Este jueves 8 de junio las líneas de subte en la Ciudad de Buenos Aires volverán a interrumpir su servicio, como consecuencia de un reclamo impulsado por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP - Metrodelegados). La protesta obedece al pedido por la actualización de los salarios y la reducción de la jornada laboral de 36 a 30 horas semanales, algo que la empresa concesionaria del servicio rechaza.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6FIDLKKABMOJY4UXEQALWAFZT4.jpg)
De manera similar a las últimas medidas de fuerza, el paro será escalonado. Cada línea suspenderá el servicio por alrededor de cuatro horas, para pasar a la siguiente. El cronograma de la medida de fuerza de este jueves fue estipulado por el sindicato de la siguiente manera:
- De 5:30 a 10.00 interrupción de la LINEAS D Y H.
- De 10:00 a 14.30 interrupción de la LINEA E y Premetro.
- De 14:30 a 19.00 interrupción de la LINEAS A Y B.
- De 19:00 al cierre interrupción de la LINEA C.
El reclamo se repite. El sindicato está planteando desde hace meses que una recomposición salarial. Le exigen a la concesionaria Emova que actualice los salarios en virtud del proceso de inflación que atraviesa la economía del país.
En este sentido, la empresa precisó a través de un comunicado: “La empresa se encuentra avanzando en la negociación paritaria, tanto con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) como con la Asociación de Supervisores (ASSRA) —ambos con personería gremial y habilitados para firmar acuerdos colectivos— ante la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio de la Ciudad, donde ya se acordó la actualización de las escalas salariales de marzo y abril y el pago de una suma no remunerativa adicional. Este acuerdo rige para la totalidad de los empleados de Emova”.
Te puede interesar: Paro de subtes: el cronograma de los cortes rotativos en todas las líneas y el premetro
El gremio plantea, además, la reducción de la jornada laboral. En concreto, solicitan disminuir la cantidad de horas semanales trabajadas, de 36 a 30. De esta forma, los trabajadores del subte pasarían a tener 5 jornadas de 6 horas y dos francos. Ganarían un franco más.
El principal argumento para demandar tal reducción es la exposición al asbesto. Se trata de un material que está prohibido por ley y que el sindicato sostiene que está presente en cantidades significativas en los vagones en los que trabajan. Para defender su postura, expusieron los casos de numerosos trabajadores con problemas de salud grave que adjudican al hecho de trabajar con asbesto en el ambiente. Las afecciones son respiratorias.
Te puede interesar: Qué es el asbesto y de qué manera afecta a la salud
La empresa, por su parte, desmiente que la influencia de este material altere el estado de salud de sus trabajadores. Afirma, en tanto, que la reducción de la jornada laboral tornaría inviable su modelo de negocios.
Esa es la discusión que derivó en la medida de fuerza que afectará a los porteños que necesiten movilizarse en este transporte público el próximo jueves.
La última vez que los metrodelegados realizaron un paro a lo largo de toda la jornada había sido tres semanas atrás. Los argumentos son los mismos.
El comunicado del sindicato
“Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP - Metrodelegadxs) comunicamos que en el marco de nuestro reclamo por apertura de la mesa paritaria para discutir mejoras laborales, que incluye los dos francos semanales, y condiciones salariales, no hemos sido convocados por las autoridades por lo que nos vemos obligados a tomar las siguientes medidas de autodefensa:
Jueves 08 de junio, paros escalonados de las seis líneas de Subte y Premetro de acuerdo al siguiente cronograma:
Las y los trabajadores del subte venimos reclamando la apertura de la mesa paritaria para discutir la reducción de la jornada semanal a 30 horas para estar menos expuestos al asbesto, y las condiciones salariales vencidas el 28 de febrero.
Lamentamos las molestias que esto pueda ocasionar al público usuario.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cómo crear varios perfiles en Facebook para los del trabajo, familia y amigos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7ZEUL42YQBHUJLNWMH5Y3WLW4I.png)
“Dame el oro porque te quemo”: delincuentes disfrazados de policías simularon un allanamiento y robaron una joyería en San Justo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QRN63KUOCJALJEK5H7BQTNMUWM.jpg)
Cuentos de la Cripta y los problemas de derechos que impiden el reinicio de la franquicia
Consejos para tener el mejor canal de WhatsApp al estilo Bad Bunny y Real Madrid
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PLN6JWI5DFG5BJGA2YYJ7VRQAY.png)
Rescate en alta mar: cómo una cría de nutria logró sobrevivir tras el sacrificio de su madre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T5A2CH6UIFHJXCHZP5TAPZVMHE.jpg)