
Nokia está decidida a recuperar el trono perdido en el mundo de los celulares. El Nokia 6, lanzado hace poco menos de un mes, ya es un éxito de ventas en China a tal punto que está agotado.
Pero esto no es todo. La compañía, que ahora está bajo el ala de la finlandesa HMD, presentará varios teléfonos en el Congreso de Móviles (MWC) que se llevará a cabo en Barcelona, a fin de febrero.
Entre ellos están el Nokia 5 y el Nokia 3. Dos dispositivos de gama media y baja que valdrán 200 y 150 euros cada uno.
LEA MÁS: Cómo es el nuevo teléfono de Nokia de apenas 37 dólares
Todavía no se tiene detalles de estos modelos, pero según se rumorea, el Nokia 5 tendría un procesador Snapdragon 430, como el Nokia 6, pero su pantalla sería más pequeña: 5,2 pulgadas.
También vendría con 2 GB de RAM y la cámara principal ofrecería una resolución de 12 megapíxeles. Además, tendrá la última versión de Android, Nougat.
Aunque lo verdaderamente asombroso es que la empresa planea "revivir" el emblemático Nokia 3310 que se hizo conocido por tener una batería de gran duración y por ser prácticamente indestructible.
LEA MÁS: Los smartphones más interesantes que se presentaron en el CES
Pues bien, ahora este famoso equipo será relanzado en el marco del MWC y tendrá un valor de 60 euros en Europa, según anunció Venture Beat. El dispositivo incluirá algunas mejoras pero mantendrá su diseño y, sobre todo, esa resistencia que lo hacía único.
El Nokia 3310, lanzado en 2000, es uno de los 20 celulares más populares de la historia: se vendieron 126 millones de unidades.
La empresa dará a conocer éste y sus otros celulares el 26 de febrero en una conferencia exclusiva, a penas un día antes de que el Congreso de Móviles haga su inauguración oficial.
LEA MÁS:
Cómo convertir un Nokia 1100 en un smartwatch
Últimas Noticias
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

Lenta salida del nuevo billete de $2.000: hasta ahora circulan 6,2 millones, uno cada siete argentinos
