofrece crédito para pequeñas empresas. Amazon no quiere ser un banco ni ser regulado como un banco. Le resulta más redituable ser evaluado como una empresa tecnológica", dice Grazel.

5. La crisis de la confianza y cómo lidiar con ella

Si bien las fintech son populares entre los millennials y los consumidores más tecnológicos, los bancos todavía siguen siendo más confiables para el público en general. De acuerdo con el informe de LinkedIn, un 36,7% de los encuestados consideran a la banca tradicional confiable respecto del 25% obtenido por las fintech.

Si bien los bancos se ven más fiables, el índice de credibilidad es menor a la media de las industrias: no llegan al 50%. Para poder crecer en este sentido, entre otras cuestiones, deben mejorar su comunicación.

Los 5 pilares de la estrategia digital: contenido, comunicación, comunidad constancia y contexto.

La idea es que tanto bancos como fintech y para el caso las compañías en general puedan ofrecer contenido que es relevante, es decir que estén orientados a un mercado y usuario en particular. Si el contenido es relevante, se añade valor.

La idea es que los mensajes no solo sean corporativos sino que también los directivos se muestren: es importante ponerle "un rostro" a las compañías, personalizar los mensajes y hablar de manera directa.

"En lo que se refiere a la comunidad, es importante pedirles feedback a los usuarios, mostrarse comprometido con la comunidad, ofrecer algo a la comunidad y comunicarlo", detalla Grazel.

"Para ser constante, hay que estar conectado, la compañía debe mantener su actividad en las plataformas digitales. Y tener en cuenta el contexto en el que uno se expresa: que la plataforma sea valorada por el público", concluye.

SEGUÍ LEYENDO: 

Fintech y bancos: ¿aliados o enemigos?

Una fintech argentina, distinguida por Forbes

Así es el robot argentino que opera en Wall Street

Últimas Noticias

Amenazan de muerte a Edwin Neyra, dueño de ‘Corazón Serrano’, en el velatorio de Paul Flores: “Mira lo que te va pasar”

En un hecho alarmante, el empresario musical fue amenazado de muerte en el velatorio de Paul Flores. Los atacantes le enviaron mensajes intimidantes sobre su seguridad y la de sus compañeros.

Amenazan de muerte a Edwin

Juan José Santiváñez: Las posturas del gabinete de Dina Boluarte ante la presentación de censuras contra el ministro del Interior

Pese a que el titular del Mininter descartó su renuncia, en el Parlamento se encuentran tres mociones en su contra, las cuales podrían obligarlo a dimitir y ser reemplazado en la cartera

Juan José Santiváñez: Las posturas

¿Atacaron al Armonía 10 equivocado? Policía investiga si asesinato de Paul Flores fue por confusión entre orquestas

El abogado de la agrupación víctima del brutal ataque descartó que esta haya sido blanco de extorsionadores. En cambio, sicarios sí balearon en diciembre a una banda con el mismo nombre, que surgió tras la batalla legal por el legado musical de “La primerísima”

¿Atacaron al Armonía 10 equivocado?

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Las amenazas de muerte de Roberto Guizasola a Alexandra Díaz y Marcelo Tinelli en entrevista

La edición del lunes 17 de marzo del programa de Magaly Medina viene con lo mejor de la farándula. Esta vez, sorprende con mayor información sobre las salidas nocturnas de Roberto Guizasola

‘Magaly TV La Firme’ EN

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez no será inaugurado este 30 de marzo y posterga inicio de operaciones por tercera vez

El titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, manifestó que no se encuentran en condiciones para anunciar una nueva fecha de apertura ante la falta de una serie de pruebas que se deben completar para asegurar sus competencias y funcionalidad

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez no