Con días más primaverales, arranca la primera semana de octubre en la Ciudad de Buenos Aires

Jornadas más templadas acompañadas de máximas de 25° y mínimas no inferiores a 10 grados, los porteños gozarán de una semana agradable

Compartir
Compartir articulo
El SMN prevé jornadas primaverales para esta semana en la Ciudad de Buenos Aires (Télam)
El SMN prevé jornadas primaverales para esta semana en la Ciudad de Buenos Aires (Télam)

Finalmente y después de casi quince días y un fin de semana ideal, la primavera parece instalarse en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, y el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional prevé siete jornadas templadas con marcas térmicas más acordes con esta florida estación del año aunque hay algunas chances de lluvias para el martes y un “finde” ideal.

El lunes y luego de un comienzo de jornada con cielo despejado, las nubes irán tomando terreno para desmejorar y de algo nublado pasar a parcialmente y mayormente nublado para las horas de la noche. En este contexto, las temperaturas oscilarán entre los 22° de máxima y los 11 grados de mínima, con vientos variables del sector noreste que rotarán al este.

Y este viento traerá mayor nubosidad e inestabilidad para el martes donde están pronosticadas lluvias aisladas y chaparrones para las últimas horas del día. La máxima prevista será de 20° y la mínima de 13 grados con vientos variables del sector noreste que rotarán primero al sudeste y luego al sur.

Para el miércoles, las lluvias serán solo un mal recuerdo y a lo largo de toda la jornada el cielo se presentará parcialmente nublado con una máxima de 20° y una mínima de 11 grados. Los vientos soplarán constantes del sector sudoeste.

A partir del jueves, los días se presentarán con leves y paulatinos aumentos de las temperaturas. Acompañadas de un cielo de algo a parcialmente nublado, las marcas térmicas oscilarán entre los 25° de máxima y los 10 grados de mínima con vientos constantes del sector oeste.

En el mejor día de la semana, el viernes se mantendrán las condiciones climáticas en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Con un cielo de parcial a mayormente nublado, los porteños gozarán otra vez de unos agradables 25° de máxima y unos 13 grados de mínima. Los vientos soplarán variables del sector oeste pero rotarán al sudeste.

En el inicio del “finde” llegarán las dos jornadas más agradables de toda la semana. El sábado desde las primeras horas se podrá disfrutar del aire libre con un cielo parcialmente nublado, una máxima de 19° y una mínima de 12 grados con vientos que soplarán constantes del sector sudoeste.

Finalmente, el domingo será el día más primaveral de toda la semana. Un cielo algo nublado ideal para disfrutar del aire libre estará complementado con una máxima de 24° y una mínima de 14 grados. Los vientos soplarán variables del sector norte que rotarán al este.

El sábado y el domingo serán los días más primaverales de la semana
El sábado y el domingo serán los días más primaverales de la semana

Y esta semana de primavera se da luego de que un informe del SMN anticipara para esta estación “un trimestre normal o más cálido que lo normal en el norte y este de la provincia de Buenos Aires”, y valores de temperaturas “normales” para esta época del año en el oeste bonaerense.

Estamos ante El Niño, ya que en las últimas semanas la temperatura del océano Pacífico se mantuvo por encima de la temperatura umbral para este fenómeno y la atmósfera comenzó a responder a ese calentamiento”, anunciaron.

Se trata de un fenómeno climático natural que tiene una recurrencia de entre 2 y 7 años. Su impacto en el clima es de escala global y varían según la región del planeta y la época del año en que se presente.

En color verde más oscuro, se visualizan los lugares del país en los que puede llover más durante septiembre, octubre y noviembre/SMN

“Las anomalías de temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con una fase Niño. Se observó un debilitamiento de los vientos alisios en el Pacífico ecuatorial desde mediados de julio, lo cual indicaría que la atmósfera comenzó a acoplarse al océano. El Índice de Oscilación del Sur mantuvo valores negativos, característico de una fase cálida”, detalló el informe.

En cuanto al trimestre que va desde septiembre, octubre y noviembre de 2023, los pronósticos indican que hay 99% de probabilidad de que las condiciones de El Niño se mantengan.

En general, en las primaveras bajo la influencia de El Niño suele aumentar la frecuencia y la intensidad de las lluvias en gran parte del centro-este y norte argentino, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes y norte de Santa Fe.

Esas provincias son las que tienen una mayor vinculación con el fenómeno de El Niño. De hecho, de acuerdo a los datos históricos, de las 10 primaveras más lluviosas en esa región, 7 fueron en años con presencia de este fenómeno.

Últimas Noticias

Día Internacional de las personas con discapacidad: la inclusión como clave para el bienestar y la equidad social

Con 1.300 millones de personas afectadas a nivel mundial, según la OMS, reducir la estigmatización y la discriminación es una responsabilidad colectiva. Cuáles son los desafíos que enfrentan 1 de cada 6 personas en el mundo, de acuerdo a los expertos de INECO
Día Internacional de las personas con discapacidad: la inclusión como clave para el bienestar y la equidad social

Un experto biólogo argentino liderará un importante avance contra el cáncer de páncreas

Juan Iovanna trabaja hace décadas en Francia. Será el referente del Programa Nacional Franco-Argentino sobre el Cáncer de Páncreas, que busca investigar nuevas moléculas y fármacos contra esta terrible enfermedad que tiene un pronóstico de vida menor de un año
Un experto biólogo argentino liderará un importante avance contra el cáncer de páncreas

Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina

La Organización Panamericana de la Salud señaló que los virus transmitidos por diversas especies de mosquitos merecen más vigilancia. Uno de ellos, el de la encefalomielitis equina, generó brotes en Argentina y Uruguay esta semana. Qué factores están en juego y cuáles son las soluciones
Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina

4 muertos y 42 heridos por un ataque con explosivos durante una misa al sur de Filipinas

El incidente se registró en un gimnasio de la Universidad de Mindanao donde se celebraba el acto religioso al que concurrieron decenas de personas
4 muertos y 42 heridos por un ataque con explosivos durante una misa al sur de Filipinas

Maria Callas, una artista única y a la vez emblemática

La carrera de la gran soprano, de cuyo nacimiento se cumplen cien años, estuvo marcada por fulgurantes éxitos y varios fracasos. La historia de una voz inolvidable y una época que la arrastró hasta un melancólico final
Maria Callas, una artista única y a la vez emblemática
MÁS NOTICIAS